La Fundación para la Protección Social de la OMC ofrece a los estudiantes de Medicina que acudan al VII Congreso de Educación Médica, que arranca mañana en Salamanca, un taller formativo sobre la importancia del cuidado de la propia salud y la forma para conseguirlo
Madrid, 26 de marzo de 2014 (medicosypacientes.com)
Bajo el título «Estudiar Medicina y no morir en el intento», la Fundación pone en marcha esta iniciativa que tendrá tres ediciones a lo largo del Congreso, con una duración de dos horas por taller, y cuyo contenido estará organizado en base a ejercicios prácticos y aportaciones teóricas.
Estos talleres estarán impartidos por la médico especialista en salud pública y psicoterapeuta, Eulàlia Masachs Fatjó, así como por la directora técnica de la Fundación, Nina Mielgo.
Durante el periodo formativo, la exigencia académica, el contacto con la enfermedad y el sufrimiento humano, la interacción con tutores, profesionales y pacientes… pueden hacer sentirse sobrepasados a los profesionales. Aprender a hacer frente al estrés es tan importante como conseguir la excelencia técnica, puesto que el estrés es un riesgo a lo largo de toda la vida profesional.
La FPSOMC, a través de su Programa de Protección Social, lleva a cabo actividades dirigidas a promover, proteger y prevenir la salud de los médicos. En este contexto se enmarca el Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), o las diversas colaboraciones que mantiene con la Fundación Galatea, como por ejemplo el Programa La Salud del MIR.
Las Fundaciones de la OMC, presentes en el VII Congreso de Educación Médica del CEEM
La Fundación para la Protección Social, la Fundación para la Formación y la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios se desplazan a Salamanca para, a través de pequeños espacios, mostrar al futuro de la medicina en España la actividad y la labor que las tres Fundaciones de la Organización Médica Colegial desarrollan a favor de los profesionales médicos y sociedad en su conjunto.
Información VII Congreso Educación Médica CEEM