La Delegación Española de la OMC en la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), integrada por los Dres. Jerónimo A. Fdez. Torrente y Serafín Romero Aguit, ha estado presente e intervenido en la reunión de Otoño celebrada recientemente en Estambul (Turquía)
Madrid, 11 de diciembre 2013 (medicosypacientes.com)
La Delegación Española de la OMC en la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), integrada por los Dres. D. Jerónimo A. Fdez. Torrente y D. Serafín Romero Aguit, ha estado presente y ha intervenido en la reunión de Otoño celebrada en Estambul ( Turquía ) recientemente.
El explícito apoyo a la Delegación Turca de Médicos Generales que es miembro permanente de la UEMO desde hace dos años y que está pasando por importantes e incipientes cambios en su SNS y los problemas de toda índole ( formativos, laborales y asistenciales ) manifestados en la presente reunión, han determinado que fuese Estambul la ciudad seleccionada para esta importante reunión de la MG/MF en Europa.
La Unión Europea de Médicos Generalistas/Médicos de Familia, UEMO es una organización internacional registrada en Bélgica y con sede en Bruselas que reúne a las organizaciones nacionales no gubernamentales más representativas de los médicos generales en Europa.
Desde que se creó en 1967, ha participado en la elaboración de las políticas sobre atención primaria y el desarrollo de la especialidad de Medicina General/Medicina de Familia. En concreto, fue fundamental su labor en la elaboración de la Directiva de 86/457/CE, sobre formación específica en Medicina General y sus posteriores modificaciones.
En la actualidad sigue manteniendo contacto directo con las instituciones de la UE y recientemente, ha respondido a las Consultas Públicas de la Comisión Europea sobre la modernización de la Directiva de Cualificaciones Profesionales, defendiendo el papel que le corresponde a la titulación en Medicina General/Familia y la seguridad del paciente, instando a los gobiernos nacionales a contratar únicamente a médicos con la titulación necesaria.
También ha respondido a la consulta pública sobre el reconocimiento de recetas en la UE y ha participado en varios programas de salud pública, como “Europa contra el Cáncer”, estando involucrada en este momento en dos proyectos europeos: TELL ME (1) ( proyecto cuyo objetivo es desarrollar modelos de colaboración para mejorar la comunicación durante los brotes de enfermedades infecciosas) y SMART (programa de aplicaciones informáticas en las consultas de Atención Primaria ), en los que la OMC también participa activamente.
El Consejo General de Colegios Médicos de España, como autoridad competente de ejercicio profesional de los médicos generales/de familia, entró a formar parte de la UEMO al mismo tiempo que nuestro país se incorporaba a la Comunidad Europea, el 1 de enero de 1986 y desde entonces ha participado activamente en todas las reuniones.
Cuenta en la actualidad con 27 países miembros , que representan en conjunto a más de 500.000 MG/MF y tiene como objetivo estudiar y promover el más alto nivel de formación, ejercicio y asistencia sanitaria dentro del ámbito de la medicina general en toda Europa, y promover los intereses de los médicos generales/de familia europeos, así como su libertad de ejercicio en interés de sus pacientes. La UEMO desea garantizar la prestación de una buena asistencia sanitaria en colaboración con los médicos de las demás especialidades médicas, así como los otros profesionales de la salud. Es en interés de todos los pacientes, los gobiernos y los proveedores de asistencia sanitaria que la calidad y la competencia de los médicos generales/de familia debe ser alta y comparable en toda Europa.
En su Informe Nacional nuestra Delegación intervino ante la Asamblea de Delegaciones de la UEMO informando de los aspectos más destacados acaecidos en nuestro país durante el ejercicio 2013, con especial mención al :
CRECIMIENTO DE LAS CIFRAS DE PARO MEDICO Y EMPLEO PRECARIO
El número de facultativos que engrosan las listas de desempleo crece mes a mes, alcanzando en el pasado mes de septiembre la cifra de 3500 médicos en paro. Asimismo, la precariedad laboral se está generalizando, en forma de contratos a jornada parcial, como una práctica ya habitual en la geografía sanitaria española, y creciendo en este final de año un 70%respecto al 2012. Especialmente el colectivo de médicos jóvenes, como en otros periodos de recortes, son quienes más duramente están experimentando esta situación.
CRISIS DE VOCACIONES Y MIGRACION MEDICA
Continúa la crisis de vocaciones en el ámbito de la Medicina General y de Familia, y las reivindicaciones por la dignidad y la mejora profesional en el ámbito específico de la AP.
El Nº de Certificados de Idoneidad profesional ( exigibles para salir de nuestro país cualquier médico) emitidos por el Consejo General a fecha de Octubre 2013, han sido un total de : 2.626, lo que supone un incremento de casi un 50% con respecto a los emitidos en el año 2012 y casi un 80% en referencia al año 2011. El Reino Unido (UK), Francia , Alemania, Brasil y Suecia, ocupan los primeros destinos seleccionados por nuestros jóvenes licenciados vs. Médicos que se han formado en nuestro país o que por diversas causas derivadas de la situación general abandonan nuestras fronteras. La Especialidad de Medicina General y de familia es la que alcanza mayor número ( 206 médicos ) dentro de las 46 especialidades médicas existentes en nuestro País.
Algunos aspectos legislativos y Acuerdos recientes que afectan a la profesión Médica en España, han sido destacados por nuestra Delegación OMC, en base a su relevancia :
ACUERDO HISTORICO PARA MANTENER EL MODELO DEL SNS
Después de 6 meses de duro trabajo y negociaciones, El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad , presidido por la Ministra , Dª Ana Mato y el Foro de la Profesión Médica , del que forman parte todas las organizaciones que representan a nivel nacional a la profesión, y que preside el Dr. D. Juan J. Rdguez. Sendín , Presidente del Consejo General de Médicos, en presencia del Sr. Presidente del Gobierno de España, D. Mariano Rajoy, han firmado con fecha del 30 de Julio 2013, un Acuerdo sin precedentes , considerado histórico, que tiene como principal objetivo garantizar y mantener el modelo de Sistema Nacional de Salud que conocemos en nuestro País.
Incluye, además de los puntos sobre el Pacto por la Sanidad, otro apartado referido a la ordenación profesional donde se establece que la relación y vinculación jurídica del médico en el ámbito del SNS debe permitir que el médico ocupe un papel fundamental en la gestión y gobernanza del SNS y un tercero que sienta las bases para desarrollar el marco normativo que permita la regulación e implementación de las Unidades de Gestión Clínica (UGC).
El Consejo General de Médicos de España presente en la reunión de la WMA del 13-16 de Octubre en Fortaleza (Brasil ), ante la nueva revisión de la DECLARACIÓN DE HELSINKI, 50 años después de su elaboración ( Helsinki -1964 ) , vota en contra del Artículo 33 oponiéndose a la redacción del punto, en los términos que permiten la comparación frente al placebo cuando existe una terapia anterior probada y eficaz, por considerar contrario a sus principios deontológicos y a la ética médica. Asimismo ha votado en contra del Artículo 28 , en relación a la investigación con individuos que tengan mermada su capacidad de decisión, al no aceptar su participación en investigaciones clínicas que no demuestren tener un beneficio para ellos al estar considerados como grupos especialmente vulnerables que , a todos los efectos , han de ser protegidos.
Directiva 2011/24/UE, de Asistencia Sanitaria Transfronteriza:
Desde el pasado 25 de Octubre 2013, la Directiva sobre Derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria Transfronteriza , 2011/24/UE, es de obligatorio cumplimiento en Europa y todos los Estados miembros tiene que tener preparada la normativa nacional de aplicación.
Así ha quedado patente en la Jornada ” La aplicación en España de la normativa Europea sobre los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza “, celebrada el día 11 de Octubre 2013 en la sede en Madrid del Comisionado del Parlamento Europeo , promovida y organizada por el Consejo General de Médicos de España, de acuerdo con el papel que nuestra Organización ejerce como Autoridad Competente del ejercicio profesional en el ámbito de Europa.
Las corporaciones profesionales piden que se respeten sus competencias en cuanto a la ordenación y regulación de la profesión a la hora de implementar la normativa europea en España, según se desprende de las conclusiones elaboradas tras la celebración de la Jornada.
Es fundamental en el espacio europeo el reconocimiento de recetas y de profesionales prescriptores para garantizar la continuidad del tratamiento y la seguridad del paciente. Por consiguiente, es importante arbitrar los mecanismos que permitan la identificación del prescriptor para evitar la falsificación de recetas.
Acercar los Colegios de Médicos y la propia profesión médica a la sociedad y a los pacientes; identificar sus necesidades y diseñar acciones de colaboración conjuntas, han sido destacados aspectos abordados en esta Jornada.
Asuntos de relevancia tratados
Final del proceso de revisión de la Directiva de cualificaciones profesionales 2005/36/CE
Declaración política de la UEMO sobre la Especialidad de la MG/MF
Tarjeta profesional Europea y Autoridades de registro
Directiva de Sanidad transfronteriza 2011/24 /UE y seguridad de los pacientes
Revisión de la Directiva del tabaco y Declaración UEMO 2013/036
Criterios de Acreditación en Europa ( Congreso Internacional de acreditación. Bruselas 28-02-2014 )
Colaboración UEMO ? Agencia europea del medicamento
Relevancia de la EMC/DPC para acreditar y registrar la competencia profesional (Doc. UEMO 2013/071/01 )
CPD Study ( La UE tiene previsto iniciar un estudio sobre la situación de la CPD en cada país en Junio 2014 y finalizarlo en Octubre 2014 )
Informe SANCO sobre planificación y distribución de la fuerza de trabajo en Europa (2013-2016 )
Informe sobres los proyectos SMART y TELL ME.
Principales conclusiones en Abstract
A pesar de la crisis y los recortes, se prevé una alta demanda de trabajadores de la salud en los países de la UE. Se precisa mano de obra eficaz y efectiva.
El CPD es un eje fundamental y el objetivo principal es su desarrollo en los Estados miembros (EM) y debería cubrir los aspectos técnicos, científicos, regulatorios y éticos de la práctica médica. La UE tiene previsto iniciar un estudio al respecto en Junio del 2014 y finalizarlo en Octubre 2014 , analizando la situación de la CPD en cada país.
Será complicado llegar a un consenso , en términos de cuáles son los standards de calidad, definir los criterios básicos para un desarrollo profesional continuo básico y deseable común a todos los países, que todos los países lo acepten, y asuman su coste.
El CPD (Desarrollo Profesional Continuado) y la Seguridad del paciente, ocuparon casi todo el desarrollo de la Asamblea General UEMO:
Transposición de la Directiva de Sanidad Transfronteriza 2011/24/UE
La Directiva de reconocimiento de la Cualificaciones de profesionales , prevee el reconocimiento automático de las profesiones en las cuales se equipare unas condiciones mínimas de formación. Este es el caso de los médicos con formación básica , especializada o específica en la práctica médica general.
Se revisa el posicionamiento de UEMO sobre la Política de Promoción de CPD/CME y la Calidad asistencial ( Doc. UEMO 2013/071/01 ).
CPD en Europa es fundamental para :
.Regulación de la profesión.
.Acreditación, validación y revalidación de los procesos.
.Identificar las tendencias en Europa.
Se destaca la importancia de mantener las habilidades al día por la seguridad del paciente. Ahora mismo hay una falta de acuerdo para alcanzar una posición común sobre los criterios. Los profesionales de los estados miembros deben ser capaces de poner al día sus conocimientos y habilidades.
Son necesarios determinar y exigir los Standards de calidad en los procesos de cualificación profesional en la UE, determinados por las autoridades nacionales competentes, que deben ser comparables y deben quedar adecuadamente registrados .
El Desarrollo Profesional Continuo ( CPD) debe cubrir los aspectos científicos, éticos , legislativos y se ha de motivar a los profesionales a participar en un aprendizaje continuo importante para su profesión.
El proceso de CPD debe ser transparente, ( cada médico necesita demostrar de alguna manera que es lo que está realizando para su desarrollo continuo) , esto lo hace comparable. Las autoridades nacionales de cada estado miembro deben regular este proceso.
La calidad de la MG/MF depende de conservar las competencias de los MG/MF y mantenerse al día, refleja la mejora de la especialidad. Los sistemas de salud deben facilitar en tiempo y recursos a los MG/MF , para el desarrollo de este aprendizaje continuo.
Finalmente, en la reunión de la UEMO en Estambul ( Turquía ) se han presentado 2 candidaturas para presidir la UEMO durante el periodo 2015-2018 , que en la actualidad corresponde a Hungría y al Presidente , Dr. Ferenc Hajnal
Por parte de Italia: Dr. Aldo Lupo.
Por parte de Alemania: Dr. Ulrich Weigeldt
Italia ha ganado en segunda votación y se ocupará de dirigir los destinos y la gestión de la Organización UEMO durante el periodo que se ha referido, bajo la Presidencia del Dr. Aldo Lupo y su equipo.