domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa ética y la deontología son la “brújula” para las nuevas...

La ética y la deontología son la “brújula” para las nuevas tecnologías en el ámbito médico, según expertos

La ética y la deontología médica deben servir de “brújula” que oriente el camino a la progresiva incorporación de las nuevas tecnologías sanitarias teniendo presente su aplicación más idónea para los pacientes, según se puso de manifiesto en una mesa redonda sobre redes sociales e inteligencia artificial celebrada en el marco del XI Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM)

Moderada por la presidenta del Colegio de Médicos de México, la Dra.  Miriam Anel López, participaron en esta mesa redonda, bajo el título «Las redes sociales y la inteligencia artificial en el cuidado de la salud: aspectos éticos y deontológicos», los Dres. Juan José Rodríguez Sendín, vicepresidente de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (CONFEMEL), además de su coordinador de Tecnologías de Información y Comunicación, Dr. Edén Galán, junto a su presidente, Dr. Florentino Cardoso, Dr. Eduardo Figueredo, miembro de la Comisión Fiscal del Sindicato Médicos de Uruguay, y el Dr. Anibal Cruz, presidente del Colegio de Médicos de Bolivia.

Vicepresidente de CONFEMEL, Dr. Juan José Rodríguez Sendín: «Es necesario acompasar el derecho de la sociedad al ritmo tecnológico con regulación y garantías sociales»

Para el vicepresidente de CONFEMEL, resulta obvio «los déficits éticos y de regulación que presenta la actual brecha digital, marcada por la imposibilidad de acompasar el ritmo de adaptación, comprensión, aprendizaje y familiarización de la sociedad a una realidad que, para muchos, «sigue siendo de ficción».

Es por ello necesario, a su juicio, acompasar el derecho de la sociedad al ritmo tecnológico con regulación y garantías sociales. «Es intolerable que se siga actuando de espaldas a la sociedad y especialmente a sus dirigentes y responsables».

La robótica y la inteligencia artificial, según advirtió, «afectarán en profundidad a nuestras relaciones económicas, sociales o políticas, independientemente de los resultados y de las numerosas preguntas e incertidumbres que surgen». No obstante, como reconoció, «la inteligencia artificial se va a desarrollar y debemos comenzar a pensar y adaptarnos a los cambios».

Coordinador de Tecnologías de la Información y Comunicación de CONFEMEL, Dr. Edén Galán: «Los nuevos dispositivos tecnológicos abren una nueva vía de comunicación entre médicos y pacientes»

Como recordó el Dr. Galán, los nuevos dispositivos tecnológicos han abierto una nueva vía de comunicación entre médicos y pacientes, si bien pueden ser unos instrumentos electrónicos que contribuyan a mejorar la salud de los ciudadanos al tiempo que reducen costes.

Por otra parte, aseguró que la inteligencia artificial «puede atemorizar a los profesionales» sin embargo, según señaló, «también hay que tener en cuenta el lado positivo y cómo pueden ayudar a salvar vidas y en la gestión de las actividades médicas».

Presidente del Colegio de Médicos de Bolivia, Dr. Anibal Cruz: «Debe potenciarse la participación de instituciones médicas que velen por el valor ético y deontológico»

«Las herramientas tecnológicas resultan fundamentales en el ámbito médico pero, por otra parte, nos está alejando de la parte humana de la ciencia», advirtió el Dr. Anibal Cruz. Lo importante, a su juicio, para la profesión médica es «saber adquirir las competencias necesarias en este terreno».

Animó a que se potencie la participación de instituciones médicas que velen por el valor ético y deontológico, un asunto que, como indicó, «concierne a las entidades médicas, teniendo en cuenta la invasión de información que surge a través de las redes sociales y que no se están pudiendo controlar».

Asimismo, subrayó que se deben tener en cuenta aspectos tan importantes como la confidencialidad, privacidad de acuerdo con códigos deontológicos, control de la publicidad y propaganda engañosa de resultados. De ello pueden derivarse «consecuencias insatisfacción e, incluso, conflictos judiciales», como indicó.

Miembro de la Comisión Fiscal del Sindicato Médico de Uruguay, Dr. Eduardo Figueredo: «La historia clínica y los criterios de seguridad tienen que estar auditados»

El Dr. Fiegueredo centró su intervención en la historía clínica electrónica única, y en los esfuerzos que está haciendo su país para su implantación. «Una historia clínica que ha de estar caracterizada por la seguridad, privacidad y la confidencialidad de los datos», según destacó.

Durante su participación apuntó, asimismo, a la importancia de una formación adecuada a los estudiantes de Medicina sobre las nuevas tecnologías de la información y de la historia clínica electrónica.

Conclusiones

La evolución en tecnología sanitaria, así como el avance en los medios por los cuales nos comunicamos, obtenemos y compartimos información avanzan cada vez a un ritmo más vertiginoso. Estas tecnologías sanitarias aplicadas a la salud publica pueden redundar en beneficios muy claros para las administraciones, la población y los pacientes, como a través de los centros de telemedicina con la posibilidad de tener intervención médica y de otros profesionales sanitarios,  a distancia.
 
La inteligencia artificial (IA), como elemento de punta en la tecnología sanitaria, servirá para sistematizar el análisis de nuestros pacientes mediante la experiencia previa y los datos disponibles (BIG DATA). La robótica ha permitido también avanzar en términos de menor morbilidad vinculada a técnicas quirúrgicas y diagnósticas, esto también avanzando con una progresión logarítmica. Si bien en muchos de estos aspectos aun nos encontramos lejos de poder utilizarlos en toda su potencialidad, las oportunidades que se avecinan marcan a las claras el inminente cambio de paradigma.
 
Las normas contenidas en los códigos de ética y deontología médica nacionales y en la Carta de identidad y principios de la profesión médica Latino iberoamericana, de buena praxis médica, de confidencialidad, seguridad , tratamiento de datos médicos, respeto a la intimidad y secreto médico se aplicarán a la comunicación médica por redes sociales, telemedicina y otras aplicaciones de la IA .
 
Todas las entidades médicas representadas en éste XI Encuentro FIEM desean manifestar, por encima de los avances tecnológicos y las aplicaciones de la IA en el ámbito de la salud, su compromiso con la vertiente humanística de la profesión médica y la defensa de un acto médico de calidad donde la relación médico paciente sea preservada por encima de cualquier otra consideración.
 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares