El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), ha convocado una nueva edición de los «Premios Albert Jovell al Compromiso con los Pacientes con Cáncer» para los proyectos, iniciativas y trayectorias profesionales de entidades, instituciones y personalidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer
Madrid, 16 de abril de 2014 (medicosypacientes.com/E.P.)
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), ha convocado una nueva edición de sus premios que a partir de este año se denominan «Premios Albert Jovell al Compromiso con los Pacientes con Cáncer», en homenaje a su defensa de la sanidad pública y de los derechos de los pacientes, y como reconocimiento a su compromiso por normalizar la enfermedad.
Estos galardones buscan premiar y dar a conocer los proyectos, iniciativas y trayectorias profesionales de entidades, instituciones y personalidades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y la de nuestros familiares, así como a la desestigmatización y normalización social del cáncer.
Las categorías son: «Investigación social y/o científica en el ámbito oncológico», dirigida a la persona, proyecto, equipo, asociación, entidad o administración que haya llevado a cabo el avance o logro más destacado en el ámbito de la investigación social y/o científica en beneficio de los pacientes con cáncer; «Trayectoria institucional más destacada en oncología», destinada a la organización, entidad o administración que haya desarrollado el proyecto o acción más relevante para la normalización social y/o mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familiares.
Otras categorías son a la «Personalidad social más relevante en el ámbito oncológico», a la persona física que haya desarrollado acciones e iniciativas formativas, de apoyo, de normalización o de integración a favor de los pacientes con cáncer y sus familiares; al «Profesional de la salud más relevante en el ámbito oncológico», a la persona física que haya destacado y contribuido a crear escuela en su especialidad, favoreciendo la atención integral del paciente con cáncer y mejorando así su calidad de vida; y a la «Labor periodística más comprometida con la normalización social del cáncer», a la persona, proyecto, organización o entidad dentro del ámbito de los medios de comunicación que haya contribuido a la des estigmatización del cáncer, aportando una visión objetiva de la enfermedad y de la realidad de los pacientes.
Completan las categorías: «Responsabilidad social corporativa», a la empresa, corporación o institución que haya desarrollado mejores políticas, iniciativas y acciones a favor de los pacientes con cáncer y sus familiares en el ámbito de la RSC; «Voluntariado y participación activa», al proyecto, actividad o iniciativa desarrollada por personas voluntarias en el seno de una entidad o asociación, que contribuya a una mejor formación y calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familiares; y la «Campaña de sensibilización más relevante en cáncer», a la organización no lucrativa miembro del Grupo Español de Pacientes con Cáncer que haya desarrollado campañas de concienciación efectivas y dirigidas a informar, formar y sensibilizar a los pacientes con cáncer así como a la sociedad en general.
Podrán presentar candidaturas todas las personas, organizaciones, entidades e instituciones que desarrollen profesionalmente su actividad, a título individual o como grupo de trabajo o investigación, en el campo sanitario, médico, social o de investigación científica relacionado con la salud, y en especial con el cáncer.
Los proyectos candidatos deben tratarse de iniciativas vinculadas a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer y de sus familiares realizadas entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2013. El plazo de presentación de candidaturas y documentación necesaria será desde el 7 de abril de 2014 al 23 de mayo de 2014, ambos inclusive. Será en la segunda quincena de mayo cuando el jurado anuncie su deliberación.
Para consultar las bases acceda aquí