La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha programado una nueva edición de su Curso de Actualización en Anestesiología, UCI quirúrgica y Dolor. Dentro de este encuentro, se celebrará una sesión dedicada a la cooperación internacional, bajo el título ‘Cooperación: no demos peces, enseñemos a pescar…’.
Este espacio de debate y formación se llevará a cabo el próximo 5 de febrero, de 18.30 h. a 20.30 h., y contará con la moderación de la Dra. Rosa María Vilallonga, responsable del Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional de SEDAR, y con la intervención de Marieta Iradier, asesora de la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) y coordinadora general en la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social del Ministerio de Sanidad, y de la Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda de la Organización Médica Colegial y de FCOMCI.
La sesión contará con la participación de diversos expertos que abordarán distintas perspectivas de la formación en cooperación sanitaria. El Dr. David Pestaña, jefe de Servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Ramón y Cajal, presentará la ponencia ‘Formación en cooperación: retos y problemas’, en la que analizará las dificultades y desafíos que supone la formación en este ámbito.
Posteriormente, Iradier expondrá los ‘Programas institucionales: estancias formativas para profesionales extranjeros y rotaciones externas para los MIR’, destacando las oportunidades que estas iniciativas brindan para el intercambio de conocimientos y el aprendizaje práctico en cooperación.
Por su parte, la Dra. Carla Agulló, facultativa especialista del Hospital Universitario 12 de Octubre, abordará la temática de la ‘Formación sobre el terreno (campañas o instituciones) y en España (hermanamiento vs individualizada)’, comparando distintos enfoques de formación en contextos de cooperación.
Por último, la Dra. María del Mar Felipe, facultativa especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor en el Hospital de Sant Pau, explorará ‘¿Cómo acercar el mundo de la cooperación a nuestros residentes?’, planteando estrategias para motivar y preparar a los médicos en formación para participar en proyectos de cooperación internacional.