domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl Colegio de Médicos de Segovia y la Real Academia de Medicina...

El Colegio de Médicos de Segovia y la Real Academia de Medicina de Salamanca premian un trabajo sobre cuidados paliativos

La Real Academia de Medicina de Salamanca, en colaboración con el Colegio de Médicos de Segovia, premió al doctor Enrique Arrieta durante el acto de apertura oficial de su nuevo curso, con el galardón al mejor trabajo científico publicado en 2015/16 por médicos de Atención Primaria que ejercen en Segovia

“El artículo es un trabajo sobre medicina paliativa; se trata de una investigación que hicimos varios compañeros, entre ellos José Ángel Gómez de Caso, quien falleció antes de verlo publicado en la revista Medicina Paliativa en el año 2015”, explicó el Dr. Enrique Arrieta, que considera que su artículo ha podido ser premiado debido a que “es una investigación con un buen número de casos y con una metodología interesante, tanto por el uso de redes centinelas como por el análisis realizado”.

Es el primer año que se otorga este premio coordinado por las dos instituciones, que alcanzaron un acuerdo para que la presencia colegial de Segovia adquiera un mayor protagonismo en un organismo cuyo ámbito de actuación comprende también las provincias de Zamora, Cáceres, Ávila y, por supuesto, Salamanca. 

“Siempre he tenido mucho interés en que el Colegio de Segovia se integrara en la actividad de la Academia”, comentó el Dr. Ricardo Santamaría, médico segoviano y miembro de la Junta Directiva de la Real Academia de Medicina de Salamanca, quien avala el artículo presentado por el doctor Arrieta, describiéndolo como “un trabajo multicéntrico, hecho con otros compañeros de otros lugares que también trabajan en Atención Primaria”. 

Para el Dr. Santamaría “es un honor para Segovia que estemos equiparándonos con Salamanca a nivel de prestigio, de investigación y de trabajos”, y destaca que el doctor Arrieta haya hecho primar en su trabajo premiado la atención al paciente y su beneficio. Además, el académico hace hincapié en la voluntad y el esfuerzo realizado por el premiado y sus compañeros por investigar “en unos tiempos en los que prima más la productividad y una calidad mal entendida”.

Para el autor, por su parte, lo que hace realmente interesante el estudio, es que “pone el acento en que hay muchas patologías crónicas avanzadas que necesitan cuidados paliativos”, y también en el hecho de que “la gran mayoría de los pacientes que necesitan de estos cuidados no son enfermos de cáncer”. “Todos los niveles asistenciales tenemos que estar implicados en la atención de los enfermos, especialmente al final de su vida”, continúa el premiado, recordando al mismo tiempo que “por cada enfermo de cáncer hay otros siete enfermos que necesitan cuidados paliativos; por insuficiencia renal, por demencia avanzada, por enfermedad neurológica o por insuficiencia hepática, por ejemplo”.

Durante el acto de apertura del curso de la Academia salmantina, en el que la RAMSA también reconoció otros trabajos por diferentes motivos, estuvo presente una buena representación del Colegio de Médicos de Segovia, así como su presidente, Dr. Enrique Guilabert, quien se encargó de entregarle al Dr. Arrieta su premio y, al igual que el Dr. Santamaría, valoró de forma muy positiva esta colaboración entre ambas instituciones y el reconocimiento al trabajo de investigación en Atención Primaria, ya que como manifestó el propio Dr. Santamaría, “la investigación en este ámbito resulta cada vez más complicada”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares