viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónLa OMC acoge la jornada 'La necesaria convergencia de la visión sistémica...

La OMC acoge la jornada ‘La necesaria convergencia de la visión sistémica y la del profesionalismo médico’

La Organización Médica Colegial (OMC), la Asociación de Economía de la Salud (AES) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) organizan la jornada ‘La necesaria convergencia de la visión sistémica y la del profesionalismo médico’. Esta tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 12:00 en la sede de la OMC.

La publicación del Informe SESPAS 2024 sobre Recursos Humanos del SNS abre una oportunidad para promover una reflexión sobre los problemas y desafíos para promover un cambio en la relación entre el sistema sanitario y sus profesionales. Se podría decir que uno de los principales problemas de la resiliencia tras la pandemia es el debilitamiento del contrato social implícito entre los médicos y el Sistema Nacional de Salud (SNS); sin abordar trasformaciones reales en esta relación va a ser muy difícil garantizar la solvencia, calidad y eficiencia del SNS.

Desde la perspectiva de la Asociación de Economía de la Salud, una de las sociedades federadas en SESPAS, hay un largo camino recorrido en la elaboración y presentación de informes y propuestas sobre la mejora de la gobernanza y gestión de la sanidad pública en los diferentes niveles de agregación (macro, meso y micro).

Por otra parte, la OMC puede exhibir una serie de iniciativas y documentos donde se han planteado alternativas a la coordinación del SNS, al buen gobierno de los centros sanitarios, a las políticas de austeridad, a la promoción de la gestión clínica y a la necesidad de grandes acuerdos que permitan implementar reformas ampliamente sentidas y consensuadas.

Los acuerdos y convenios entre la OMC, AES y SESPAS, favorecen la creación de un espacio de trabajo conjunto y reflexión. Este permite materializar las visiones convergentes y cristalizar, en su caso, posicionamientos públicos para que la sociedad y sus instituciones puedan tomar conciencia de las oportunidades de cambio, y avanzar en la implementación de reformas.

A dichos efectos se ha diseñado una jornada que, además, para AES significa la puesta en escena de los talleres de su grupo de interés PolicyAES Grupo de Interés en Políticas Sanitarias

Programa

Mesa institucional: Introducción al reto de la gestión de Recursos Humanos del SNS: visión y propuestas de SESPAS, AES y OMC.
  • Eduardo Satué, presidente de SESPAS
  • Anna García Altés, presidenta de AES
  • Serafín Romero, expresidente del CGCOM y coordinador del Observatorio de la Profesión e Identidad Médica -OPIMED
Conversación inicial sobre estrategias de cambio ¿Qué impide avanzar en las reformas en la gestión de personas en el SNS?
  • Tomás Cobo, presidente CGCOM
  • Vicente Ortún Rubio, expresidente de SESPAS y AES
Mesa de análisis Vinculación y motivación de los profesionales del SNS: desafíos y estrategias.
  • Ricard Meneu, Fundación Instituto de Investigación en Servicios Sanitarios
  • José Ramon Repullo, profesor emérito de la ENS-ISCIII
  • Javier García Alegría, expresidente de FACME y SEMI
  • Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda del CGCOM
  • Serafín Romero, expresidente del CGCOM y coordinador del Observatorio de la Profesión e Identidad Médica -OPIMED

Información e inscripciones

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares