El Colegio de Médicos de Bizkaia ha presentado su Oficina de Voluntades Anticipadas, un servicio que tiene como objetivo ayudar a sus colegiadas y colegiados a redactar, legalizar y registrar su Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) en el Registro Vasco de Voluntades Anticipadas. En una primera fase la oficina dará soporte a las médicas y los médicos de Bizkaia para, posteriormente, abrirse al resto de la ciudadanía del Territorio Histórico
La intervención inicial de la jornada, a la que se ha podido asistir de forma presencial y online, ha corrido a cargo del presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, el Dr. Cosme Naveda. El máximo responsable de la corporación médica ha explicado los motivos que han impulsado al CMB a ofrecer un servicio que hasta la fecha se podía realizar directamente en el Registro Vasco de Voluntades Anticipadas, ante un notario o notaria y en los centros de salud: «Queremos ayudar a nuestras colegiadas y colegiados, y a la ciudadanía de Bizkaia en general, a que reflexionen sobre cómo quieren vivir y cómo quieren morir. Que puedan planificar de antemano y dejar por escrito instrucciones precisas y con validez legal sobre qué tratamientos y actuaciones médicas desean, y cuáles no, en caso de que, llegado el momento, no puedan expresarlo directamente».
Para el presidente, la realización del Documento de Voluntades Anticipadas es de una importancia capital: «Para la persona otorgante, porque así se asegura de que se cumple su voluntad. Es ella misma la que decide cómo quiere que sea la atención que se le dispensa durante toda su vida y también en el momento de su muerte, sin que terceras personas tengan que tomar decisiones que, por desconocimiento, quizá no estén en línea con lo que la persona hubiese querido». El médico ha añadido: «Para las y los familiares es un verdadero alivio, ya que de este modo no se ven en la necesidad de imaginar los deseos de su pariente y evita muchos conflictos derivados de la diversidad de opiniones. En cuanto al equipo médico, es la mejor forma de asegurarse de que sigue actuando dentro del marco establecido por el principio de autonomía de la persona paciente».
El Dr. Naveda ha finalizado: «Si otorgar este documento siempre ha sido recomendable, ahora, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, lo es todavía más, ya que una persona puede también indicar expresamente en el DVA si desea o no desea que este procedimiento le pueda ser aplicado dentro de los supuestos que marca la Ley y, en caso positivo, incluso puede detallar en qué circunstancias y en qué momento concreto lo desea para sí».
Una vez finalizada su intervención, el presidente del CMB ha cedido la palabra al viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, que ha recordado que el registro de voluntades anticipadas está en funcionamiento en Euskadi desde el año 2004: «En este sentido, Euskadi y Navarra hemos sido dos de las comunidades autónomas del Estado con mayor tasa de documentos de voluntades anticipadas por cada 1.000 habitantes», ha aclarado. «Por ello», ha continuado, «desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco aplaudimos positivamente esta iniciativa del Colegio de Médicos de Bizkaia porque todo lo que sea ayudar a las personas a reflexionar sobre sus valores de preferencia al final de la vida siempre es positivo».
Para gestionar la OVA, que estará coordinada por el Dr. Joseba Atxutegi, vicepresidente para Atención Primaria del Colegio de Médicos de Bizkaia, el Colegio cuenta con la colaboración de los médicos de Familia Víctor Landa y Jesús Ángel García, ambos expertos en la materia y con una dilatada experiencia en el área de los Cuidados Paliativos así como de la gestión del duelo. También para ellos ha tenido unas palabras de reconocimiento el viceconsejero: «Estamos en el convencimiento de que esta nueva oficina va a aportar un servicio excelente vista la experiencia y el conocimiento de Víctor Landa y Jesús Ángel García, a los que desde el Departamento agradecemos su trabajo y aportación en el desarrollo de las voluntades anticipadas otorgadas desde los centros de salud de Osakidetza».
Finalizada la intervención de José Luis Quintas, ha tomado la palabra el Dr. Joseba Atxutegi, que ha destacado la «vocación de permanencia» de la Oficina de Voluntades Anticipadas del CMB y la intención del CMB de consolidar el servicio y dar soporte en un futuro no muy lejano a toda la ciudadanía de Bizkaia: «Ojalá consigamos que todas las personas comprendan la importancia de realizar su DVA y llegue el momento en el que este documento esté incluido en la historia clínica de cada paciente».
Un procedimiento totalmente confidencial
Tal y como ha detallado el vicepresidente segundo, los dos médicos responsables de la gestión de la Oficina, los doctores Víctor Landa y Jesús Ángel García, serán los encargados de llevar a cabo todo el procedimiento. La confección del Documento de Voluntades Anticipadas en la OVA del CMB se organizará en base a dos reuniones: en la primera, un grupo de no más de 15 personas interesadas en confeccionar su DVA se reunirán con los especialistas para debatir sobre la cuestión y despejar todas las dudas que puedan surgirles. Posteriormente, y tras un periodo de varios días de reflexión, durante el que cada persona podrá redactar su Documento de Voluntades Anticipadas en su domicilio, el grupo se volverá a reunir en las instalaciones de la Oficina, en la sede del CMB, para terminar de pulir sus documentos y llevar a cabo su legalización, actuando unas personas de testigos de otras. Según ha explicado el coordinador, el sobre que contiene el DVA será cerrado por la propia persona otorgante y el personal administrativo de la OVA será el encargado de llevarlo al Registro Vasco de Voluntades Anticipadas, donde será abierto por la o el responsable del Registro para dar al documento el curso correspondiente para que pueda ser añadido a la historia clínica de la persona que lo ha otorgado: «La confidencialidad está protegida en todo el proceso», ha asegurado el Dr. Atxutegi.
La Oficina de Voluntades Anticipadas del CMB también ha contemplado la posibilidad de confeccionar el DVA de forma individual, aunque se hará de forma extraordinaria, ya que el procedimiento está diseñado para ser realizado de forma grupal. Para los especialistas, la experiencia en grupo es mucho más enriquecedora para la persona e igual de confidencial, ya que nadie tendrá acceso al documento de otra persona: «Hacerlo junto a otras personas ayuda a despejar muchas más dudas gracias a las aportaciones y a las preguntas de cada participante. Además, contribuye a restarle solemnidad», ha afirmado Víctor Landa. «Es importante que aprendamos a contemplar la muerte y a hablar de ella con naturalidad, como parte de la experiencia de vivir», ha concluido el especialista. Para Jesús Ángel García, «reflexionar y dar instrucciones sobre cómo quiere una persona que sea el final de su vida o sobre cómo quiere transitar por un momento de enfermedad, en el que no podrá expresar directamente sus deseos, no es fácil pero, si se hace en compañía, se puede convertir en una experiencia mucho más gratificante y normalizada». Según ambos médicos, realizar el DVA es el mejor regalo que una persona puede hacer a sus seres queridos.
El Colegio de Médicos de Bizkaia ha habilitado un espacio en su página web desde el que se ofrece información sobre la Oficina de Voluntades Anticipadas y el Documento de Voluntades Anticipadas así como sobre el modo de solicitar una cita para comenzar el proceso de otorgamiento, legalización y registro del DVA: Oficina de Voluntades Anticipadas del CMB