La Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI) ha mostrado su compromiso con la formación en cooperación de los médicos y estudiantes de medicina, uno de los principales objetivos de la fundación, durante el primer semestre del año mediante la firma de diversos convenios con el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, la Universidad Autónoma de Madrid y Acción contra el Hambre
Madrid, agosto 2015 (medicosypacientes.com/S.G.)
La Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI) ha mostrado su compromiso con la formación en cooperación de los médicos y estudiantes de medicina durante el primer semestre del año mediante la firma de diversos convenios para este fin con el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, la Universidad Autónoma de Madrid y Acción contra el Hambre.
La fundación, que este año ha pasado a denominarse Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI), presentó en junio de este año, el Anuario de 2014 donde se recoge la actividad anual de la Organización Médica Colegial, la Fundación y los 52 Colegios de Médicos en el ámbito de la cooperación internacional y la intervención humanitaria. En 2014 se destinaron 283.034 euros para proyectos internacionales y programas sociales.
La Fundación y el CEEM colaboran para garantizar la formación adecuada de estudiantes de medicina en proyectos de cooperación
La Fundación y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) firmaron, el pasado 6 de mayo, un Convenio Marco para garantizar programas de formación de calidad que pongan en contacto al estudiante con la realidad sanitaria de países en vías de desarrollo.
El presidente de la Organización Médica Colegial y de la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI), el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, y el presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Juan Pablo Carrasco, fueron los encargados de firmar el Convenio de Colaboración, por el cual se establecen las normas de actuación para la colaboración entre las dos corporaciones en proyectos, actividades, iniciativas que den respuesta a las necesidades detectadas en el colectivo profesional médico y de los estudiantes de medicina, en el ámbito de la cooperación internacional.
El Convenio entre la Fundación y el CEEM permite a los estudiantes de medicina consolidar las relaciones entre el ámbito académico y la comunidad médica profesional, es decir, que desde las instituciones académicas se vaya incorporando el concepto de cooperación internacional para el desarrollo.
Asimismo, el acuerdo pretende trabajar en red a través del CEEM y mediante convenios con las facultades de medicina a nivel nacional y garantizar programas de formación y prácticas de calidad. Estos programas están abiertos a cualquier estudiante de medicina y el objetivo es garantizar que el estudiante adquiere una formación académica y personal adecuada e integral, de mano de organizaciones y profesionales que guíen su formación en terreno.
Más info
La Fundación y la UAM firman un convenio para la formación de estudiantes de medicina
La Fundación y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) firmaron, el pasado 18 de febrero, un Convenio de Colaboración para permitir a los estudiantes de medicina desarrollar su programa de prácticas externas con organizaciones e instituciones en países en desarrollo. La finalidad es que el alumnado pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos al cursar el grado, complementando la formación académica con experiencia internacional en instituciones sanitarias, organizaciones no gubernamentales, asociaciones etc. del ámbito sanitario en países en desarrollo.
El presidente de la Organización Médica Colegial y de la fundación, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, y el vicerrector de Relaciones Institucionales y Empleabilidad de la UAM Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño fueron los encargados de firmar este acuerdo en el Rectorado de la UAM.
El objetivo es que, a través de su formación en realidades internacionales tan diversas, adquieran una formación no sólo académica y profesional, sino también humana.
Este convenio, por tanto, sienta las bases de un espacio de encuentro entre el ámbito profesional y académico de la medicina en nuestro país con la labor de las organizaciones de desarrollo e instituciones del ámbito sanitario y la población y profesionales médicos de los países en desarrollo.
Más info
La Fundación firma un Convenio con Acción contra el Hambre para trabajar en programas de cooperación para el desarrollo
La Fundación firmó, el pasado mes de junio un Convenio con Acción contra el Hambre para trabajar de forma conjunta en programas de cooperación para el desarrollo, salud en emergencia y/o la ayuda humanitaria. Con este Convenio se pretende atender a profesionales que desarrollan su labor en el ámbito humanitario y las poblaciones beneficiarias de la intervención de ambas organizaciones
Mediante este acuerdo se ofrece además programas de formación en cooperación para el desarrollo, salud en emergencia, ayuda humanitaria o cualquier otro ámbito que se vea de interés en relación a las necesidades formativas de los profesionales humanitarios.
Con esta firma, asimismo, se pretende trabajar de forma conjunta en programas de cooperación para el desarrollo, investigación y/o asistencia técnica internacionales; atender a profesionales que desarrollan su labor en el ámbito humanitario y las poblaciones beneficiarias de la intervención de ambas organizaciones.; trabajar en programas de salud, acceso a la sanidad de la población; y establecer programas orientados a la atención integral del personal médico sanitario.
La OMC destina 283.000 euros a proyectos de cooperación para el desarrollo y programas sociales en 2014
La Organización Médica Colegial (OMC), a través de la Fundación, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y los Colegios de Médicos, ha destinado en total de 283.034 euros en 2014 a proyectos de cooperación para el desarrollo, salud en emergencias, ayuda humanitaria y programas sociales, según recoge el Anuario 2014 de la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI) que recopila las actividades anuales desarrolladas por la corporación y los Colegios de Médicos en este ámbito y que fue presentado el pasado mes de julio.
En la actualidad, según se muestra en el Anuario, el 70% de los Colegios de Médicos de España participan en programas o iniciativas de cooperación para el desarrollo, salud en emergencias y/o ayuda humanitaria, bien directamente, bien través de organizaciones de desarrollo, lo cual en total destinaron 151.044 euros a estos programas. En su conjunto, la OMC ha destinado un total de 215.111 euros, según desglosa el documento.
En cuanto a proyectos sociales el anuario refleja un aumento del apoyo económico de la OMC destinando un total de 67.923 euros. Por parte de los Colegios de Médicos se destinaron 60.423 euros. Además, el Consejo General de Colegios de Médicos ha apoyado económicamente la campaña Cáritas ante la Crisis de la organización Cáritas Española.
Anualmente la fundación recopila, mediante este Anuario, la labor desarrollada por la institución y los 52 Colegios Médicos que la constituyen, en el ámbito de la emergencia humanitaria y la cooperación para el desarrollo. Mediante este documento se pone en valor los más de 100 proyectos llevados a cabo con más de 60 organizaciones e instituciones especializadas, que tienen presencia en 34 países repartidos por todo el mundo, especialmente en África, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio.
Más información
La fundación cambia de nombre
Desde mayo de 2015, esta institución adquirió el nuevo nombre de «Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI)» dejando atrás el anterior de «Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la OMC (FRCOMS)», con el fin de reflejar mejor su misión, labor, naturaleza y procedencia.
Este cambio de denominación adquirió la terminología cooperación, en referencia al trabajo conjunto de recursos y capacidades que la Profesión Médica pone a disposición de los países en desarrollo, con el fin de mejorar la atención médica y el acceso a la salud de la población, así como al apoyo del desarrollo y fortalecimiento de la profesión médica en cualquier punto del mundo como causa compartida, apoyando los esfuerzos de la Comunidad Internacional por favorecer que las poblaciones tengan acceso a una asistencia médica de calidad, trabajando de forma conjunta con otros profesionales médicos por una mayor capacitación y desarrollo de su profesión, haciendo especial hincapié en el profesionalismo, la cooperación conjunta, el intercambio de conocimiento y capacidades, así como la defensa del Derecho a la Salud y el cumplimiento del Código Deontológico Médico.