viernes, enero 17, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa Consejería de Sanidad y el Comité Coordinador Profesional no logran superar...

La Consejería de Sanidad y el Comité Coordinador Profesional no logran superar sus discrepancias sobre la externalización

La Consejería de Sanidad, representada por la viceconsejera Patricia Flores, y los miembros del Comité Coordinador Profesional concluyeron sin acuerdo la reunión celebrada ayer miércoles para analizar alternativas de ahorro sanitario al Plan de Sostenibilidad de la Consejería. Se mantienen las discrepancias entre ambas partes sobre la externalización de la gestión de los centros sanitarios

Madrid, 10 de enero 2013 (medicosypacientes.com/E.P.)

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, representada por la viceconsejera Patricia Flores y los miembros del Comité Coordinador Profesional concluyeron sin acuerdo la reunión celebrada ayer miércoles para analizar alternativas de ahorro sanitario al Plan de Sostenibilidad de la Consejería, dado que se mantienen las discrepancias sobre la medidas referida a la externalización de la gestión de los centros sanitarios.

Así lo explicó el representante de Atención Primaria del Comité Coordinador Profesional, José Luis Quintana, quien ha subrayado no obstante que este encuentro ha sido “el mejor” que han mantenido hasta el momento ambas partes y que se ha apreciado una “disposición al diálogo distinta” por parte de la Consejería.

Quintana remarcó que para el Comité la cuestión de la externalización es “innegociable” y demandan que se retire esta medida. “De momento el conflicto sigue igual”, ha remarcado el miembro del citado comité.

Por otro lado, Quintana destacó que una prueba del cambio de actitud por parte de la Consejería ha sido el ofrecimiento por parte del Gobierno regional de remitir los datos concretos del presupuesto sanitario de 2012.

En la reunión mantenida con la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, el Comité propuso la creación de grupos y mesas de trabajo técnica para analizar los distintas áreas de ahorro sanitario.

Patricia Flores señaló, por su parte, que las diferencias sobre externalización de centros sanitarios es “indudablemente un punto de discrepancia” aunque también ha afirmado que este miércoles “ha notado mucho mejor disposición” por parte del Comité Coordinador Profesional, que a su juicio se ha mostrado “más abierto al trabajo común” para lograr ahorro en el sistema sanitario.

Flores explicó que en el encuentro se centró en las cuestiones “donde se puede trabajar en común” para lograr ajustes de gasto de cara a cumplir el marco presupuestario de 2013, algo que es “fundamental” y una tarea “en la que tienen que estar implicados todos”, tanto la administración como los profesionales del sector.

Durante la reunión se habló de constituir grupos de trabajos para ahondar en las medidas de ahorro y se propuso que los representantes del Comité Coordinador remitirán una relación de áreas y propuestas para lograr esos objetivos.

El Comité de Coordinación Profesional está formado por representantes de los jefes de servicio, responsables de planes estratégicos, directores de centros de atención primaria, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares