El Foro de la Profesión Médica ha manifestado su rechazo frontal al procedimiento de jubilación forzosa que se está llevando a cabo en diferentes Comunidades Autónomas. En la reunión celebrada en la sede de la OMC también se ha abordado la externalización en Madrid y se ha tratado la marcha del trabajo conjunto con el Mnisterio de Sanidad
Madrid, 15 de mayo 2013 (medicosypacientes.com)
El Foro de la Profesión Médica ha manifestado su rechazo frontal al procedimiento de jubilación forzosa que se está llevando a cabo en diferentes Comunidades Autónomas, como ha sucedido recientemente en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), donde han sido jubilados por sorpresa del orden de 700 médicos.
Así lo ha explicado el portavoz del Foro de la Profesión Médica, el doctor Francisco Miralles, tras la reunión habitual mantenida en la sede de la Organización Médica Colegial, a la que han asistido la totalidad de sus miembros: OMC, CESM, FACME, CNECS, CEEM y CDFM.
El doctor Miralles ha subrayado lo preocupante de la situación, calificando de «indígnate» tanto el fondo como la forma en la que se están llevando a cabo estas jubilaciones de profesionales «de tanta valía y con el gran servicio prestado a lo largo de su trayectoria profesional destinado a la ciudadanía y al sistema sanitario».
En este sentido, el Foro ha mostrado su apoyo a un escrito remitido, recientemente, por 16 miembros de la Plataforma de Jefes de Servicio en la que se expresa su «apoyo y «reconocimiento» hacia unos compañeros que, a su juicio, han sido » incomprensiblemente maltratados» en las formas elegidas para comunicar su cese de actividad.
Durante la reunión se ha analizado también la situación de la Sanidad madrileña tras los pasos dados por la Administración sanitaria de cara a la externalización de diversos centros sanitarios.
Por otra parte, el Foro de la Profesión Médica está a la expectativa de las conclusiones que se extraigan de los trabajos que se han venido desarrollando a través de los Grupos sobre Pacto por la Sanidad; Recursos Humanos; y Gestión Clínica, constituidos a raíz del Acuerdo Marco de Colaboración firmado con el Ministerio de Sanidad el pasado 11 de febrero.
Como ha explicado el secretario de la CESM, «se tiene que reunir la Comisión de Seguimiento antes de que finalice el mes de mayo y determinar si hay o no acuerdo». La Comisión de Seguimiento es una Comisión paritaria creada a raíz del Acuerdo Marco de Colaboración firmado con Ana Mato en febrero de este año, integrada por seis miembros, tres pertenecientes a la Administración y otros tres del Foro, en este caso el doctor Rodríguez Sendín, el doctor José Bajo Arenas y el doctor Francisco Miralles.