miércoles, enero 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesCooperaciónIñaki Alegría: “Con los años he entendido que el verdadero impacto se...

Iñaki Alegría: “Con los años he entendido que el verdadero impacto se da cuando las comunidades locales son protagonistas de su propio desarrollo”

Coincidiendo con el Día Internacional de los Voluntarios, que se celebra cada año el 5 de diciembre, Médicos y Pacientes entrevista al Dr. Iñaki Alegría, pediatra, referente en el ámbito de la cooperación internacional y miembro del Comité de Expertos de la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI). Actualmente desempeña la labor de coordinador de programas de salud materno-infantil en Oromia, Etiopía, y nos cuenta algunas de las experiencias y enseñanzas que pudo extraer de sus primeras misiones en terreno.

¿Qué aprendizajes personales y profesionales te dejaron tus primeras misiones de cooperación?

Mis primeras misiones de cooperación me enseñaron que la humildad y la escucha activa son pilares fundamentales para trabajar en comunidades con culturas y realidades distintas a la mía. Aprendí que la verdadera cooperación no consiste en imponer soluciones, sino en caminar juntos, respetando los saberes locales y aprendiendo de ellos. Profesionalmente, descubrí la importancia de adaptarme a los recursos disponibles y a las prioridades locales, lo que ha sido clave para optimizar el impacto de mi trabajo.

¿Hubo algún momento o situación en tus primeras experiencias que te impactó profundamente y marcó tu carrera?

Sí, recuerdo un día en que una madre llegó al hospital con su hija gravemente desnutrida. En sus ojos se reflejaba el dolor y la esperanza, y aunque logramos salvar a la pequeña, ese momento me marcó profundamente. Comprendí que no solo debía atender la emergencia, sino también trabajar en la prevención y en abordar las raíces estructurales de la pobreza y la inequidad. Esa experiencia definió mi compromiso con la formación del personal local y el fortalecimiento de los sistemas de salud comunitarios.

Comprendí que no solo debía atender la emergencia, sino también trabajar en la prevención y en abordar las raíces estructurales de la pobreza y la inequidad

I. Alegría
¿Cómo ha cambiado tu visión a lo largo de los años sobre el impacto de la cooperación internacional en las comunidades locales?

Con los años, he entendido que el verdadero impacto se da cuando las comunidades locales son protagonistas de su propio desarrollo. La cooperación debe empoderar y no crear dependencia. Ahora enfoco mis esfuerzos en capacitar a los profesionales locales y en construir redes de atención primaria que sean sostenibles. También he aprendido que el cambio real es lento, pero profundo y duradero cuando se trabaja con respeto y perseverancia.

¿Cuáles fueron los principales retos que enfrentaste al iniciar tus primeras misiones y cómo se comparan con los retos que enfrentas hoy en día?

Al inicio, los mayores retos eran la barrera del idioma, el choque cultural y la falta de recursos. Aprender a comunicarme más allá de las palabras fue esencial, así como ganarme la confianza de la comunidad. Hoy, los retos son diferentes: coordinar proyectos más amplios, buscar financiación y garantizar que las estructuras que hemos construido sigan funcionando a largo plazo. La complejidad ha aumentado, pero la esencia sigue siendo la misma: trabajar con amor y compromiso.

La humildad, la paciencia y la sensibilidad cultural son tan importantes como los conocimientos médicos

I. Alegría
¿Qué consejo le darías a un médico o profesional sanitario que esté considerando sumarse a una misión de cooperación por primera vez?

Les diría que vayan con el corazón abierto y con disposición a aprender. Es fundamental entender que no se trata de salvar vidas por sí mismos, sino de enseñar y capacitar para que otros puedan hacerlo. La humildad, la paciencia y la sensibilidad cultural son tan importantes como los conocimientos médicos. Sobre todo, que recuerden que cada pequeño gesto tiene un impacto enorme.

En el contexto del Día Internacional de los Voluntarios, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a las personas que dedican su tiempo y esfuerzo a ayudar a los demás?

A todas las personas voluntarias, mi más profundo agradecimiento y admiración. Vosotros sois el motor del cambio y la esperanza para muchas comunidades. Recordad que cada acción, por pequeña que parezca, tiene el poder de transformar vidas. El voluntariado es un acto de amor y humanidad que deja una huella no solo en quienes reciben ayuda, sino también en quienes la brindan. ¡Sigamos construyendo un mundo mejor juntos!

WEB DE IÑAKI ALEGRÍA

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares