Sevilla, 26 de febrero de 2013 (medicosypacientes.com)
Esta guía andaluza, que ha contado con la colaboración de más de una veintena de especialistas en la materia, está dirigida tanto a neurólogos, como a otros especialistas y médicos de atención primaria, ya que se abordan desde los avances en el conocimiento de esta enfermedad, pasando por los nuevos recursos terapéuticos, médicos y quirúrgicos que han modificado su historia natural.
«Entrar en este catálogo no es fácil e implica que nuestra publicación cumple todos los requisitos para ser considerada una auténtica guía de práctica clínica», apuntó el doctor Adolfo Mínguez, editor de dicha guía, junto Francisco Escamilla.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa, tras el Alzheimer, y se caracteriza por una lentitud y dificultad de movimiento, además de rigidez, temblor y alteraciones de la postura y marcha, relacionados en gran parte con la pérdida neuronal progresiva en la sustancia negra del mesencéfalo.
También representa un problema sociosanitario de primer orden debido a su creciente prevalencia, relacionada con el envejecimiento de la población y la complejidad de su manejo. En Andalucía, afecta a 20.000 personas.