domingo, marzo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl Instituto de Salud Carlos III incorporará 274 investigadores al...

El Instituto de Salud Carlos III incorporará 274 investigadores al SNS

Más  de  trescientas ayudas para personal investigador  se  pondrán  en  marcha  el  próximo años  gracias a las subvenciones  de  la  Acción  Estratégica en Salud  (AES) 2016  promovida  por  el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del  Ministerio de Economía  y  Competitividad. La partida para estas ayudas supera los 21 millones de euros (21.981.620 euros)

La AES, a través de la actuación del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, oferta diferentes modalidades de contratación y ayudas con  el fin  de asentar  y  aumentar el papel de los investigadores  en el  SNS y  la colaboración  público-privada. En la convocatoria de este año se han financiado  274 contratos laborales y  se han concedido 55 ayudas para movilidad.

Los  doctorados  IIS-Empresa  en  Ciencias  y  Tecnologías de  la  Salud, que están dirigidos a los Institutos de Investigación Sanitaria acreditados y diseñados para desarrollar parte de los programas formativos en centros de trabajo de entidades empresariales, es la opción diseñada por el  ISCIII para favorecer la colaboración público-privada. En este apartado se han  financiado  13  contratos que se formalizarán en las comunidades de Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid y el importe total de financiación se eleva a 1.071.200  euros. 

En la convocatoria de este año,  se recupera la financiación de  los   contratos  predoctorales de formación en investigación en salud,  destinados a la formación inicial de investigadores en ciencias y tecnologías de la salud, mediante la realización de una tesis doctoral.  En  esta modalidad  se  han  financiado  27  contratos  por  un  importe  de  2.224.800 euros. 

Otro tipo de contratos son los Río Hortega, pensados para los profesionales que han superado la Formación Sanitaria Especializada. En esta iniciativa se han financiado 48 contratos por un importe total de 2.579.136 euros.

Los investigadores que hayan  finalizado  un  contrato  Río Hortega con anterioridad pueden optar a los contratos Juan Rodés, que se realizan en centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud que formen parte de un Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado, en el que podrán desarrollar simultáneamente actividades clínico-asistenciales y de investigación. En este apartado se han financiado un total de 21 contratos por un importe de  2.835.000  euros.

Para los doctores recién titulados existen los contratos Sara Borrell financiándose en esta convocatoria 30 contratos por un importe total de  2.417.940  euros

En la AES 2016 se ha convocado la tercera promoción de Gestión en Investigación en salud en los Institutos de Investigación Sanitaria Acreditados; esta convocatoria está dirigida a gestores que desarrollarán su actividad realizando actividades de apoyo a la gestión de la I+D+i en los Institutos acreditados; se han subvencionado 3 nuevos contratos por un importe de 241.794 € para la totalidad de la duración de la subvención que es de tres años.

Investigación en el SNS

Los contratos Miguel Servet tipo I están dirigidos a doctores de acreditada trayectoria investigadora en centros del ámbito del SNS y llevan asociada la financiación de un proyecto de investigación de tres años de duración. En total se han financiado 22 contratos por un importe total de  4.455.000 euros .

Los Miguel Servet tipo II están dirigidos a doctores que se encuentren en el último año de ejecución de un contrato Miguel Servet tipo I; en esta alternativa se han financiado 46 contratos por un importe total de  4.434.750 euros. 

Los contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el SNS se han elevado a 63 y el importe total ha sido de 1.125.000 euros; este tipo de contratos tiene por objeto la contratación de facultativos especialistas o diplomados en enfermería para realizar parte de la actividad clínico asistencial de profesionales que al mismo tiempo desarrollan actividades de investigación.

La experiencia en centros de excelencia también está incluida en las subvenciones del ISCIII; en este sentido se han convocado dos tipos de ayudas, dentro del Subprograma Estatal de Movilidad para financiar estancias en centros de prestigio nacional e internacional.

En este punto se han ofertado dos alternativas: la movilidad de profesionales sanitarios e investigadores del SNS (M-BAE) y la movilidad del personal investigador contratado en el marco de la AES (M-AES), dirigida a personal investigador contratado en convocatorias anteriores de la AES.

En la M-BAE se han financiado 20 ayudas por un importe total, de  297.000€ y en la segunda, se han subvencionado 35 ayudas por un importe total de 300.000 euros.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares