Madrid, 26 de abril de 2013 (medicosypacientes.com)
El senador del PP por Madrid, Luis Peral, que defendió esta iniciativa ante el pleno, recordó que el Senado ya aprobó por unanimidad una moción del Grupo Popular, a la que se incorporó una enmienda de adición de CIU, en la que se pedía al Gobierno que adoptara diversas iniciativas, tanto en el ámbito de sus competencias como en el de la Unión Europea, para hacer frente al grave problema de las violaciones de derechos humanos que se vienen produciendo desde hace tiempo como consecuencia de los enfrentamientos armados en países de África Central.
Peral manifestó la preocupación del Grupo Popular por las consecuencias que los diferentes enfrentamientos en países como Uganda, Ruanda, Burundi, República Centroafricana y la República Democrática del Congo están teniendo sobre la población. Así, lamentó que los asesinatos, mutilaciones, violaciones, secuestros de menores para su explotación sexual o transformarlos en soldados, saqueos, son consecuencia del conflicto más sangriento desde el final de la Segunda Guerra Mundial y que ha ocasionado la muerte de más de cinco millones de personas.
Además, el senador señaló que la riqueza minera de la zona es otro punto de origen de la agresión a los derechos humanos e incidió que mujeres y niños trabajan en condiciones de semiesclavitud en las minas, y en concreto, en la extracción del coltán.
También quiso incidir en la grave situación de las mujeres, «que son violadas sistemáticamente con dramáticas consecuencias sanitarias, psicológicas y sociales» y recordó que más de 400.000 mujeres, según el «American Journal of Public», han sido violadas en la zona, «violaciones que en muchas ocasiones no se denuncian por temor al rechazo familiar y social».
También hizo especial hincapié en el reclutamiento forzoso de niños y niñas para servir como soldados en los ejércitos y guerrillas, además de sufrir malos tratos, vejaciones y violaciones. «Estos menores son utilizados para cometer actos de violencia extrema, sufren malos tratos, vejaciones y violaciones. Las niñas, en muchas ocasiones, son obligadas a servir de esclavas sexuales», señaló.
El senador finalizó su intervención agradeciendo a todos los grupos su colaboración y trabajo para llegar a un consenso y transaccionar la moción. «Hemos sido capaces todos los grupos parlamentarios de ponernos de acuerdo en algo que verdaderamente llama a nuestras conciencias, que parece que queda fuera de las preocupaciones inmediatas de los españoles pero que constituye un permanente atentado contra los derechos humanos que no debemos ignorar», concluyó.
Catástrofe en la Diócesis de Bangassou y solidaridad de la OMC
La OMC y su Fundación Red de Colegios Solidarios se hicieron eco de la catástrofe sucedida en Bangassou (República Centroafricana) a primeros de marzo y se solidarizaron con la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de Bangassou y con todos los cooperantes que han desarrollado labores de cooperación y voluntariado en aquella región.
Miguel Aguirre, presidente de ésta Fundación y miembro de la Comisión Técnica de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la OMC, fue el encargado de trasladar a Médicos y Pacientes la dramática situación que allí se vive y que «da al traste con 15 años de esfuerzo y de lucha por mejorar las condiciones sanitarias y de vida de los habitantes de Bangassou», según afirmó
Para conocer más sobre lo sucedido en bangassou puede pinchar en los siguientes enlaces:
http://www.medicosypacientes.com/articulos/bangassou.html
http://www.medicosypacientes.com/articulos/bangassou12413.html
** En la parte superior de la noticia se adjunta el texto definitivo de la moción aprobada en el Senado **