lunes, abril 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl Colegio de Médicos de las Palmas apoya una campaña de concienciación...

El Colegio de Médicos de las Palmas apoya una campaña de concienciación sobre Hiperplasia Benigna de Próstata

Con el objetivo de dar a conocer la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y concienciar a la población canaria acerca de la importancia de la supervisión de sus síntomas por profesionales sanitarios, el Colegio de Médicos de Las Palmas apoya la campaña “LA PRÓSTATA SÍ IMPORTA”. Durante hoy y mañana, 6 y 7 de marzo, una guagua informativa que contará con un urólogo, un médico de Atención Primaria y una enfermera atenderán las consultas de los pacientes

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es la patología prostática más frecuente en los varones mayores de 50 años, y un estudio demostró que, para cuando los varones acudían al médico, cerca del 75% ya presentaba síntomas moderados a graves. 

 
De hecho, a partir de los 50 años, es importante que los varones se informen y acudan a su médico ante posibles síntomas de Hiperplasia Benigna de Próstata. Micciones frecuentes durante el día, necesidad de orinar por la noche, sensación de vaciado incompleto y/o goteo terminal al orinar, incontinencia urinaria, son algunos de los síntomas que pueden aparecer en esta patología.
 
Es por esto que, con el objetivo de dar a conocer la HBP se ha puesto de nuevo en marcha la campaña LA PRÓSTATA SÍ IMPORTA, que cuenta con el apoyo del Colegio de Médicos y el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, y el aval de la Sociedad Canaria de Urología y de las sociedades médicas de atención primaria SEMERGEN Canarias, SoCaMFyC y SEFAC Canarias.
 
Las personas que se acerquen a la guagua podrán obtener información sobre la HBP y realizar preguntas y consultas sobre ello. “Sabemos que el paciente informado y formado, que conoce su estado de salud y el efecto de la enfermedad en su cuerpo, es capaz de tomar las riendas de la situación, gestionando mejor su salud y logrando mejores resultados en su tratamiento. Por ello, queremos concienciar e informar a la población y llegar, con esta campaña, al mayor número de ciudadanos posible, ya que la HBP tiene una alta prevalencia que aumenta desde el 8% en varones de 31-40 años hasta el 40-50% entre los de 51-60 años”, explica la doctora Antonia Rodriguez Hernández, vocal del Colegio de Médicos de Las Palmas y presidenta de SEMERGEN Canarias.
 
Además, la doctora añade que “los ciudadanos deben conocer las claves más útiles para el diagnóstico y el uso más adecuado de las distintas alternativas terapéuticas (recomendaciones higiénico-dietéticas, farmacológicas y abordaje quirúrgico) en esta enfermedad, ya que más del 70% de las consultas urológicas en Atención Primaria corresponde a síntomas de la HBP”.
 
También las farmacias y consultas médicas de la provincia contarán con información sobre la HBP animando a los pacientes con síntomas urinarios a acudir a su médico para preguntar sobre esta patología. 
 
La campaña cuenta también con una web –www.laprostatasiimporta.com- con una completa información acerca de la próstata, la HBP, sus síntomas, consejos médicos, etc. En esta página, al igual que en la guagua informativa, los pacientes podrán realizar un sencillo cuestionario para evaluar la intensidad de sus síntomas, en base a la Puntuación Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS) y concienciarse, a través de su información, de la importancia de realizar revisiones periódicas para su diagnóstico. 
 
La Sociedad Canaria de Urología apoya esta campaña por su interés en concienciar al varón adulto sobre salud prostática y mejorar la salud de los canarios en toda la esfera urológica; “siendo la próstata y los problemas derivados de ella una parte importante de esa salud. Por ello, abogamos por la creación de un estudio de prevalencia de HBP en Canarias a medio-largo plazo que sirva para tener un mayor conocimiento de esta enfermedad en nuestra región y poder ayudar así a los pacientes que la sufren”, indica el doctor Antonio Blanco, vicepresidente de la Sociedad Canaria de Urología. 
 
En este sentido, tal y como señala el presidente de SoCaMFyC, José Miguel Iglesias, “es importante informar a la población para que conozca los signos y síntomas clínicos que pueden llevar a una patología genito-urinaria en los varones, ya que buena parte de la sociedad entiende como normal que se presenten alteraciones de este estilo en los varones con cierta edad y, por ello, debemos orientarles a que vayan a consulta en esos casos”. 
 
Consejos acerca de la HBP
 
Con la edad, la próstata puede experimentar un crecimiento progresivo de carácter benigno. El resultado es que la uretra queda comprimida, lo que provoca alteraciones al orinar. Aunque en principio puede no sentir molestias, con el tiempo pueden aparecer síntomas frecuentes y surgir dificultades derivadas de la HBP, alteraciones del funcionamiento de la vejiga, infecciones urinarias, retención aguda de orina y cirugía relacionada con la HBP. De ahí que sea recomendable que todos los varones con síntomas del tracto urinario inferior acudan a su médico para revisar dicha sintomatología. 
 
Por ello, es recomendable que la población que se ve afectada por esta enfermedad siga unas pautas de estilo de vida que pueden mejorar su calidad de vida significativamente. Así, se recomienda no beber más de dos litros de agua al día y, sobre todo, antes de acostarse; moderar el consumo de alcohol, bebidas con cafeína, comidas picantes o ricas en grasa; ingesta de verduras para evitar el estreñimiento; y realizar ejercicio de manera habitual para mantenerse en un peso óptimo. Además, es importante consultar a los profesionales sanitarios para evitar la ingesta de fármacos desaconsejados y recibir tratamiento farmacológico específico si fuese necesario.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares