viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa ministra de Sanidad anuncia una nueva ley para frenar el consumo...

La ministra de Sanidad anuncia una nueva ley para frenar el consumo de alcohol en menores

La ministra de Sanidad, Dolors Monserrat, anunció ayer en el Congreso la creación de un nueva Ley de Prevención con la que el Gobierno pretende acabar con el consumo de alcohol en menores, ya que el Ejecutivo es consciente de que "hay que promover y adoptar medidas preventivas para reducir su dimensión y garantizar la protección de los menores", tras los recientes casos de coma etílico ocurridos, de los que uno fue saldado con en el fallecimiento de una menor de 12 años

 

 

En respuesta a a una interpelación sobre las medidas a adoptar por el Gobierno sobre el consumo de alcohol en menores, Montserrat explicó que se trata de una ley que ha de “generar un efecto educativo” como el que consiguieron en la sociedad la Ley de violencia del género, la ley contra el consumo de tabaco y la de seguridad vial que incorporó el carnet por puntos.

 
La ministra avanzó los dos ámbitos de actuación que tendrá la futura ley; prevención y sensibilización. Prevención en el seno familiar, en el ámbito educativo y en el tiempo libre y sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol “debemos instaurar un debate sobre el riesgo del consumo de alcohol por menores, hacer un proceso parecido al del tabaco y por tanto necesario”.
 
Tras los recientes casos, la ministra expresó su compromiso para que lo sucedido a la menor en San Martín de la Vega no volviera a repetir. Por ello, recalcó la necesidad de adoptar medidas eficaces para acabar con “un problema muy importante” y  del que “seguimos teniendo cifras preocupantes”
 
“Queremos progresar con paso firme y decidido por el consumo cero en menores”, y, para ello, se ha comprometido a buscar el consenso con todas las administraciones públicas, grupos políticos, educadores, instituciones educativas, etc, para desarrollar, explicó en el Pleno del Congreso en respuesta a una interpelación del Grupo Vasco, defendida por Joseba Andoni Agirretxea Urresti, sobre las medidas a adoptar para paliar el preocupante aumento del consumo de alcohol en menores.
 
La ministra lamentó que, “para los menores, el alcohol es un producto sin riesgos, accesible y normalizado”, lo que “conlleva a mayor prevalencia de consumo y mayor riesgo de la salud”. Ante esta situación ha manifestado que pondrá todo su “empeño” en conseguir el consenso y desarrollar una norma que “genere debate” y “pedagogía en la sociedad”.
 
Consideró urgente trabajar en el “consumo cero” por parte de los menores y acabar así con los alarmantes datos que se recogen en la última Encuesta Estatal sobre el uso de drogas en la Enseñanza Secundaria  2014-2015.
 
Los menores españoles tienen del consumo de alcohol, visto como una conducta menos peligrosa, accesible y normalizada y es por ello, apuntó Dolors Montserrat quien advirtió que no podemos “mirar a otro lado” y que desde el consenso debemos “reducir su dimensión y efectos para garantizar la protección de los derechos a la salud de los menores”.
 
En España la edad de inicio en el consumo de alcohol es de 13,8 años y mayoritariamente en el fin de semana  realizando, un 22,2% de jóvenes, este consumo de manera intensiva o llevando acabo “consumo de atracón”. 
 
En la tribuna del Congreso repasó el trabajo realizado por su ministerio en la pasada legislatura, con el Plan de Acción  2013-2016  e instó a seguir trabajando desde dos ámbitos “el social incidiendo en la opinión que tienen los ciudadanos sobre el consumo de alcohol y el normativo, regulando su consumo”. 
 
La ministra se puso, además, a disposición de administraciones, partidos políticos, sectores comerciales, medios de comunicación, comunidad educativa, padres y madres  para conseguir resultados “juntos lo conseguiremos”.
 
La titular de Sanidad señaló que la posición española dentro de Europa será defender una Estrategia Europea “de la que en este momento carecemos”; aprobar la estrategia Nacional de Drogas, que termina este año; y desarrollar en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud que se impulse el cribado de dependencia de alcohol en las consultas de Atención Primaria.
 
Por su parte, el diputado vasco Agirretxea Urresti recordó que, aunque “pueden ser muchos más”, las estadísticas muestran que unos 5.000 jóvenes son ingresados en hospitales al año por esta causa. A su juicio “el dato no es relevante”, lo importante es el “drama” en el que se ha convertido el consumo de alcohol en menores.
 
El diputado terminó su intervención dando su confianza al compromiso de la ministra y el Gobierno, y, por tanto, ha apoyado el desarrollo de esta nueva Ley, siempre que se respete “el ámbito competencial”.
 
Antes de acabar su intervención, la ministra le recordó que los jóvenes del País Vasco están entre los jóvenes que antes se inician en el consumo del alcohol. Así, ha señalado que es importante hacer “autocrática” para avanzar en la prevención del consumo de alcohol.
Los menores españoles tienen del consumo de alcohol, visto como una conducta menos peligrosa, accesible y normalizada y es por ello, ha apuntado Dolors Montserrat que no podemos “mirar a otro lado” y que desde el consenso debemos “reducir su dimensión y efectos para garantizar la protección de los derechos a la salud de los menores”
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares