El Colegio de Médicos de Valladolid acogió el primer Foro Debate sobre «Innovación en el abordaje del trastorno mental grave», cuya creación pretende sentar referente como un espacio de encuentro para intercambio de información y debate sobre innovación en algunos aspectos de este tipo de dolencias
Valladolid, 13 de octubre de 2014 (medicosypacientes.com/ COM Valladolid)
El foro se realizó coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental que convoca la OMS y nace de una iniciativa del Dr. Fernando de Uribe, Responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, quien se puso en contacto con el «Aula de Innovación en Terapéutica Farmacológica» de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y con su Director, el Dr. Jesús Honorato, que se ofreció a patrocinar este acto junto con la Asociación Castellano y Leonesa de Psiquiatría.
«El organizar este foro de debate tiene como objeto actualizar los conocimientos que se tienen sobre trastornos mentales, su diagnóstico y tratamiento», explicó el Dr. Honorato. «Consideramos que es muy necesario realizar este tipo de actualizaciones porque en los últimos años han surgido nuevos tratamientos, nuevas técnicas de diagnóstico y se ha avanzado notablemente en la elección específica del tratamiento que requiere cada paciente», añadió.
Teniendo en cuenta que en España hay un millón de pacientes con trastorno mental grave, cualquier ayuda para ellos tiene una gran importancia médica y social. Por ello, en este foro se trató de reflejar una mirada global a todos los aspectos que puedan ser sensibles de debate en lo que respecta a los trastornos mentales graves. Así, se realizaron ponencias relacionadas con la gestión de la investigación en atención especializada y en salud mental, cómo ven los pacientes la innovación en terapias farmacológicas, la evaluación de estos tratamientos a través de pruebas de neuroimagen y por último, como gestiona la administración sanitaria en los últimos años la autorización de nuevos fármacos en el Sistema Nacional de Salud y evalúa su empleo posterior.
A lo largo de la tarde, pasaron por el Colegio de Médicos de Valladolid para ofrecer su punto de vista acerca de estos trastornos los Dres. Vicente Molina Rodríguez, Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Valladolid; José María Eiros Bouza, Director Gerente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid; Jesús Corrales Mateos, Presidente de FEAFES Castilla y León; y Felipe Ortuño Sánchez-Pedreño, Coordinador del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica Universitaria de Navarra.
También contaron con la presencia de la Dra. Belén Calabozo Freile, Especialista en Farmacia Hospitalaria de la Dirección Técnica de Farmacia de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, a quien se le preguntó por los costes de los nuevos medicamentos prescritos para tratar estas enfermedades. «La aparición de estos fármacos ha traído consigo un encarecimiento de la terapéutica y a pesar de que los nuevos fármacos son coste/efectivos su utilización supone un relativa carga económica para los sistemas de salud», apuntó el Dr. Honorato.