jueves, diciembre 7, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Cantabria organiza un seminario para dar a...

El Colegio de Médicos de Cantabria organiza un seminario para dar a conocer los aspectos legales en el ejercicio de la medicina

 

El Colegio de Médicos de Cantabria organiza un seminario para dar a conocer los aspectos legales en el ejercicio de la medicina. El objetivo del seminario, que está dirigido por el especialista en Medicina Legal y Forense y profesor de Medicina Legal de la Universidad de Badajoz, Mariano Casado Blanco, es que los profesionales de Atención Primaria conozcan los mecanismos de resolución, tanto de los problemas como de las dudas legales, que se pueden plantear en su actividad profesional diaria

 

 

Santander, 17 de mayo de 2013 (medicosypacientes.com)

Mariano Casado explicó que en el seminario,  Problemática médico legal en Atención Primaria, se expondrán los aspectos legales en el ejercicio de la Medicina y de otras profesiones sanitarias, que están de plena actualidad, y que más preocupan en la práctica asistencial a nivel de Atención Primaria.

Según analizó el especialista, la actividad profesional del médico de Atención Primaria, está llena de situaciones en las que se toman decisiones puramente «clínicas» con la vista puesta en las consecuencias jurídicas que nos pueden acarrear.

A lo largo de las jornadas, viernes 17 y sábado 18 de mayo, el especialista desarrollará un amplio programa entre los que destacan los temas relativos a los dilemas en cuanto a la documentación médico legal (partes de lesiones); asistencia de detenidos, cuestiones relacionadas con la violencia de género (actuaciones médico legales); certificados médicos e informes clínicos; problemática médico legal con la certificación de defunción; dilemas a los internamientos psiquiátricos; confidencialidad en el ámbito sanitario y el manejo de pacientes menores de edad.

Por eso, el profesor de Medicina Legal se pregunta  por qué desarrollar esta actividad tan específica. «La respuesta es sencilla, y es que tradicionalmente los aspectos éticos y legales relacionados con la profesión sanitaria han sido soslayados por quienes la ejercen; un tanto porque los consideran desvinculados de su actividad y porque, hasta hace poco, el modelo de atención prevaleciente transcurría de tal manera que los pacientes rara vez se inconformaban y acudían a instancias colegiales y judiciales».

Sin embargo, según recalca el especialista en Medicina Legal, en la actualidad, los pacientes están más enterados de los derechos que les asiste y al notar transgresiones en su atención, entablan cada vez más demandas y reclamaciones en contra de quienes los atienden. «Por ello, es necesario que los profesionales sanitarios y específicamente los médicos recuerden la necesidad de adentrarse en los conocimientos éticos y legales básicos que rigen su profesión».

Asimismo, Mariano Casado resalta la importancia de desarrollar este tipo de seminarios en el Colegio de Médicos, ya que la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias establece, la formación continuada como el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios, que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario.

Y en este mismo sentido, también recuerda que el Código de Deontología Médica indica que  la formación médica continuada es «un deber ético, un derecho y una responsabilidad de todos los médicos a lo largo de su vida profesional».

* Nota de prensa del Colegio de Médicos de Cantabria

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares