El doctor Juan Manuel Laborda Oñate, especialista en Oftalmología, Director Médico del Hospital La Arruzafa (Córdoba) ha recibido el premio de la OMC de «Reconocimiento a la Trayectoria Profesional» en la categoría de Humanidades y Cooperación por su trabajo y compromiso con diversos proyectos humanitarios
Madrid, 17 de diciembre de 2012 (medicosypacientes.com)
El doctor Laborda, que acaba de llegar de Tanzania en un viaje en el que ha tratado a 600 personas y operado a 62 con graves problemas de visión, ha recibido el accésit de este Premio de Reconocimiento a la Trayectoria Profesional, un galardón con el que la OMC ha premiado, por primera vez, a nueve médicos por su ejercicio profesional, trayectoria y también su comportamiento ligado a los valores que representan a la profesión médica: el altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad, la empatía y la solidaridad.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendin, fue el encargado de entregarle este premio en un acto celebrado el viernes pasado en el Colegio de Médicos de Córdoba, en el que estuvieron Serafin Romero y Jeronimo Fernandez Torrente, secretario general y vicesecretario de la OMC, y el vicepresidente del colegio de Cordoba, Manuel Montero.
El doctor Juan Manuel Laborda Oñate ha sido premiado, según destacó el jurado, por «su vocación de servicio, su altruismo y generosidad y su trabajo en la formación de equipos quirúrgicos que han trabajado en proyectos humanitarios en Ecuador, Tanzania, Madagascar, Guinea Ecuatorial y El Sahara».
El presidente de la OMC señaló que con estos premios pretendemos «reconocer los múltiples valores que representa nuestra profesión y destacar además de la excelencia profesional, la extraordinaria labor que hacen a diario, de forma silenciosa». Expreso el doble honor que supone «dárselo a un compañero que se lo merece» y tambien a un profesional «por el ejercicio de un trabajo en el que se pone en esencia valores como la generosidad y entrega».
Por su parte, el doctor Laborda, expresó su agradecimiento por el reconocimiento en nombre de todo el equipo del Hospital de La Arruzafa con el que ha establecido cuatro centros en Tanzania, Madagascar, Malabo y en Tinduf, dotados de consultas y quirófanos y formación a los equipos médicos locales. Aseguró que este premio es un estímulo y una ayuda para seguir trabajando en cooperación y que, a pesar de la disminución de las ayudas institucionales en este campo, el Hospital de la Arruzafa no tiene planteamiento alguno de recortes en cooperación.
Tras la entrega, en un encuentro informativo con medios, el presidente de la OMC, preguntado por las movilizaciones del colectivo medico, explicó que los profesionales somos concientes del problema comun en España de financiación, que está afectando al SNS y tras señalar la importancia y lo que supone este sistema para la atención de todos los ciudadanos, opinó que «hay que tener mucho cuidado en tocarlo».
Consciente de los problemas «para poder financiar los servicios que tenemos porque se ha focalizado mucho en ingresos y gastos», expresó sus dudas sobre la aplicación de los recortes, de «sí son proporcionarles a lo que se esperaba y de sí se están aplicando en zonas de gasto menos importantes» y cuestionó que no se estén haciendo de manos de los que tienen que aplicarlos que son los sanitarios y los médicos.
Para el presidente de la OMC, «hay falta de diálogo, falta de colaboración, falta de corresponsabilidad» y dijo que los médicos «nos quejamos de cómo se están aplicando los recortes y de como afectan a los más jóvenes» e insistió en la necesidad de promover foros de discusión y encuentro para buscar soluciones al complejo momento que vivimos.
Además del doctor Laborda, otros ocho médicos españoles de los ámbitos asistenciales de Atención Primaria, y Hospitales, docentes e investigadores, expertos en gestión sanitaria y cooperantes han recibido el I Premio Trayectoria Profesional con el que la Organización Médica Colegial (OMC) quiere reconocer su ejercicio profesional, su trayectoria y su comportamiento como profesionales de la medicina.
Los premiados han sido los doctores: Vicente Gil Guillén, coordinador docente del Hospital Universitario de Elda (Alicante); Francisco Gómez Rodríguez, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz); Fernando Alonso-Lej de las Casas, cardiólogo del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, actualmente jubilado; Enrique Villanueva Cañadas, catedrático de Medicina Legal y Psiquiatría de Granada; Maria Antonia Pedraza Dueñas, gerente de Atención Especializada del Área de Salud de Ávila, y José Manuel Solla Camino, Médico de Atención Primaria de Allariz (Ourense).
También han sido premiados con un accésit, además del doctor Laborda, los doctores Agustín Zamarrón Moreno, ex Jefe de la Sección de Medicina Interna en Miranda de Ebro (Burgos), actualmente jubilado; Javier Rocafort Gil, doctor asistencial del Hospital de Cuidados Laguna de Madrid.
Los premios fueron propuestos por los Colegios de Médicos de toda España, la Comisión Permanente de la OMC y sus Vocalías Nacionales y los galardonados fueron elegidos por un jurado presidido por el doctor Alberto Berguer Sánchez, y del que formaron parte los doctores Marcos Gómez Sancho (Vicepresidente del Jurado), Miguel Bruguera, José Ramón Repullo, Rogelio Altisent, Maria Castellano, Veronica Casado y Serafin Romero en calidad de Secretario.
Los premios se entregaron en el transcurso de la celebración de la III Convención de la Profesión Médica el pasado mes noviembre, donde, en nombre del doctor Laborda, que no puso asistir por motivos de trabajo, lo recogió el doctor Manuel Montero Pérez Arquero, vicepresidente del Colegio de Córdoba.
Estatuilla de Asclepio.
El premio está simbolizados con una estatuilla de Asclepio (Esculapio para los romanos), Dios de la Medicina y la Curación, de gran habilidad en este arte según la mitología y cuyas prácticas mágicas prepararon la llegada de una medicina más científica. Este dios, se presenta con los atributos de la serpiente enrollada en un bastón, símbolos de la profesión.
Con esta estatuilla de Asclepio, reproducción en bronce de la original que apareció en Pollença, L`Alcudia (Mallorca) y que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, donde se representa de pie, desnudo y apoyado sobre la pierna izquierda, su mano derecha parece agarrar un bastón y, al lado, aparece la serpiente enrollada, la OMC ha querido representar los Premios a la Trayectoria Profesional y será su imagen para las futuras ediciones.