domingo, mayo 5, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCIsabel Sola, viróloga en CSIC: “La falta de conciliación y la inestabilidad...

Isabel Sola, viróloga en CSIC: “La falta de conciliación y la inestabilidad laboral, perjudica la carrera investigadora de las mujeres”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, que se celebra hoy, “MedicosyPacientes” ha entrevistado a Isabel Sola, viróloga con más de 25 años de trayectoria estudiando los coronavirus y codirectora junto a Luis Enjuanes del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al frente de la vacuna española contra la Covid-19. “La falta de conciliación y la inestabilidad laboral, perjudica la carrera investigadora de las mujeres”, asegura

Coinventora de tres patentes, codirectora del laboratorio del CSIC, varios premios, entre ellos a la mejor tesis doctoral sobre coronavirus, y una de las personas que más sabe de estos virus en España, Isabel Sola explica que en su carrera científica no ha sufrido diferencias de género. “No me he sentido discriminada por ser mujer. He tenido la suerte de tener un mentor, Luis Enjuanes, que no sólo me transmitió su conocimiento de los coronavirus, sino que me apoyó para seguir creciendo científicamente en proyectos propios”.

Sin embargo, señala que, aunque “la estadística nos dice que al principio de la carrera investigadora hay más mujeres predoctorales que hombres. conforme se avanza hacia niveles superiores se invierten las cifras y claramente dominan los hombres”. En su opinión esto puede deberse a “que la ciencia exige una gran dedicación, a veces difícil de compatibilizar con la vida personal y familiar. Si eso se acompaña de otros problemas como la inestabilidad laboral, puede que muchas mujeres se desanimen y renuncien a seguir adelante por ese camino”.

Sobre la estrategia de vacunación la viróloga manifiesta que “sería importante en los suministros de vacunas revisar los procedimientos que se siguen e intentar optimizarlos, aprovechando al máximo las dosis disponibles y acelerando el proceso de vacunación”.

Codirectora del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, coinventora de tres patentes, premio a la mejor tesis doctoral sobre coronavirus, y una de las personas que más sabe de estos virus en España. ¿En qué ha consistido su investigación en estos años?

En estos más de 25 años, mi investigación ha consistido en estudiar los coronavirus desde distintas perspectivas: la biología del virus, su interacción con la célula y los mecanismos de patogénesis por los que los virus causan daño. Este conocimiento nos ha permitido trabajar en la búsqueda de estrategias de protección frente a las infecciones mediante vacunas, anticuerpos y antivirales. 

¿Ser mujer le ha condicionado de alguna manera su trayectoria científica de más de 25 años?

Todas las circunstancias personales condicionan de alguna forma nuestra trayectoria profesional. No me he sentido discriminada por ser mujer. He tenido la suerte de tener un mentor, Luis Enjuanes, que no sólo me transmitió su conocimiento de los coronavirus, sino que me apoyó para seguir creciendo científicamente en proyectos propios. 

¿Ha tenido alguna dificultad?

Ser mujer y madre ha condicionado la necesidad de conciliar mi vida familiar con el trabajo. Esto me ha llevado a veces a la sensación de dividirme y no poder dar el máximo en lo uno y lo otro. También me ha hecho aprender que no siempre lo importante es la cantidad, sino la intensidad y la motivación con la que hacemos las cosas. 

¿Cómo ve el liderazgo de las mujeres científicas en España?

La estadística nos dice que al principio de la carrera investigadora hay más mujeres predoctorales que hombres y conforme se avanza hacia niveles superiores se invierten las cifras y claramente dominan los hombres. 

Independientemente de los números, los méritos y la excelencia de las investigadoras son indistinguibles de las de sus colegas hombres. En España, aunque somos un país pequeño comparado con otras grandes potencias, tenemos excelentes investigadores tanto mujeres como hombres. 

¿Por qué considera que no hay muchas en altos cargos? ¿Hay diferencias en cuanto a género en el campo científico?

Habrá múltiples razones que expliquen que las mujeres estén menos representadas en estos niveles. Una razón podría ser que la ciencia exige una gran dedicación, a veces difícil de compatibilizar con la vida personal y familiar. Si eso se acompaña de otros problemas como la inestabilidad laboral, puede que muchas mujeres se desanimen y renuncien a seguir adelante por ese camino.  

Hay campos como la biomedicina y las ciencias sociales en los que la presencia de las mujeres es mayor y otros como las ingenierías en los que las mujeres son minoría incluso desde la universidad. 

Después de 25 años de investigación en coronavirus. ¿Qué tiene el SARS-CoV-2, que le diferencia de otros coronavirus? ¿Vendrán futuras pandemias?

Este SARS-CoV-2 se diferencia de otros coronavirus humanos también mortales en su extraordinaria transmisibilidad entre humanos. A diferencia de SARS-CoV y MERS-CoV, que tienen una mortalidad mayor, el nuevo CoV se transmite muy eficientemente desde personas incluso asintomáticas lo que le permite moverse de forma silenciosa y con tanto éxito en la población humana. 

Sí podemos tener la certeza de que habrá nuevas pandemias, aunque no sabemos cuándo ni cómo serán exactamente. Hay que recordar que SARS-CoV-2 es el tercer coronavirus que emerge en el siglo XXI, después de SARS-CoV y MERS-CoV. Además, se estima que hay alrededor de 300.000 virus en reservorios animales que podrían infectar a los seres humanos. Es cuestión de que tengan la oportunidad de dar el salto de especie y convertirse después en una pandemia. De ahí la necesidad de estar preparados en todos los frentes. 

Actualmente, lidera un proyecto de vacuna pionero en España, se trata de una de las tres vacunas del CSIC contra el SARS-CoV-2¿Cómo es la vacuna que están desarrollando? ¿En qué se diferencia de las otras?

El candidato a vacuna que estamos desarrollando en el laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología es un replicón RNA. A diferencia de otras vacunas RNA, el nuestro tiene capacidad auto-replicativa. Es decir, dentro de la célula puede multiplicarse miles de veces, por lo que se necesitarían dosis muy inferiores y se simplificaría el coste y la producción.

Además, una segunda diferencia es que no solo incluye como antígeno la proteína S del virus, que es fundamental para inducir inmunidad, sino que incluye otras proteínas del virus que sabemos que son también importantes para inducir una respuesta inmune más potente, completa y equilibrada.

Actualmente, hablan de la posibilidad de combinar vacunas ¿Qué beneficios traería?

La posibilidad de combinar vacunas diferentes se está considerando para solucionar los problemas de escasez en el suministro. Esta es una estrategia que se ha utilizado con otras vacunas y que es muy habitual en la investigación de vacunas en veterinaria. Sin embargo, no tenemos evidencia de cómo funcionaría esta estrategia en la protección frente a SARS-CoV-2. Por eso se ha iniciado un ensayo clínico en el Reino Unido combinando vacunas diferentes. Estos resultados podrán proporcionar la evidencia científica necesaria para asegurar que las combinaciones mantienen como mínimo la eficacia y la seguridad.

¿Cuál es su opinión sobre la estrategia que se está implementando en la campaña de vacunación?

En España, como en otros países, está habiendo limitaciones en el suministro de las vacunas. Es necesario mantener la prioridad de los grupos de población más vulnerables, más expuestos o esenciales en la sociedad. Además, sería importante revisar los procedimientos que se siguen e intentar optimizarlos, aprovechando al máximo las dosis disponibles y acelerando el proceso de vacunación. 

A pesar de las vacunas, ¿vamos a seguir conviviendo con el SARS-CoV-2? ¿Se quedará entre nosotros como un virus estacional más?

Las vacunas son la forma más efectiva de enfrentarnos al virus. Han demostrado además gran eficacia en la protección frente a la enfermedad y los síntomas.Sin embargo, no tenemos la certeza de que impidan que el virus continúe transmitiéndose. De ahí la necesidad de no abandonar las medidas de protección, porque el virus podría seguir circulando, aunque las personas vacunadas estén protegidas de desarrollar la enfermedad.

La inmunidad que proporcionan las vacunas disminuirá desde luego el impacto del virus en la salud de las personas, la sociedad y en el sistema sanitario. Cuanto más completa sea la inmunidad de la población más posibilidades hay de ir desterrando el virus. Por otra parte, el virus puede evolucionar e ir atenuándose. Podría convertirse en un coronavirus atenuado similar a otros los coronavirus que causan los resfriados.

¿Podría considerarse que una de las lecciones aprendidas de esta pandemia es la necesidad de invertir en ciencia e investigación? ¿Cómo es este campo en España?

Esperemos que esta pandemia, a pesar de todas sus consecuencias dramáticas, deje alguna lección aprendida. Una de ellas podría ser, desde luego, convencernos de la necesidad de invertir en ciencia. La investigación nos proporciona conocimiento y herramientas para solucionar problemas nuevos. Pero se necesita una inversión sostenida para mantener al personal científico y las infraestructuras adecuadas que nos permitan estar preparados y reaccionar con rapidez cuando aparezca el problema.

La inversión en ciencia en España necesita mejorar para acercarnos a los niveles de otros países desarrollados de nuestro entorno. La sociedad y los gobiernos deben convencerse de que la inversión en ciencia es un seguro para el progreso de la sociedad y para estar mejor preparados frente a emergencias.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares