El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC) andaluz ha emitido una resolución que echa atrás la licitación y los pliegos del Acuerdo Marco de homologación para la selección de principios activos para determinadas indicaciones, conocido también como concurso de alternativas equivalentes terapéutica. Por su parte, desde la OMC, se ha expresado reiteradamente que la medida de regular la prescripción en base a los equivalentes terapéuticos no es aceptable
Sevilla, 17 de marzo 2014 (medicosypacientes.com)
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC) andaluz ha emitido una resolución que echa atrás la licitación y los pliegos del Acuerdo Marco de homologación para la selección de principios activos para determinadas indicaciones, conocido también como concurso de alternativas equivalentes terapéuticas, promovido por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La decisión del TARC se produce tras estimar parcialmente el recurso interpuesto por Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica.
Sin entrar en los criterios en los que se basa esta decisión judicial, desde la Organización Médica Colegial (OMC) se ha expresado reiteradamente que la medida de regular la prescripción en base a los equivalentes terapéuticos no es aceptable, y así lo puso de manifiesto su Asamblea General en una declaración realizada en mayo de 2013 en la que manifestó que «el médico ha de poder ejercer la prescripción con libertad», «situando en primer lugar los intereses del paciente, con criterios de estricta eficiencia, compatibles con el tratamiento», y «sin más limitaciones que las derivadas de la normativa establecida por el Ministerio de Sanidad para el conjunto del SNS».
Sobre esta decisión del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC) andaluz, el presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín, ha señalado que «elegir un fármaco no es tan sencillo porque existen muchos determinantes que sólo el médico puede establecer en función de criterios clínicos y personales de cada paciente». «Yo siempre he dicho ?añade el doctor Rodríguez Sendín- que no debemos buscar pacientes para un fármaco sino los fármacos más adecuados para cada paciente».
En opinión del presidente de la OMC, «si bien los equivalentes terapéuticos pueden ser una herramienta de trabajo para la prescripción siempre que se haya comprobado previamente su evidencia científica, no pueden imponerse y acabar por decreto con la variabilidad que es lo que nos ha permitido progresar científicamente».