miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónLa innovación y la proximidad al paciente repercuten en una mejor medicina...

La innovación y la proximidad al paciente repercuten en una mejor medicina preventiva y educación en salud

En el marco de la VIII Convención de la Profesión Médica, celebrada estos días en Madrid, tuvo lugar la mesa redonda «Medicina Preventiva y Educación en Salud», en la que diferentes expertos compartieron estrategias para acercar el sistema sanitario a la sociedad y a los pacientes y fomentar la promoción de la salud tanto en personas sanas como enfermas.

Este espacio fue moderado por el Dr. Juan Martínez Hernández, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, quien introdujo el tema destacando la importancia de los determinantes de la salud. «En los años 80 se hablaba de salud humana, medio ambiente, asistencia sanitaria y estilo de vida. Luego se añadieron los determinantes sociales, como puede ser la renta. El objetivo siempre ha sido acercar el sistema sanitario a los usuarios, a los pacientes, a las personas».

La promoción de la salud desde los colegios médicos

La Dra. Carmen Arias Blanco, presidenta del Colegio de Médicos de Córdoba, compartió la iniciativa que pusieron en marcha desde la entidad colegial llamada ‘Certamen Pueblo Saludable’. Esta iniciativa, tal y como contó, cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba y “tiene como objetivo principal el fomento y puesta en valor del trabajo realizado por los municipios cordobeses en materia de promoción de la salud”.

En su opinión. «La prevención primaria es fundamental, y la relación médico-paciente facilita mucho este trabajo. Desde el Colegio de Médicos de Córdoba hemos lanzado iniciativas como el certamen Pueblo Saludable, que busca valorar el esfuerzo de los municipios en la promoción de la salud». Esta propuesta persigue promover hábitos saludable y promoción de la salud en la población para que sean parte activa del cuidado de su salud y la de sus vecinos.

Asimismo, en su intervención, subrayó la necesidad de adaptar los servicios a la población mayor y rural. «La mayoría de nuestras acciones están dirigidas a personas mayores. Por ejemplo, estamos trabajando en sistemas que permitan realizar pruebas médicas, como electrocardiogramas, sin necesidad de que los pacientes se desplacen a la capital. Nuestro objetivo es acercar la salud a quienes más lo necesitan”, dijo.

La salud mental post-COVID

La Dra. M.ª Concepción Villafáñez García, presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real, abordó los desafíos en salud mental, especialmente en adolescentes, tras la pandemia. «El aislamiento afectó gravemente a los adolescentes. Su conexión con el grupo a través de las redes sociales les hizo mucho daño. Ahora se han reinventado su forma de relacionarse y aunque ahora se han recuperado, al igual que a todos nosotros las heridas del COVID siguen ahí, y aunque hemos avanzado, y se han curado esas cicatrices permanecerán siempre en nosotros».

En este sentido, contó la iniciativa impulsada por el Hospital General La Mancha Centro, donde trabaja como urgencióloga, al detectar desde urgencias que muchos adolescentes acudían por problemas de salud mental e incluso precisaban ingreso. “Pensamos en hacer algo para adolescentes y para padres que le ayudaran a manejar estas situaciones y trabajar en la prevención. Fue así como nacieron las jornadas: Estamos locos o qué”, contó.

Esta iniciativa tuvo un gran éxito y contó con la participación de colegios con alumnos y sus padres, orientadores… “Pudimos constatar que se redujeron las urgencias en nuestro servicio por problemas de salud mental en adolescentes”, señaló.

Innovación tecnológica en la atención sanitaria: «Nuestro sistema actual es reactivo: espera que el paciente se estrelle antes de actuar”

El Dr. Gorka Sánchez Nanclares, responsable de Innovación del Servicio Murciano de Salud, habló sobre la implementación de tecnologías y definió a los presentes el concepto de “atención «líquida» como una atención más cercana al paciente y personalizada. «Nuestro sistema actual es reactivo: espera que el paciente se estrelle antes de actuar. Queremos cambiar eso con la telemedicina y la tecnología, para anticiparnos y evitar complicaciones”; dijo.

Es por ello por lo que en Murcia desarrollaron el proyecto ‘Pharaon’ y que consiguió la implicación de 13 países y financiado con fondos europeos. “Esta iniciativa pretendía facilitar la vida de los mayores mediante nuevas tecnologías, dentro del reto europeo del Envejecimiento Activo y Saludable”, explicó.

Un total de 150 mayores de 55 años con patologías cardiacas participaron en el plan piloto a través del cual se les monitorizaba en su propio hogar con un tensiómetro, una pulsera inteligente y una báscula digital desde su teléfono móvil para proporcionarles una vida más autónoma y segura con el apoyo de dispositivos. “Es una iniciativa para pacientes en situaciones de vulnerabilidad, lo que mejora la calidad de vida de mayores y crónicos”, dijo.

«En Bruselas, colaboramos con 41 socios de 13 países en iniciativas que aplican tecnologías como el Internet de las Cosas para mejorar la atención sanitaria. Estamos demostrando que se puede innovar incluso en regiones con recursos limitados», afirmó.

Innovación social para abordar el envejecimiento poblacional

Por su parte, Rosa Jaso Litago, CEO de JPI Consultores S.L., compartió el proyecto de innovación social financiado por los fondos europeos en Navarra y con la colaboración del Colegio de Médicos de Navarra y la Asociación de Personas Con Daño Cerebral Adquirido. “Queríamos un proyecto que mejorara la sociedad desde el punto de visto médico y social y fuera extrapolable a otros territorios con la misma situación que Navarra donde hay envejecimiento de la población y dispersión en zonas rurales”.

«Fue un éxito porque era un modelo centrado en la persona y con la participación de las personas y contamos con la participaciones de las instituciones locales y mejoramos la calidad de vida de las personas mayores vulnerables y en entornos rurales«, dijo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares