El Colegio de Médicos de Cantabria celebra hoy, 25 de enero, el centenario de la creación de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC), que se desarrollará en el salón de actos del Colegio a partir de las 19.30 horas. Durante el encuentro, se recorrerán los cien años de historia de la Fundación y la solidaridad de los médicos colegiados de Cantabria
El acto contará con la participación de la consejera de Sanidad, María Luisa Real; el presidente de la OMC y FPSOMC, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín; el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Dr. Tomás Cobo Castro y será presentado el responsable de Cooperación del Colegio y vocal de médicos jubilados, Dr. Fernando de la Torre.
La relación de ayuda al médico colegiado beneficiario de la Fundación desde el Colegio de Médicos de Cantabria será explicada por Ana Toca Santamatilde, responsable de las prestaciones de la Fundación en la corporación médica.
La parte más humana del acto recaerá en el Dr. Marcelo Mateo Amezarri, médico colegiado, antiguo beneficiario de la Fundación y Alcalde de Villafufre, en Cantabria, quien contará su experiencia como receptor de las ayudas de la Fundación a través del Colegio de Médicos de Cantabria.
El Dr. Cobo ha explicado en un comunicado que “la Fundación para la Protección Social de la OMC, anteriormente denominada Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias, proporciona a nivel nacional la asistencia, cada año, a cerca de 3.000 personas en situaciones de especial vulnerabilidad social”. La Fundación nació en 1917 con la misión de aunar la solidaridad de todos médicos españoles hacia sus compañeros en situaciones de especial necesidad.
Para celebrar su primer siglo de andadura y poner en valor los 100 años de trabajo al lado del médico y su familia, la Fundación ha escogido el lema ‘Un siglo de vidas, contigo’ que hace referencia a todas aquellas personas que han sido y son beneficiarias de esta Fundación y que componen su razón de ser.
Asimismo, el presidente del Colegio de Médicos ha resaltado la importancia de la creación de la fundación, pues la “solidaridad ha funcionado excelentemente a lo largo de estos cien años y han sido muchos los familiares de los médicos cántabros que han recibido estas ayudas”.
En este sentido, ha indicado que esta Fundación siempre nació con la misión de aunar la solidaridad de todos los médicos españoles hacia sus compañeros o familiares en situaciones de especial vulnerabilidad social y “sus recursos son exclusivamente las aportaciones solidarias que hacen los médicos con su cuota colegial”.
Así, esta institución destina más de 14 millones de euros anuales a prestaciones asistenciales, educacionales, para la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, para la promoción, protección y prevención de la salud y un servicio de atención social, así como un servicio de promoción de empleo médico a nivel nacional.
Un siglo de andadura
Hace cerca de 100 años, concretamente, el 15 de mayo de 1917, se creó, bajo el nombre de Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias, lo que es hoy la Fundación de Protección Social de la OMC.
Una decisión que surgió para “socorrer” a los más necesitados de la profesión médica: los huérfanos, viudas de médicos y a las personas con discapacidad en un momento agravado por la epidemia de gripe que sufrió España y, años más tarde por la Guerra Civil.
Así nació este proyecto, auspiciado por los doctores Carlos María Cortezo y José Pando y Valle quienes crearon el Colegio de Huérfanos de Médicos para atender de manera solidaria las necesidades no solo de los huérfanos de médicos sino de todos los compañeros en situación de discapacidad y que careciesen de recursos económicos.
Cien años después, el espíritu y los objetivos con los que nació esta fundación, siguen siendo los mismos: la solidaridad de los médicos para ayudar a los compañeros necesitados.