Ante la expansión del brote de Zika por más de una veintena de países, principalmente iberoamericanos, la OMS ha convocado a su Comité de Emergencias con el fin de evaluar la situación y adoptar las primeras medidas, según anunció la directora de esta Organización, Margaret Chan durante la reunión extraordinaria del 138 Consejo Ejecutivo de la OMS que se celebra en Ginebra
Según señaló Chan, el año pasado, se detectó el virus en las Américas, donde se está extendiendo de forma explosiva.”Hasta el día de hoy se han reportado casos en 23 países y territorios de la región”, indicó. Las estimaciones apuntan a que podrían producirse entre 3 y 4 millones de casos de virus Zika en América, incluidos 1,5 millones en Brasil.
Por su parte, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Marcos Espinal, hizo una evaluación de las recomendaciones para los Estados Miembros de la OMS, y señaló que “el riesgo de transmisión del dengue es similar al del zika”, y, en consecuencia, “controlar el vector es importante para controlar la enfermedad”. Por tanto, las medidas a tomar pasan por fortalecer el sistema de salud, y, para ello, “tenemos que llenar el vacío de conocimiento sobre el virus Zika”.
La preocupación actual de la OMS se fundamenta, principalmente, en la posible asociación de la infección con malformaciones congénitas y síndromes neurológicos, de ahí su interés por estudiar hasta qué punto se establece la relación de tiempo y lugar, entiende que existe un vínculo entre la infección durante el embarazo y el nacimiento de bebes con microcefalia,
Asimismo, pone el foco de atención en el potencial de propagación internacional dada la amplia distribución geográfica del mosquito vector; la falta de inmunidad de la población en las zonas recientemente afectados; y la ausencia de vacunas, tratamientos específicos y pruebas de diagnóstico rápido. Por otra parte, se teme que las condiciones asociadas con el patrón climático de El Niño de este año para aumentar las poblaciones de mosquitos en gran medida en muchas áreas.
En Ginebra se destacó, además, lo difícil que es el diagnosticar el virus, inicialmente se hace mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y el aislamiento del virus a partir de muestras de sangre. Sin embargo, ha recordado, diagnóstico por serología puede ser difícil, ya que el virus puede tener una reacción cruzada con otros flavivirus como el dengue, del Nilo Occidental y la fiebre amarilla.
El Zika es un virus transmitido por mosquitos emergente que fue identificado por primera vez en Uganda en 1947 en monos rhesus a través de una red de vigilancia de la fiebre amarilla selvática. Fue identificado posteriormente en humanos en 1952 en Uganda y la República Unida de Tanzania. Desde 2013, los casos y brotes de la enfermedad se han registrado en el Pacífico Occidental, América y África.
Según explicó el doctor Lyle Peterson, director de la división de enfermedades transmitidas por vectores del CDC, actualmente se están realizando dos estudios de control sobre el Zika en Brasil y el síndrome de síndrome de Guillain-Barré que causa microcefalia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.