viernes, mayo 31, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa Asociación de Investigación sobre el Cáncer lanza ‘Conócelas’ para poner "en...

La Asociación de Investigación sobre el Cáncer lanza ‘Conócelas’ para poner «en el mapa” a las investigadoras

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) lanzó la iniciativa ‘Conócelas’, una actividad que realizará en las aulas españolas y “pone en el mapa” a las investigadoras en cáncer.

También incluye un mapa interactivo que permite “descubrir a las referentes de la investigación oncológica española” que trabajan en España y en el extranjero, según informó la entidad este lunes.

El objetivo de esta actividad es visibilizar a las científicas que investigan en cáncer de una forma dinámica e interactiva y que los alumnos conozcan a las mujeres en investigación básica, traslacional y clínica en la oncología: cómo son, cómo empezaron, cómo orientaron su carrera, y cómo llegaron hasta donde están.

La presidenta de Aseica, Marisol Soengas, manifestó su orgullo por “el éxito de ‘Conócelas’, ya que es una de las citas más destacadas para visibilizar a las científicas y su trabajo frente al cáncer”.

Una de las novedades de la edición de 2024 es “dar más peso” a alumnos más mayores porque la entidad quiere llegar a más centros educativos, principalmente a universidades, ya que es donde “se pueden explicar mejor y orientar sobre la carrera científica y el trabajo en un laboratorio”, explicó la organización.

Así, un 25% de las charlas de este año se darán en centros universitarios, según detalalron coordinadoras de Aseica-Mujer, Gema Moreno-Bueno y Patricia Sancho. En el mapa interactivo de la iniciativa se muestran imágenes de la faceta personal y profesional de las mujeres y, en total, Aseica recogió a 340 investigadoras.

Otra de las innovaciones de esta campaña es la puesta en marcha de Conócelas-Internacional, que es una red de investigadoras españolas en el extranjero dedicadas a investigar sobre cáncer.

Aseica busca promocionar perfiles científicos, darles visibilidad y ponerlas en el mapa de la investigación oncológica a través del mapa de investigadoras, según comentaron Moreno-Bueno y Sancho. Además, tiene como objetivo informar de ayudas y estancias en otros países, y también de las opciones de retorno o de colaboración en España, entre otros aspectos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares