viernes, enero 17, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl TC deja también en suspenso el euro por receta en Madrid

El TC deja también en suspenso el euro por receta en Madrid

Madrid, 30 de enero de 2013 (medicosypacientes.com/EP)

El Tribunal de garantías ha actuado en este asunto de forma idéntica  a lo que resolvió el pasado día 15 en relación con la misma medida que se aplicaba en Cataluña, que también quedó suspendida.

Según el artículo 161 de la Constitución, el Gobierno puede impugnar ante el TC decisiones de comunidades autónomas, lo que se traduce en su suspensión durante 5 meses, transcurridos los cuales el tribunal de garantías debe resolver si prorroga la medida cautelar mientras sigue estudiando el fondo o bien la levanta.

El Colegio de Farmacéuticos asegura que las farmacias han dejado de cobrar la tasa de un euro por receta

El Colegio de Farmacéuticos de Madrid afirmó ayer que las oficinas de farmacia de la región han procediendo ya a no cobrar la tasa del euro por receta, tras recibir una instrucción de la Consejería de Sanidad tras conocerse la suspensión cautelar decretada por el Tribunal Constitucional de esta medida.

Así lo indicó el director general del Colegio, Carlos Ibáñez, para incidir que la organización colegial valora “positivamente” la suspensión de esta medida que estaba generando un “exceso de trabajo burocrático” al colectivo de oficinas de farmacia, sobre todo en el caso de la tramitación del formulario de las personas que se negaban a abonar dicho euro por receta dispensada.

A las 13.20 horas de ayer, el Colegio de Farmacéuticos recibió una resolución de la Dirección General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos de la Consejería por la que resuelve suspender de “forma inmediata” la aplicación del cobro de la tasa de un euro por receta, que se aplicaba por la prestación de servicios administrativos complementarios de información, con ocasión de la emisión de recetas médicas y órdenes de dispensación.

“Por tanto, a partir de la recepción de este escrito en tu oficina de farmacia queda suspendida la aplicación de la tasa de un euro por receta”, indicó el Colegio de Farmacéuticos en una comunicación publicada en su página web.

“El euro por receta ya no se está cobrando”, indicó Ibáñez para detallar que el Colegio de Farmacéuticos se había posicionado en contra de la medida, a pesar de entender “el fondo” de la medida aplicada por la Consejería de Sanidad en sus planes de racionalizar el gasto farmacéutico, dado que ello suponía un gravamen añadido al usuario y fomentaba un trabajo burocrático que no correspondía a las oficinas de farmacia.

Por otro lado, indicó que los datos provisionales del Colegio indican que el mes de enero cerrará sobre los 8,2 u 8,5 millones de recetas dispensadas en el mes de enero, una cifra que considera “normal” en estas alturas de año. “No llegará a los nueve millones”, apuntó el director general del Colegio de Farmacéuticos.

El PSOE pide a Madrid que devuelva lo recaudado con el euro por receta porque se necesita para llegar a fin de mes

El portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, José Martínez Olmos, ha pedido a la Comunidad de Madrid que devuelva el dinero que ha recaudado con el euro por receta desde su puesta en marcha a comienzos de enero porque las familias lo necesitan para llegar a final de mes, después de conocer la suspensión cautelar de la medida hecha pública por el Tribunal Constitucional.

El ex secretario general de Sanidad socialista celebró la noticia y recordó que el PSOE de Madrid, junto con el grupo parlamentario, presentaron el recurso contra esta medida recaudatoria que ayer aceptó el Alto Tribunal. A su juicio, es “lamentable” que la Comunidad de Madrid aplicara la medida sabiendo que en Cataluña el TC había suspendido cautelarmente la medida.

El Secretario General del PSM, Tomás Gómez manifestó en la Asamblea de Madrid que “no se puede hacer daño gratuitamente a la gente. Imponer el euro por receta es hacer daño gratuito a la gente a miles de familias que han tenido que pagar durante estos días, muchas de ellas sin recursos, a sabiendas de que el Tribunal Constitucional iba a tirar para atrás semejante dislate”.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, celebró también ayer la decisión del Tribunal Constitucional. “Muy buena noticia. El Constitucional suspende el euro por receta en Madrid. El Tribunal admite también a trámite el recurso del PSOE”, señaló Rubalcaba en un comentario escrito por él mismo en su cuenta personal de Twitter.

IU se “alegra” de la suspensión del euro por receta al considerar que “penaliza la enfermedad”

El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, afirmó que se “alegra” de la suspensión del euro por receta ya que es una medida que “penaliza la enfermedad” y que además afecta a los sectores más desfavorecidos.

En rueda de prensa en la Cámara autonómica, el diputado de IU añadió que los ciudadanos son las “víctimas de las peleas internas del PP”, personas a las que el PP utiliza como “escudos humanos”. También abogó por que el Partido Popular “devuelva el euro por receta a quienes se lo han esquilmado”.

Además, preguntado por las responsabilidades, Gordo dijo que “la mejor es que convoquen elecciones” porque el de la Comunidad es “un gobierno deslegitimado y acorralado”.

Por su parte, el portavoz de Sanidad de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Gaspar Llamazares, pidió al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, que asuma responsabilidades y dimita por haber actuado de manera “imprudente” con la puesta en marcha en la Comunidad de Madrid del euro por receta y así “no evitar la alarma y el daño social” provocado por esta medida

UPyD ve “coherencia” en la suspensión del euro por receta y dice que “sería deseable” que se devolviese dinero

El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ve “coherencia” en la decisión del Tribunal Constitucional (TC)  de suspender de manera cautelar el euro por receta y dijo que “sería deseable” que se pudiera devolver el dinero a los ciudadanos.

“Nosotros expresamos nuestro rechazo y la admisión a trámite denota coherencia del TC con la suspensión cautelar del euro por receta en la Generalitat”, indicó Luis de Velasco en la Asamblea de Madrid, donde afirmó que “sería deseable que se pudiese devolver” el dinero a los ciudadanos. No obstante, De Velasco señaló que tiene la impresión de que en muchos casos “no habrá huella de los que han pagado”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares