domingo, abril 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl COM Zaragoza exige el cambio de la denominación de una jornada...

El COM Zaragoza exige el cambio de la denominación de una jornada sobre asistencia al paciente oncológico con homeopatía

El Colegio de Médicos de Zaragoza urge a los responsables de la Sociedad Científica de Homeopatía en Aragón al cambio de la denominación de una jornada que la mencionada sociedad tiene prevista el próximo 28 de octubre, en las instalaciones colegiales

Este evento, que la Sociedad Española de Homeopatía anuncia en su página web, y cuyo contenido no se conocía aún en el colegio por no haber sido comunicado, deberá cambiar su denominación y ajustarse a ella. En lugar del título “Cuidado del paciente oncológico con Homeopatía”, el anuncio de la jornada deberá indicar “Cuidados complementarios con homeopatía del paciente oncológico”, un título que responde de forma más completa al planteamiento que se ha hecho de la sesión. Con ello, subraya la institución colegial, se pretende evitar confusión y malos entendidos sobre el contenido de la reunión.

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Zaragoza considera absolutamente necesario y pertinente el cambio de la denominación, para no inducir a error en cuestiones, como el tratamiento oncológico, tan delicadas, y a la vez, dirigidas a un sector de pacientes especialmente vulnerables.

La función primordial de los colegios de médicos es velar por la defensa del ejercicio   de   la   medicina   en   cualquiera   de   sus   disciplinas, pero   siempre adecuado a las buenas prácticas debidamente conformadas por las sociedades científicas. 

En este sentido, desde el Colegio de Médicos de Zaragoza se hace especial hincapié y se recuerda que un tratamiento homeopático no puede interferir ni sustituir, en ningún caso, un tratamiento ya establecido por el oncólogo o médico especializado. 

Asimismo, es obligatorio informar amplia y claramente al paciente en qué consiste el tratamiento, y qué se busca conseguir con el mismo. Será conveniente, asimismo, consensuar en la medida de lo posible e informar de dichos tratamientos, al oncólogo.

La corporación señala que hay que explicar el tratamiento a administrar como una terapia complementaria, que no ejerce una acción curativa, sino que, en ocasiones, puede ser una ayuda para que los pacientes enfrenten mejor la enfermedad.

Por último, insiste en que desde el ámbito de la deontología profesional médica, se evitará e impedirá el abuso, ante la buena fe de un paciente, en una etapa en la que éste es claramente vulnerable. El primer deber del médico es con el paciente.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares