El plazo para la presentación de candidaturas para representantes de las Mesas de Atención Primaria y de Hospitales del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) concluye el próximo lunes, 18 de febrero. Las elecciones para elegir a los miembros de estas Mesas que representan a la A.P. y a la A.E de la Comunidad de Madrid se celebrarán el próximo 14 de marzo
Madrid, 14 de febrero 2013 (medicosypacientes.com)
El plazo para la presentación de candidaturas para representantes de las Mesas de Atención Primaria y de Hospitales del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), abierto desde el pasado 25 de enero, concluye el próximo lunes, 18 de febrero, según el calendario electoral establecido por el pleno de la Junta Directiva de la entidad colegial en sesión celebrada el pasado 18 de enero en la que quedaron convocadas estas elecciones para el próximo 14 de marzo de 2013.
El horario para votar el 14 de marzo será desde las 9.00 a las 16.00 horas. Para la Mesa de Atención Primaria, la votación se realizará en las Direcciones Asistenciales, mientras que para la de Hospitales, tendrá lugar en los propios centros hospitalarios.
Como ha informado el ICOMEM, el procedimiento electoral se regirá por las normas reguladoras del proceso electoral contenidas en los Estatutos del ICOMEM y en los reglamentos tanto de la Mesa de Atención Primaria como de la Mesa de Hospitales, aprobados por acuerdo de la Junta Directiva.
La Mesa de Hospitales elige al 5% de los miembros de la Asamblea de Compromisarios y la Mesa de Atención Primaria a otro 5%. Para ser candidato a la mesa de Atención Primaria es condición necesaria estar colegiado en el ICOMEM, tener plaza en propiedad o nombramiento como interino o contratado en alguna Dirección Asistencial de Atención Primaria. Cada Dirección Asistencial tendrá derecho a designar un representante por cada 100 médicos y un representante más por fracción superior a 50 respecto a la cifra referida anteriormente.
Según lo establecido, para ser candidato a la mesa de hospitales será necesario, además de estar colegiado en el ICOMEM, pertenecer a la plantilla asistencial del hospital con nombramiento y estar en nómina del centro aunque sea en período de formación (en este caso deberá estar desarrollando su aprendizaje en un hospital grande, con un número superior de camas a 800 o mediano, entre 200 y 800 camas). Cada hospital tendrá derecho a un vocal o representante por cada 100 médicos o fracción hasta 300. A partir de esta última cifra, tendrá derecho a un representante adicional cada 250 o fracción superior a la mitad. En el caso de los médicos en formación pertenecientes a un hospital grande éstos podrán elegir a dos representantes por cada hospital de estas características y a uno si el centro es mediano.
La mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid depende de las vocalías de médicos de Atención Primaria y de Médicos Titulares y Rurales y se constituye como órgano asesor de la Junta Directiva para alcanzar los fines establecidos en los estatutos colegiales.
En una carta difundida a través de la web del ICOMEM, la actual vocal de Atención Primaria, la Dra. Patricia Valencia, manifiesta la necesidad de que se constituya “una Mesa de Atención Primaria con la mayor representatividad en su composición” ya que, en su opinión, “es fundamental para su funcionamiento y para cumplir con el fin último de este órgano colegial, conocer qué pasa en los centros de salud y sus problemas así como las propuestas de los facultativos del primer nivel asistencial, y ser, en definitiva, la voz de la Atención Primaria en el ICOMEM”
La Dra. Valencia recuerda en su misiva que la Mesa de Atención Primaria está constituida por los representantes médicos de las distintas direcciones asistenciales en que se divide el Área Única sanitaria, por los representantes médicos del servicio de urgencias de Madrid (SUMMA) y por representantes del ámbito privado. “Es un lugar de encuentro y debate, en el que se discuten todos los temas que afectan a los facultativos y que sirve para conocer a la opinión, inquietudes y preocupaciones de los médicos dedicados a la Atención Primaria a través de sus representantes, los vocales de la mesa, estableciéndose así vías de actuación y planes de trabajo”,.
Por su parte, la mesa de Hospitales, dependiente de la vocalía de Atención Especializada y Hospitales, es considerada como el órgano colegial de representación profesional de los médicos pertenecientes a los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, así como cualquier otra modalidad de ejercicio médico en atención hospitalaria dentro de la CAM.