El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la Estrategia de atención al paciente crónico de Castilla y León, estructurada a través de tres objetivos prioritarios, siete líneas estratégicas y 23 proyectos concretos
León, 14 de enero de 2013 (medicosypacientes.com)
Supone un nuevo modelo asistencial que tiene en cuenta que las enfermedades crónicas requieren de una atención global, en la que la prevención y la propia implicación de los pacientes son fundamentales.
La atención a la cronicidad supone, según diferentes estimaciones, entre el 70 % y el 80 % del gasto sanitario, ya que los pacientes crónicos son responsables del 80 % de las consultas totales el 60 % en Atención Primaria, el mismo porcentaje de los ingresos hospitalarios y una de cada tres visitas a los servicios de urgencias de los hospitales.
La puesta en marcha de esta Estrategia supone adopción de un modelo asistencial que tiene en cuenta que las enfermedades crónicas requieren de cuidados permanentes y una atención global, que supera los meros cuidados puntuales y que tiene, en la prevención y en la propia implicación de los pacientes, aspectos fundamentales.
De hecho, esta nueva perspectiva asistencial integradora, además de contribuir a garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario de Castilla y León, replantea los modelos de atención imperantes hasta ahora y diseñados para la atención, sobre todo, de procesos agudos, con respuestas profesionales reactivas, en los que la labor preventiva y la colaboración de los enfermos, especialmente los afectados por dolencias crónicas, estaban en un segundo plano.
La Estrategia de atención al paciente crónico de Castilla y León, ahora aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta, forma parte de uno de los compromisos de legislatura en materia de política sanitaria, como instrumento de apoyo para los pacientes crónicos en la Comunidad y de mejora, desde su propia implicación, en la atención que ya reciben, según se informa en nota de prensa.
La Estrategia se ha definido a través de tres objetivos prioritarios, siete líneas estratégicas de trabajo y 23 proyectos concretos, cuyo coste estimado se sitúa en unos 2,86 millones de euros; asimismo, otros ámbitos asistenciales desarrollados por la Gerencia Regional de Salud y relacionados, entre otros, con la formación de profesionales, la organización de sistemas y el desarrollo de las tecnologías de la información sanitarias, están directamente implicados y repercuten en el desarrollo de esta nueva planificación para la atención de los crónicos.
Los tres objetivos prioritarios son el aseguramiento de la continuidad asistencial, la potenciación de la autonomía y la responsabilidad de los pacientes y la innovación y la gestión del conocimiento, ejes fundamentales que se estructuran en siete líneas estratégicas: la integración asistencial; la continuidad de la atención socio-sanitaria; la adaptación de la organización a las necesidades de los pacientes -enmarcadas en el primer objetivo: el aseguramiento asistencial; el autocuidado, la corresponsabilidad y la participación; la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad -dentro del segundo objetivo: la potenciación de la autonomía y la responsabilidad de los pacientes-; la tecnología facilitadora del cambio; y la formación y la investigación -dirigidos al cumplimiento del tercer objetivo: la innovación y la gestión del conocimiento.
Esta estructura se plasma en 23 proyectos concretos a desarrollar en los próximos años y que se irán implementando en el sistema de salud de Castilla y León, dentro del cumplimiento de las prioridades que Sanidad se plantea referidas al tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas.