La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Zaragoza (COMZ), que preside la Dra. Concha Ferrer; ha decidido destinar el dinero del homenaje a los colegiados nacidos en 1948, alrededor de 6.000 euros, a las víctimas y damnificados en Filipinas por el tifón
Zaragoza, 20 de noviembre de 2013 (medicosypacientes.com)
La Presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza, Concha Ferrer, informó a los asistentes al acto institucional del Día del Colegiado que la Junta ha considerado que el dinero que no se ha empleado en el homenaje de los colegiados nacidos en 1948, alrededor de 6.000 euros, “se dedique a las víctimas y damnificados en Filipinas por el terrible tifón”.
De esta forma, el Colegio de Médicos de Zaragoza se pondrá en contacto con las entidades que están canalizando la ayuda y hará llegar el dinero que “no se ha empleado para lo que estaba presupuestado” ha explicado la presidenta de la entidad quien ha añadido que “Es sin duda, otra forma de aliviar y de confortar como médicos que somos”.
El acto institucional, además de estar presidido por Concha Ferrer y por la Vicepresidenta 1ª de las Cortes de Aragón, Rosa Plantagenet, ha contado con la participación de la Directora Gerente del Salud, Mª Ángeles Alcutén, el Decano de la Facultad de Medicina, Javier Castillo, y el Secretario del Colegio de Médicos, Alfredo Gaudes.
En dicho acto, el Colegio ha hecho la entrega también de 19.400 euros para tres proyectos de los presentados a las subvenciones de proyectos sanitarios de desarrollo y solidaridad en el año 2013.
Los premiados han sido la “Fundación Ilumináfrica” por el Proyecto “Educando contra la ceguera que se desarrolla en la ciudad de Bebedja (Chad)”.La “Asociación Fulbé Aragón” por el Proyecto “Mejora de la Salud reproductiva de las mujeres de las zonas rurales de Dodel, provincia de Podor (Senegal)”. Y la “Asociación Malawi África” por el Proyecto “Construcción de letrinas en el colegio y guardería de Chamchenga, Nkhotakota (Malawi) y la guardería de Kamphata. Lilongwe (Malawi).
Por su parte, el Galardón de “Equipo Médico más Distinguido del año 2013 ha sido para la ONG “Médicos del Mundo de Aragón”, por tratarse de una asociación de solidaridad internacional e independiente que promueve, a través de un compromiso voluntario, el desarrollo humano mediante la defensa del derecho fundamental a la Salud, independientemente de su lugar de nacimiento, su raza, su condición social, sexual o religión.
En cuanto a entrega de distinciones, la Junta Directiva que preside Concha Ferrer, ha decidido en su primera reunión de junta, celebrada el 11 de noviembre, la concesión de la Medalla de Plata del Colegio a los miembros de la Junta Directiva saliente, por su dedicación incondicional hacia la institución.
Asimismo, el reconocimiento al Colegiado de Honor del año 2013, ha correspondido en esta ocasión al doctor Gregorio García Julián, por una vida profesional llena de estudio, sacrificio y búsqueda de la excelencia, en su ejercicio como Profesor de la Facultad de Medicina de Zaragoza, y especialista en Histología y Anatomía Patológica.
Por su parte, el Galardón de “Equipo Médico más Distinguido del año 2013 ha sido para la ONG “Médicos del Mundo de Aragón”, por tratarse de una asociación de solidaridad internacional e independiente que promueve, a través de un compromiso voluntario, el desarrollo humano mediante la defensa del derecho fundamental a la Salud, independientemente de su lugar de nacimiento, su raza, su condición social, sexual o religión.
La Jubilación de los médicos
En el acto institucional, Concha Ferrer se ha referido también a la polémica suscitada con la jubilación de los médicos, que en los últimos meses, “ha tenido avisos de “pandemia”, ha generado malestar, disgusto y crisis de confianza institucional” ha indicado. La Presidenta ha manifestado ante los asistentes que “el Colegio, en este asunto, ha hecho lo que puede hacer: expresar a la Administración nuestra preocupación y reclamarle un trato digno a los profesionales”. Y ha añadido: “pero el Colegio no puede entrar en la legislación que se ha aplicado y ha generado este gran bloque de jubilaciones, en un contexto social, conviene no olvidarlo, que ha resultado propicio”.
Lo que sí puede hacer el Colegio, ha señalado Ferrer “es tener iniciativas como la de poner en marcha un Aula de Salud en la que los médicos jubilados puedan ofrecer a la sociedad el gran valor de una medicina al servicio de la prevención, o de la educación en salud a los ciudadanos”.
Proyectos de la Junta
La presidenta ha anunciado además que la nueva Junta “pondrá en marcha proyectos que van a situar a nuestro Colegio en la vanguardia de los Colegios Profesionales en Aragón y en España”.
En concreto, con los médicos jóvenes y los que se encuentran en precario, “vamos a potenciar desde el Colegio las vías para asumir la gestión de la bolsa de trabajo en el colegio para que ésta constituya una fuente de oportunidades”, ha concretado.
Para todos los médicos de Zaragoza, ha avanzado, “vamos a crear la figura del defensor del médico como garante de la profesión, y de los valores del profesionalismo médico. Estamos convencidos de que la presencia de esta figura va a servir para prestigiar sin duda el ejercicio profesional de todos los compañeros”.
Por otra parte, y en relación a los médicos que ejercen en el ámbito rural, ha señalado que “vamos a estar especialmente atentos a la medicina rural, a los cambios que se están produciendo en ella. Vamos a visitar los centros comarcales y a tomar muy buena nota de la situación de los compañeros que ejercen la medicina en el ámbito rural, para potenciar su trabajo y llegar hasta ellos”.
Finalmente, y en cuanto a la renovación del Seguro de Responsabilidad Civil que va a realizar su Junta, ha asegurado que “se tendrá muy en cuenta el ejercicio profesional de los médicos en precario, y de todos aquellos médicos que cambian las condiciones de trabajo, para que existan fórmulas económicas adaptadas a cada ejercicio con flexibilidad”.