El galardón a la Mejor Acción Social de la II Edición de los Premios Médicos y Pacientes fue un premio ex Equo para el Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil y para la Fundación Rafa Nadal por el proyecto ´’Mas que tenis’
Claudia Basi, directora general de la Fundación Rafa Nadal, y Amparo González, actual Comisionada, Pau Marí Klose, ex Comisionado y Sandra León, directora de la Oficina del Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, recogieron de manos del Dr. Jerónimo Fdez. Torrente, tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales (CGCOM) y de la Dra. Rosa Arroyo, vicesecretaria general del CGCOM, respectivamente, el reconocimiento a la Mejor Acción Social.
La Fundación Rafa Nadal fue reconocida por el proyecto ‘Más que Tenis’ que, a través del deporte y la educación, con jóvenes con discapacidad intelectual, pertenecientes a Special Olympics España, potencia una labor con la que promueve la integración en la sociedad de estas personas y educarles en valores como el esfuerzo, la perseverancia y la superación.
A través de un vídeo, Rafa Nadal agradeció al jurado el reconocimiento a su Fundación y felicitó al resto de premiados “por la gran labor que desempeñan en el campo de la salud y el ámbito de la sanidad, que hace que la vida de todos sea mejor”.
Claudia Basi, directora general de la Fundación Rafa Nadal, expuso que “este proyecto, además de lograr beneficios físicos como la elasticidad y coordinación, fomenta la inclusión social y la transmisión de hábitos saludables”.
Por su parte, el Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil, fue premiado por las actuaciones y políticas llevadas a cabo en su corta trayectoria para luchar contra la pobreza infantil, la desigualdad y la justicia social que alcanza en España a casi 3 de cada 10 niños, así como las iniciativas para conseguir una sociedad más justa y sana.
Amparo González, actual Comisionada, destacó que una de las primeras medidas del Gobierno de Pedro Sánchez fue la creación del Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil para poner el acento “en un problema estructural de nuestro país”.
Actualmente, alrededor del 27% de los niños que residen en España pertenecen a hogares cuyos ingresos se sitúan por debajo del umbral de la pobreza. “Esa cifra nos coloca en una situación anómala y vergonzante y a la cola del ranking europeo, que no corresponde ni con el nivel de desarrollo económico ni social de nuestro país”, subrayó.
Hizo hincapié en que “en España la mayoría nos creemos de clase media porque la pobreza tiene un elemento estigmatizante, por eso nuestro objetivo es tratar de concienciar sin estigmatizar”. En un país desarrollado, “la pobreza no tiene la misma cara que en un país con menos recursos, pero no quiere decir que no exista, simplemente tiene otras manifestaciones, como la obesidad infantil”.
Este reconocimiento quiere poner en valor aquellas acciones que contribuyen a la cohesión, la igualdad de derechos y la justicia social, especialmente, en materia de salud.