El Colegio de Médicos de Las Palmas entrega material de protección individual para acción social a varias ONG regionales e internacionales
El Colegio de Médicos de Las Palmas ha hecho acto de entrega de 60 000 mascarillas y 20 000 guantes a diferentes organizaciones no gubernamentales regionales e internacionales:
- Cruz Roja Las Palmas
- Cáritas Diocesana de Canarias
- Proyecto Claudia de cooperación sanitaria en Mauritania
- Escuelas Wara Wara en Sierra Leona
El Colegio de Médicos de Las Palmas, a través de su Fundación, está muy implicado en la sociedad, no solo en el fomento de la investigación médica, sino también con acciones en pro de la sociedad a nivel regional y además, en cooperación y desarrollo. “En el contexto actual es más importante que nunca invertir en nuestro entorno, ayudar a las personas más necesitadas que nos rodean, así como a los países de origen migratorio”, resalta Pedro Cabrera, presidente de la Fundación Colegio Médicos Las Palmas.
El material de protección individual se ha repartido de forma equitativa entre las cuatro acciones sociales, 15 000 mascarillas y 5000 guantes. A nivel regional, Cruz Roja Las Palmas y Cáritas Diocesana de Canarias y del ámbito africano, el Proyecto Claudia de cooperación sanitaria en Mauritania y Escuelas de Wara Wara en Sierra Leona.
Las mascarillas, fabricadas en la Unión Europea y aptas para intervenciones quirúrgicas, y los guantes irán destinados a los profesionales y voluntarios tanto de Cruz Roja de Las Palmas como de Cáritas Diocesana de Canarias, así como a la ciudadanía local o migrante atendida diariamente por estas organizaciones a nivel regional.
Por su parte el Proyecto Claudia de cooperación en Mauritania trasladará el material donado por el Colegio de Médicos de Las Palmas al país africano para proseguir con su labor desde hace años para mejorar su sanidad. Se repartirá en el entorno de la ciudad de Nouadhibou.
Finalmente, la organización Escuelas de Wara Wara que trabaja desde hace una década por la mejora de la educación en dicha región de Sierra Leona, llevará a cabos diversas actuaciones y compartirá el material con una clínica en el norte del país.
La financiación de la Fundación del Colegio no procede de las cuotas colegiales, sino de diferentes recursos, aportaciones y donaciones. La Fundación hace un esfuerzo para recibir donativos, “coordina esfuerzos entre entidades e instituciones en materia de formación, cooperación, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la medicina y de la salud”, explicó Pedro Cabrera. En este sentido, la institución tiene en marcha una iniciativa para captar microdonativos.
Han participan en el acto:
- Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas
- Marta León, secretaria general del Colegio de Médicos de Las Palmas
- Javier Sánchez, vicepresidente Cruz Roja Las Palmas
- Ana Margarita Rivero, responsable Proyectos Cáritas Diocesana de Canarias
- Fernando Gómez, en representación Proyecto Claudia de cooperación en Mauritania
- Elena de Armenteras, en representación de Escuelas Wara Wara en Sierra Leona