domingo, abril 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl Colegio de Médicos de Barcelona advierte de la situación “crítica” de...

El Colegio de Médicos de Barcelona advierte de la situación “crítica” de la Atención Primaria

El Colegio de Médicos de Barcelona ha considerado una "buena noticia" la nueva Estrategia Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria (ENAPISC), anunciada por la Consejería de Salud de la Generalitat en mayo, pero ha reclamado concreción en el calendario de implantación de las medidas y sobre la disponibilidad presupuestaria

La Junta de Gobierno del COMB publicó este jueves un documento sobre la situación de la Atención Primaria que, a su juicio, «está en crisis» desde hace años por el recorte de más de un 20% de su presupuesto durante la recesión, la pérdida de capacidad de decisión de los profesionales, y la falta de un proyecto que motive e ilusione al personal sanitario.

«Pese a tener unos resultados en salud que nos sitúan al frente de los países más avanzados y disponer de un sistema de formación especializada, hemos llegado a una situación insostenible», alertó la Junta, que también lamentó que la falta de recursos ha tenido un impacto sobre los salarios y la pérdida de profesionales, conduciendo a más precariedad laboral.

Señaló la «desconfianza creciente entre los profesionales y la Administración» en los últimos años, por la enorme distancia entre el discurso político y la realidad de la asignación de recursos, y ha reclamado aumentar significativamente la aportación y el gasto en atención primaria, pero, además, impulsar reformas estructurales en profundidad y urgentes.

El COMB también alerta de que la situación de los ambulatorios ha llegado a «un punto crítico», que se manifiesta con el malestar que expresan los profesionales que trabajan en los centros, razón por la que el Coelgio ha impulsado un trabajo participativo con más de 150 médicos referentes en atención primaria que plasman propuestas en este documento.

Propuestas de los médicos

Consideran que la Enapisc es una «oportunidad» para generar los cambios que la atención primaria y los profesionales reclaman, y ha sostenido que debe crear credibilidad para superar el desencanto actual, por lo que aboga por aplicar medidas que no impliquen gasto y que reflejen una verdadera voluntad de cambio.

Proponen que los equipos de Atención Primaria (EAP) no tienen que depender de los cargos de gestión vinculados a los hospitales, y suprimir las unidades de gestión de Atención Primaria (Ugap) que agrupan la gestión de dos o tres Eap y que producen «distanciamiento» entre el órgano de gestión y el día a día de los centros.

Además, piden erradicar la precariedad laboral de los nuevos contratos; apostar por modelos organizativos que permitan asumir riesgos y la promoción profesional; homogeneizar las condiciones de contratación de los equipos por parte del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), y adecuar la cartera de servicios de la atención primaria al presupuesto, porque las prestaciones no pueden aumentar mientras el presupuesto va bajando.

También ponen sobre la mesa que la autonomía profesional empieza por la gestión de las propias agendas de los profesionales, que deben asumir el compromiso de atender a sus pacientes con calidad y dedicando el tiempo necesario, además de garantizar accesibilidad; retirar el visado para las recetas de productos ya prescritos; la elección de los directores de los Eap por parte de los profesionales, y dar a los Eap capacidad de compra de atención secundaria y de pruebas complementarias para ser una «verdadera puerta de entrada al sistema sanitario».

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares