miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesProtección socialEstudiantes de Medicina abordarán el autocuidado y la representación profesional en los...

Estudiantes de Medicina abordarán el autocuidado y la representación profesional en los seminarios organizados por la UCM y la OMC

La Organización Médica Colegial (OMC) y su Fundación para la Protección Social, la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) organizan junto con la Fundación Ortega Marañón, unos seminarios sobre el autocuidado y la organización de la profesión médica, los días 8 y 24 de octubre de 2024.

El objetivo de estos seminarios es sensibilizar a los estudiantes de Medicina sobre la importancia del autocuidado como responsabilidad ética y deontológica, además de acercarles a la organización y regulación de la profesión médica en los ámbitos nacional e internacional.

La celebración de los encuentros se enmarca en la colaboración suscrita entre la Facultad de Medicina de la UCM, la Fundación para la Protección Social de la OMC y la Fundación Ortega Marañón en los años 2021 y 2023 respectivamente.

Autocuidado de la salud: martes 8 de octubre

La primera sesión, titulada «El autocuidado de la salud como responsabilidad del estudiante de medicina y deber ético-deontológico del médico», se celebrará el martes, 8 de octubre de 2024, a las 16:30 h, en la sede de la Facultad de Medicina de la UCM, ubicada en Ciudad Universitaria, Plaza de Ramón y Cajal, 3, en Madrid.

El evento comenzará con un saludo de bienvenida a cargo de la profesora María José Anadón, directora del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Facultad de Medicina de la UCM; y del Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM y de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC).

A continuación, se abordarán temas clave relacionados con la salud de los estudiantes de Medicina y los médicos, desde una perspectiva ética y de autocuidado.

La temática a abordar tendrá distintos enfoques: «¿Qué está pasando con la salud del estudiante de medicina y del médico?», a cargo de Joana Ramos, representante de los Estudiantes de Medicina; «La responsabilidad de las autoridades académicas y el compromiso de la profesión», con la Dra. Inés López-Ibor, catedrática de Psiquiatría de la UCM y vicepresidenta de la Fundación Ortega Marañón, como ponente; y «¿Cómo cuidarse? Habilidades y Competencias necesarias para el autocuidado», en la que participará el docente de la Fundación Galatea experto en el tema, junto con representantes de los estudiantes de Medicina. La presentación y conducción de esta parte estará a cargo del Dr. Fernando Bandrés Moya, catedrático del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la UCM.

Organización y representación de la profesión médica: jueves, 24 de octubre

La segunda sesión, titulada «Organización y representación de la profesión médica: Por qué y para qué», tendrá lugar el jueves, 24 de octubre de 2024, a las 16:30 h, en la sede de la OMC ubicada en Plaza de las Cortes, 11, en Madrid.

El acto comenzará con un saludo de bienvenida por parte del Dr. Tomás Cobo Castro, presidente del CGCOM y de la Fundación para la Protección Social de la OMC; y del Dr. Gabriel Rubio Valladolid, vicedecano de Integración y Cooperación Universitaria de la Facultad de Medicina de la UCM. Posteriormente, se llevará a cabo la presentación a cargo del Dr. Fernando Bandrés Moya, catedrático de la Facultad de Medicina de la UCM; y del Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la OMC y de la Fundación para la Protección Social de la OMC.

La conferencia principal «Organización y representación de la profesión médica: por qué y para qué», estará será impartida por el Dr. Gabriel Rubio junto con representantes de la Comisión Permanente de la corporación médica.

Este seminario, dirigido a estudiantes de Medicina, tiene como principales objetivos concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud y el autocuidado como una responsabilidad personal y profesional del estudiante de medicina y del médico, además de fomentar un conocimiento más profundo sobre la organización y regulación de la profesión médica.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares