domingo, marzo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl Colegio Médico de A Coruña sensibiliza sobre las urgencias vitales básicas

El Colegio Médico de A Coruña sensibiliza sobre las urgencias vitales básicas

El Colegio de Médicos de A Coruña, en colaboración con el 061, ha organizado un Taller de Resucitación Cardiopulmonar, que tiene como objeto sensibilizar a la opinión pública y a las distintas Administraciones sobre las urgencias vitales básicas y la importancia de contar con desfibriladores semiautomáticos y de personal con conocimientos para su uso

El taller se celebrará el próximo martes, 31 de enero, a las 17,00 horas, en la sede colegial de Salvador de Madariaga. Como docentes intervendrán María Pichel López, David Vázquez Santasmarinas, Santiago Martínez Isasi y Roberto Barcala Furelos, del equipo investigador del Proyecto Anxos, que contarán con la colaboración de Antonio Iglesias, Antonio Rodríguez Núñez, Rosendo Bugarín y Luis Sánchez Santos.

Al curso han confirmado su asistencia destacadas figuras del mundo de la televisión, el cine, el teatro, el deporte y las instituciones públicas. Entre ellas, Xosé Ramón Gayoso, Miguel Ángel Blanco, Lucía Regueiro,  Sofía Toro, Tito Díaz, Ángel Hernández, Carlos Gil, Josep Lamas,  Vanesa Rial,  Paula Medín, Susana Rodríguez Gacio y los presidentes del Parlamento de Galicia, de la Diputación de A Coruña, del Colegio Provincial de Farmacéuticos y del Comité Galego de Disciplina Deportiva, Miguel Santalices, Valentín González Formoso, Héctor Castro y Miguel Juane, respectivamente.

700 RCPs extrahospitalarias al año

La muerte súbita de origen cardíaco es una de las causas más frecuentes de fallecimiento. Según datos del 061, en Galicia se realizan al año 700 RCP extrahospitalarias. De estos 210 pacientes, el 30%, recuperan el pulso y son trasladados a un hospital, y sobreviven al alta hospitalaria entre 90 y 105 pacientes (13/15%), con buena función cerebral.

Cuando se produce una parada cardiorrespiratoria, cada minuto que transcurre sin que se realice adecuadamente una reanimación cardiopulmonar básica y se active el sistema de emergencias, la probabilidad de supervivencia disminuye un 10%.La implicación de los testigos de una parada cardiorrespiratoria como reanimadores efectivos y alertantes del sistema de emergencias es imprescindible, si queremos aumentar la supervivencia a este problema de salud pública.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares