El próximo 30 de marzo tendrá lugar una jornada sobre investigación en cambio climático en la sede del Consejo General de Médicos, tras un año de andadura de la AMCC (Alianza Médica contra el Cambio Climático), que une los esfuerzos de Sociedades Científicas, Colegios y Consejo General de Médicos
El evento cuenta con la participación de dos instituciones de referencia en la materia, el Instituto de Salud Carlos III y la revista Lancet.
La jornada se podrá seguir en directo a través de la inscripción, y posteriormente estará disponible en este enlace.
Programa del acto
Presenta: Dr. Tomás Cobo Castro, presidente del CGCOM y de la FFOMC.
Modera: Dr. Pedro Cabrera Navarro, neumólogo y presidente del COM Las Palmas y coordinador del Grupo de Trabajo de Salud y Cambio Climático del CGCOM.
El papel del médico ante la amenaza climática: Dr. Carlos Cabrera López, neumólogo del Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria.
Informe Lancet Countdown 2022 sobre Salud y Cambio Climático: Dr. Josep María Antó, doctor en Medicina e investigador especializado en epidemiología del asma y EPOC. Catedrático de Medicina de la Universidad Pompeu Fabra, exdirector del Centro de Investicación en Epidemiologia Ambiental (CREAL), y exdirector científico de ISGlobal.
Temperaturas extremas y salud: impactos y adaptación: Dr. Julio Díaz Jiménez, profesor de investigación y codirector de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III.
Cómo afecta el cambio climático a la salud infantil: Dra. Cristina Linares Gil, doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid; científica titular y codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III, y miembro del Grupo de Trabajo II del V Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el campo de Impactos del Cambio Climático en la Salud Humana.
Clausura: Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del CGCOM y de la FFOMC.