jueves, marzo 27, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl impacto de las recientes reformas deberá controlarse y evaluarse para evitar...

El impacto de las recientes reformas deberá controlarse y evaluarse para evitar efectos injustificados, según recomiendan desde la Cartera de Asuntos Económicos

 

 

El responsable de la Cartera de Asuntos Económicos de la UE, Jyrki Katainen, considera que en España el impacto de las recientes reformas deberá controlarse y evaluarse para evitar efectos injustificados, ya que, a su juicio, las medidas adoptadas hasta ahora “están provocando un incremento de listas de espera”

 

Madrid, 29 de octubre 2014 (medicosypacientes.com/E.P)

El responsable de la Cartera de Asuntos Económicos de la UE, Jyrki Katainen, manifestó, recienteme, que España tiene margen para racionalizar el gasto sanitario porque los precios de los productos farmacéuticos son altos y recurre poco a los genéricos. No obstante, Katainen ha pedido evaluar el impacto de cualquier medida porque las adoptadas hasta ahora están provocando un incremento de las listas de espera.

“Los indicadores muestran que España se enfrenta a unos gastos relativamente altos en productos farmacéuticos, cuyos precios son elevados, y a una baja proporción de medicamentos genéricos”, apuntó Katainen en respuesta a una interpelación parlamentaria de la eurodiputada de Izquierda Unida, Paloma López.

En su pregunta, López denunciaba que las recomendaciones que Bruselas ha dirigido a España para racionalizar el gasto sanitario se están traduciendo en recortes que implican la exclusión de cada vez más personas.

El responsable de Asuntos Económicos ha justificado estas medidas alegando que “se prevé que los gastos de la asistencia sanitaria en España aumentarán 1,3 puntos porcentuales entre 2010 y 2060, desde el 6,5 % del PIB en 2010”. “Como tal, su contribución a los riesgos de sostenibilidad presupuestaria es relativamente alta a largo plazo”, avisó Katainen.

A su juicio, “el aumento de la eficiencia de los gastos en asistencia sanitaria (por ejemplo, creación de plataformas de compras centralizadas o desarrollo de historiales clínicos y de recetas en formato electrónico) no implica necesariamente un acceso más difícil a la asistencia sanitaria”.

“Sin embargo, el impacto de las recientes reformas deberá controlarse y evaluarse para evitar efectos injustificados”, admite el comisario de Asuntos Económicos. En este sentido, Bruselas ha detectado que “según el sistema sanitario fue pasando de ser universal a regirse por un enfoque de cobertura, aumentó el número de denuncias sobre las restricciones al acceso”.

“Además, se ha observado un incremento de las listas de espera, pese a varias iniciativas dirigidas a garantizar la accesibilidad para los grupos vulnerables”, señaló Katainen en su respuesta.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares