miércoles, noviembre 29, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl País Vasco condiciona la puesta en marcha del copago en su...

El País Vasco condiciona la puesta en marcha del copago en su autonomía a la adecuación del sistema informático

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, estima que el País Vasco dispondrá, a mediados de año, del sistema informático que posibilite la implantación del copago. Asimismo, ha explicado que el Gobierno Vasco «no tiene más remedio moverse necesariamente en el terreno marcado por la legislación de carácter general lo que implica implantar el copago»

 

Bilbao, 17 de enero 2013 (medicosypacientes.com/E.P)

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, estima que el País Vasco dispondrá, a mediados de año, del sistema informático que conecte a las autoridades sanitarias con la red de farmacias vascas y posibilite la implantación del copago.

En una entrevista concedida a TVE, recogida por Europa Press, Erkoreka ha explicado que el Gobierno al que representa «no tiene más remedio que sumarse a las previsiones» que recoge el Decreto ley de la Administración Rajoy, después de que un auto del Tribunal Constitucional dejara en «suspenso» la normativa dictada por el Ejecutivo socialista «a efectos de establecer un régimen propio para el País Vasco».

Según ha explicado, a raíz de este pronunciamiento judicial, País Vasco debe «moverse necesariamente en el terreno marcado por la legislación de carácter general». «Y eso es lo que lleva, finalmente, a implantar el copago», ha precisado.

El problema reside, según sus palabras, en la instalación de un sistema informático que conecte a las autoridades sanitarias con la red de farmacias de toda la geografía vasca, algo «que no se improvisa, que no puede hacerse de la noche a la mañana» y conllevará «unos meses».

Por ello, según las propias estimaciones del consejero vasco de Salud, Jon Darpón, a mediados de año se podrá disponer de un sistema instalado en el que, probablemente, quede por resolver «el problema de los topes» máximos de copago por ciudadano y mes. «Estamos trabajando en ello y en unos meses se podrá instalar», ha dicho.

Por otra parte, ha asegurado que el Gabinete Urkullu «no tiene ninguna intención» de cerrar los servicios de Urgencias sanitarias en el País Vasco. «Desde luego, nada semejante a un planteamiento de esas características ha procedido del consejero de sanidad», ha dicho.

No obstante, ha recordado que el Gobierno vasco procederá a la liquidación de las cuentas de 2012 «en las próximas semanas» y que, «a partir de ahí, se empezará a conocer cuál es el dinero del que dispone para afrontar la confección de las Cuentas públicas de 2013».

«Ése es el momento en que empezaremos a precisar si los recursos son suficiente o no para el mantenimiento de todo un conjunto de prestaciones o, en su caso, qué prioridades hay que fijar», ha señalado.

Erkoreka ha insistido, no obstante, que «a propósito del cierre de las Urgencias nocturnas», no existe «ninguna intención» en el Ejecutivo autonómico «para implantarla».

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares