El VII Congreso de Deontología de la OMC abordará los planteamientos éticos surgidos por la pandemia de Covid-19
El Colegio de Médicos de Toledo será la sede del VII Congreso de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) que, debido a la pandemia, se ha reconvertido a formato telemático, y que reunirá a reconocidos expertos y especialistas en la materia, durante los días 16, 17, 23 y 24 de abril con un temario vinculado a la situación que ha generado la crisis sanitaria por la covid-19; así como los planteamientos éticos de los profesionales surgidos a raíz de la pandemia

Ya el sábado 17, a partir de las 10.00 horas dará comienzo la tercera de las mesas “Estándares éticos y deontológicos en la gestión médica. Obligaciones éticas y deontológicas de los directores médicos” moderada por Vicente Andrés, secretario de la Comisión Deontología del Colegio de Médicos de Toledo; y contará como ponentes con José Ramón Repullo, director técnico de la Fundación para la Formación de la OMC; y Luis Ciprés Casanova, Vocal Comisión Central de Deontología; y como discusores con Isabel Brú Espino; Antonio Blanco; Miguel Ángel Morlán; y Mariano Casado; vocal Comisión de Deontología del C. de Médicos de Toledo; vocal Comisión Central de Deontología; Vicepresidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Toledo; Secretario del Colegio de Médicos de Badajoz, respectivamente.
A las 11.30 está programado el inicio de la cuarta mesa “Irrupción de la Telemedicina y la e-consulta: Implicaciones asistenciales para los pacientes y los profesionales» en la que Félix Sastre, Vocal Atención Primaria del Colegio de Médicos de Toledo, intervendrá como moderador; mientras que Vicente Baos y Alejandro Callizo¸ Médico de Familia de Madrid; y exvicepresidente del área formativa del CEEM; respectivamente lo harán como ponentes y como discusores, Ricardo Abengózar, María Teresa Vidal Candela, Manuel Fernández Chavero, Antonio Fernández-Pro Ledesma, y Javier Sánchez Caro; Vocal Comisión Deontología Colegio Médicos de Toledo; Vocal Comisión Central de Deontología, Vocal de la Comisión Central de Deontología, presidente de la Sociedad Española de Medicina General; y jurista; respectivamente.
«La justicia distributiva y la deontología en el acceso justo a las vacunas y medicamentos para el SARS-Cov2» se tratará en la mesa 5 el viernes 23, en horario de tarde, y estará conformada por Roberto Sabrido, representante de la Fundación Atanasio Ballestero en el Colegio de Médicos de Toledo; como moderador; Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM); y José Manuel Silva, exbastonario de la Orden Médica de Portugal; como ponentes y Karina Villar; Suyapa María Figueroa; Leonel Argüello; Eden Galán Rodas y Pedro Alonso Contreras como discusores; que son vicepresidenta y médico asesor voluntario de la Alianza VHL; presidenta del Colegio de Médicos de Honduras; presidente Sociedad Nicaragüense de Medicina General; secretario General Colegio de Médicos del Perú; y presidente de la Asociación Médica Sindical de Colombia, respectivamente.
Seguidamente, el último asunto a tratar será: «El negacionismo, una práctica no ética de riesgo para la salud» y contará con el ex presidente de la OMC, el Dr. Serafín Romero, como presidente y con Rogelio Altisent Trota, vicepresidente Comité de Bioética de España. y Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Comisión Central de Deontología como ponentes y como discusores Jean Carlo Cavalcante, Jorge Coronel, María Felicidad Rodríguez Sánchez, y Lucía Martín López, Miembro del Consejo de Médicos del Brasil; presidente de la Confederación Médica de la República Argentina; Vocal de la Comisión Central de Deontología; y Miembro de la CEEM; respectivamente.
La jornada se cerrará con Valle Coronado, Vocal de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Toledo, que presentará las conclusiones del congreso.
La última jornada, sábado 24, estará dedicada como es habitual en todos los congresos de Deontología a la celebración de la Asamblea General de las Comisiones de Deontología y como broche final tendrá lugar el acto de clausura a cargo de la presidenta del Colegio de Médicos de Toledo y del Consejo Autonómico de Castilla-La Mancha, Natividad Laín y del máximo responsable de la Comisión Deontológica nacional, Juan José Rodríguez Sendín.
Se adjunta programa