El Colegio de Médicos de Guadalajara celebró recientemente un acto que tuvo como protagonistas a sus médicos jubilados. El acto contó con la presencia del secretario general del CGCOM, Serafín Romero Agüit, quien pronunció una conferencia sobre «La Jubilación», centrada en cómo los médicos se enfrentan a esta nueva etapa. Durante el evento también se recordó a vocal de jubilados de Guadalajara, doctor Julio Hernando
Guadalajara, 2 de enero 2014 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Guadalajara celebró recientemente un acto navideño donde sus médicos jubilados cobraron protagonismo. El acto contó con la presencia del secretario general del CGCOM, Serafín Romero Agüit, quien pronunció una conferencia sobre «La Jubilación». En ella, reflexionó sobre las principales dificultades a la que se enfrentan los médicos jubilados, quienes de la noche a la mañana ven cómo su vida cambia radicalmente.
Varias decenas de jubilados escucharon atentamente al doctor Romero, quien explicó que tradicionalmente la jubilación se ve como «algo lesivo, malo en sí mismo; una oportunidad para cambiar de vida; una etapa natural de la vida o una condición inevitable del ser humano». Además, analizó los principales factores que hacen que la jubilación sea difícil: «En primer lugar, la situación económica del médico cambia, ya que el salario de un médico no tiene nada que ver con las pensiones. Por ello es importante valorar la posibilidad de contratar un plan de pensiones, que no haga tan duro el cambio.
En segundo lugar, tras la jubilación se produce una pérdida de estatus, que a veces es difícil de encajar. Por otro lado, el paso de una vida laboral activa a una vida en casa también puede ser complicado, por lo que es importante aprender a manejar el tiempo libre. El último de los problemas suele radicar en la convivencia familiar, es decir, al pasar más tiempo en casa es más fácil que surjan problemas de convivencia». Todos estos factores hacen que la transición de la vida laboral a la vida en la jubilación sea complicada para los médicos.
Serafín Romero hizo hincapié en la necesidad de que instituciones y Colegios prevean de manera activa la jubilación de los médicos, aprovechando la experiencia de los médicos mayores, creando redes de voluntariado, fomentando el liderazgo y la presencia activa de los jubilados, buscando alternativas para la atención médica al médico jubilado… Según el secretario de la OMC, dos tercios de los médicos dicen no estar preparados para la jubilación y creen que el Colegio debería prepararlos para esta etapa de su vida.
Posteriormente, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre la charla.
Homenaje a Julio Hernando,
vocal de Médicos Jubilados
Durante el evento, dado que era una fiesta en honor a los Jubilados, hubo un acto religioso en recuerdo del recientemente fallecido vocal de Médicos Jubilados, Julio Hernando. La Junta Directiva del Colegio de Médicos lamenta su fallecimiento, a la edad de 58 años. El cirujano, afincado en Guadalajara, había ejercido su profesión en distintos rincones de España: Lanzaronte, Hellín o Aranda de Duero. Recientemente había organizado una visita cultural a Aranda para los colegiados y también había participado activamente en la redacción de artículos divulgativos a lo largo de 2013.
El doctor Hernando tomó posesión de su cargo en la Cena de la Patrona, el pasado mes de junio, y desde entonces participó en varias Juntas Directivas, mostrándose muy activo. Dentro del programa de actos de La Fiesta Del Jubilado tuvo lugar un recuerdo religioso en su memoria, oficiado por el capellán del Hospital. Al acto asistió su viuda, María José, quien se mostró muy agradecida por el gesto del Colegio. Además de la oración, el presidente del Colegio, Ramón Ochoa Mejías, dedicó unas emotivas palabras al recuerdo de Julio, quien durante muchos años fue su compañero de estudios y de profesión.
(Nota de prensa remitida por el Colegio de Médicos de Guadalajara)