domingo, junio 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa Fundación del Colegio de Médicos de Las Palmas organiza hoy el...

La Fundación del Colegio de Médicos de Las Palmas organiza hoy el encuentro Todo sobre el cáncer de próstata

La Fundación del Colegio de Médicos de Las Palmas organiza hoy el Encuentro Médicos con la Sociedad: Todo sobre el cáncer de próstata, para acercar esta enfermedad, el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres en Canarias, sólo detrás del de piel

El evento comenzará hoy martes 29 a las 19:00 horas y está dirigido al público general, la entrada es gratuita. Los asistentes podrán resolver todas sus dudas sobre el cáncer de próstata con especialistas en la materia.

En este evento participarán los doctores Reinaldo Marrero Domínguez, Urólogo del Hospital U. de Gran Canaria Doctor Negrín; Ignacio Rodríguez Melcón,l Oncólogo Radioterápico del Hospital U. de Gran Canaria Doctor Negrín; Mirta García Alonso, Oncóloga médica del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y Salvador Saura Grau, Oncólogo médico del Hospital U. de Gran Canaria Doctor Negrín

Cáncer de próstata

La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores de 50 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin embargo, «muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. Tiene en Canarias una alta incidencia pero a su vez tiene una alta prevalencia, lo que significa que hay muchos casos pero también los pacientes, en su gran mayoría, viven», explicó Reinaldo Marrero, especialista en Urología del Hospital U. G. C. Dr. Negrín que participó en la presentación del encuentro y hoy en el mismo.

«Es necesario que los hombres conozcan que existe y su naturaleza, no es motivo para alarmar a la población con el cáncer de próstata pero dada su alta incidencia no se debe dejar de lado», manifestó Marta León, Vicesecretaria de la Fundación del Colegio de Médicos de Las Palmas.

«Tiene afortunadamente una mortalidad escasa. La incidencia estimada es de 81 casos cada 100.000 habitantes anuales en España. El 95% de los pacientes que se tratan con intención curativa, tras 10 años del inicio del tratamiento siguen vivos», explicó el especialista.

«La detección se lleva a cabo principalmente por la prueba en sangre del antígeno prostático específico, llamado PSA (acrónimo inglés de prostate-specific antigen) o por exploración física de la glándula prostática (tacto rectal). Los resultados sospechosos pueden recomendar una posterior biopsia de unas pequeñas muestras de la próstata», expuso Marrero.

¿Qué es la próstata y qué funciones tiene?

La próstata es una pequeña glándula de tacto blando y del tamaño de una nuez. Se encuentra bajo la vejiga y en frente del recto. La próstata no es un órgano esencial para la vida, pero es vital en el proceso de la reproducción. En un estado normal, la próstata cumple las siguientes funciones:

Producción de más del 50% de las sustancias que componen el líquido seminal

Producción de sustancias nutritivas para los espermatozoides

Protección contra las infecciones de las vías urinarias, como son la vejiga y la uretra

Control del flujo urinario

Producción de las sustancias que crean las condiciones vaginales óptimas para la fecundación

Prevención

«Se ha podido constatar una mayor prevalencia de cáncer de próstata especialmente en aquellas personas con una vida sedentaria y con malos hábitos dietéticos», reveló el urólogo del Hospital Dr. Negrín. Para su prevención es recomendable «una vida saludable y una dieta sana. Los especialistas recomendamos que si aparecen síntomas urológicos se debe acudir a la consulta», añadió.

«Lo recomendable es aprovechar una visita a su médico de cabecera y solicitar una PSA», expuso Marrero.

«Hay vida después del cáncer de próstata»

Después del cáncer de próstata «se puede mantener una vida normal en la gran mayoría de los casos y seguir sólo una pauta de vigilancia o seguimiento. Hay vida después del cáncer de próstata», expuso Reinaldo Marrero. «Puede aparecer incontinencia pero es inferior a un 5% de los casos» y en cuanto a la vida sexual «pueda afectar con impotencia al 30-40% de los enfermos», expuso.

«Se puede y debe hacer una vida normal después de un cáncer de próstata», señaló. Y en relación al trabajo, algo tan importante en estos momentos, recalcó que «no supone en ningún caso un alejamiento de la vida laboral», advirtió.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares