martes, enero 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónEl trabajo de la Orden San Juan de Dios en la epidemia...

El trabajo de la Orden San Juan de Dios en la epidemia del ébola, galardonado con el Premio Princesa de Asturias

 

El jurado de los Premios Princesa de Asturias a la Concordia ha premiado en su edición 2015 a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios por su labor ante la epidemia del ébola

 

Oviedo, 3 de septiembre de 2015 (medicosypacientes.com)

Esta institución católica, que atiende a necesitados de diferentes creencias, fue fundada en Granada en 1593 por Juan Ciudad, quien estableció el primer hospital dedicado a la atención de enfermos pobres, financiado con donaciones. En la actualidad la Orden asiste cada año a 27 millones de personas.

El jurado destacó el “especial esfuerzo” que la orden hizo durante la epidemia del ébola declarada en varios países de África en 2014. Varios de sus misioneros, dos de ellos españoles, Miguel Pajares y Manuel García Viejo, perdieron la vida al ser contagiado por el virus del ébola.

Los hermanos de San Juan de Dios dedican el Premio Princesa de Asturias a los misioneros fallecidos por el ébola

El superior general para el territorio de Castilla de la Orden de San Juan de Dios y presidente de la Fundación Juan Ciudad, Miguel Ángel Varona Alonso, dedicó el Premio Princesa de Asturias a la Concordia otorgado este miércoles a las personas atendidas por esta institución en todo el mundo y, en especial, a los hermanos que murieron durante la epidemia del ébola.

Varona agradeció el reconocimiento a la Princesa de Asturias y a los miembros del jurado por subrayar la labor de atención que la orden realiza con casi 30 millones de pacientes en 55 países de todo el mundo, “en los ámbitos de la salud física y mental, a las personas con discapacidad, mayores, a aquellos en riesgo de exclusión social, drogodependencia”.

El hermano se refirió especialmente a la labor de la orden ante la situación provocada por el ébola en Liberia y Sierra Leona, donde los hermanos están presentes. “Quisiera recordar la figura de los hermanos Miguel Pajares y Manuel García Viejo, que dieron su vida por afrontar la epidemia del ébola, así como a otros hermanos, hermanas y colaboradores, en total 18, de las estructuras que tenemos en África que murieron”.

La dedicatoria se hizo extensiva a “todos” los hermanos de la orden, a los “miles y miles de colaboradores” con que cuenta y a la sociedad “por la generosa ayuda y apoyo que nos ha venido prestando y nos presta durante los cinco siglos de existencia”.

El portavoz de los hermanos de San Juan de Dios recordó que el premio “será una ayuda más” en la lucha que esta institución ha hecho contra el ébola en África y que la orden “sigue su compromiso de atención a las personas más frágiles y en riesgo de exclusión” y no sólo en África y América. Sólo en los hospitales que reabrieron tras la epidemia del ébola los hermanos han atendido a 5.000 personas, principalmente mujeres y niños.

Pero, insistió, la orden también está pendiente de los refugiados sirios en Europa. Estos días el consejo general de San Juan de Dios se encuentra en Austria, donde estudiará cómo afrontar la situación “para cooperar” y aportar “su grano de arena ante este grave problema” desde los centros con los que cuentan en Alemania, Austria y Polonia.

Varona estuvo acompañado en su declaración a la prensa por los hermanos Julián Sánchez Bravo, director de la Fundación Juan Ciudad y José María Viadero, director de la ONG Juan Ciudad. Éste reconoció su sorpresa por el Princesa de Asturias a la Concordia. “Este premio demuestra que a la sociedad le sigue interesando lo que hacemos”. “Nunca pensé que llegó el apoyo hasta este premio”, dijo.

Actualmente la orden cuenta con 350 centros, más de 70 en 27 países empobrecidos de los 53 en los que está presente, y dispositivos sociales y sanitarios para la intervención en los ámbitos hospitalario, ambulatorio, de salud mental, discapacidad, geriátrico y social. En este último, presta atención a emigrantes, personas sin hogar, en riesgo de exclusión social, enfermos de sida o drogodependientes. Su eficiencia asistencial se mantiene con la actualización constante de las estructuras y del impulso a la investigación y formación sanitaria y social.

Está compuesta por más de mil hermanos que trabajan junto a 55.000 profesionales y cerca de 9.000 voluntarios. Cuenta con más de 300.000 benefactores-donantes. En los últimos años, han ayudado a las víctimas del terremoto en Perú (2007), del tifón Yolanda en Filipinas (2013) y a las más vulnerables de la crisis económica en España.

Cada uno de los Premios Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró ?símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo en un solemne acto presidido por los reyes.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares