El presidente y el secretario general del Colegio de Médicos de Castellón, José Antonio Herranz y Jesús Oteo, se reúnen hoy martes con el fiscal jefe José Luis Cuesta, para trasladarle su preocupación por la conflictividad laboral en el entorno sanitario y solicitarán una vez más que las agresiones a facultativos sean consideradas como atentado a la autoridad
Castellón, 7 de mayo 2013 (medicosypacientes.com)
El presidente y el secretario general del Colegio de Médicos de Castellón, José Antonio Herranz y Jesús Oteo, se reúnen hoy martes com fiscal jefe de Castellón, José Luis Cuesta, para trasladarle su preocupación por la conflictividad laboral en el entorno sanitario y solicitarán una vez más que las agresiones a facultativos sean consideradas como atentado a la autoridad.
Se trata de una reivindicación histórica dentro del órgano colegial, como ha recordado la propia entidad colegial, ya que el hecho de que se endurezcan las penas puede servir, asimismo, como medida preventiva. Desde que el Colegio de Médicos puso en marcha junto a la Conselleria de Sanidad el protocolo en caso de agresiones, año 2004, la provincia ha registrado un total de 87 agresiones, (49 a mujeres y 38 a hombres) a médicos con un total de 41 denuncias ante la Justicia. Asimismo, en 16 de los 87 casos se han registrado agresiones físicas. En cuanto al entorno laboral, la mayoría de las agresiones se han registrado en centros de salud (35), hospitales (23) y consultorios (17). Asimismo, Medicina General (con 37 casos) y Medicina Familiar y Comunitaria (22) son las especialidades que desde 2004 sufren una mayor conflictividad.
Precisamente, luchar contra la conflictividad laboral en los hospitales y centros de salud de la provincia de Castellón ha sido una de las principales preocupaciones del Colegio de Médicos, que ha reivindicado, en reiteradas ocasiones, la necesidad de agravar las sanciones. La de este martes será la primera reunión entre Colegio y Fiscalía desde que José Luis Cuesta accediera al puesto de fiscal jefe de Castellón el pasado mes de diciembre y la conflictividad laboral en el ámbito sanitario será el primer tema a tratar. El deseo del órgano colegial es que las agresiones a médicos durante el ejercicio de la profesión en centros públicos sean consideradas como atentado a la autoridad, procedimiento que ya recoge la legislación y que se aplica en otras provincias. Este reconocimiento supondría que las agresiones fueran tipificadas como delitos y no como faltas. Se trata, por tanto, de conseguir procedimientos judiciales rápidos, expeditivos y ejemplarizantes.
La punta del iceberg
La provincia de Castellón ha registrado en los dos últimos años un sensible descenso en el número de expedientes iniciados por agresiones a médicos. No obstante, y durante un tiempo, ha sido de las provincias que mayor conflictividad ha registrado. Así, en 2010 Castellón era, en términos porcentuales, la tercera provincia con más agresiones en el ámbito sanitario con un total de 15. Desde el Colegio de Médicos se recuerda que los casos registrados representan sólo la punta del iceberg. Así, el descenso en el número de casos en los dos últimos ejercicios no significa una menor conflictividad en el entorno laboral. Por el contrario, el hecho de que muchos casos se salden con faltas leves para el agresor puede llevar al médico a no denunciar una agresión y a no iniciar un proceso desagradable.
Con el objetivo de prestar el máximo apoyo al médico en una situación tan complicada, el Colegio de Médicos dispone de un protocolo que garantiza la atención inmediata así como el asesoramiento y la orientación a los profesionales que hayan sido víctimas de agresión. Además, y en el caso de que el médico agredido determine seguir con la denuncia, es el propio Colegio de Médicos el que, a través de su servicio jurídico, se persona como acusación con el fin de salvaguardar la seguridad y la confidencialidad del médico. En este sentido, desde el órgano colegial consideran que «es muy importante que los médicos de la provincia se sientan arropados en una situación tan difícil y que sepan que tienen a su disposición todos los servicios del Colegio en el menor tiempo posible». Por último, el órgano colegial también ha puesto en marcha diferentes campañas disuasorias como la colocación de carteles informativos en los distintos centros de salud de la provincia alertando de que la institución denunciará cualquier tipo de agresión.