jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colectivo de médicos titulares debate el Decreto de Estatutarización de Médicos...

El Colectivo de médicos titulares debate el Decreto de Estatutarización de Médicos Funcionarios de la JCCM

El colectivo de los médicos titulares de la provincia de Toledo se reunió en el Colegio de Médicos el pasado día martes 15 de octubre para debatir el Decreto de Estatutarización de Médicos Funcionarios de la JCCM que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha pretende aplicar

 

Toledo, 17 de octubre 2013 (medicosypacientes.com)

El colectivo de los médicos titulares de la provincia de Toledo se reunió en el Colegio de Médicos el pasado día martes  15 de octubre para discutir sobre el Decreto de Estatutarización de Médicos Funcionarios de la JCCM que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha les quiere aplicar, y que significaría «la pérdida de su puesto de trabajo como médico asistencial, ganado mediante oposición hace 30 años», según informa la entidad colegial toledana. Este colectivo está constituido por unos 150 facultativos de la provincia, repartidos por toda la geografía rural y urbana, sumando unos 500 en toda Castilla-La Mancha.

«La normativa que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y el SESCAM quieren aplicar en nuestra comunidad autónoma, que no se aplicará en otras, significaría que el colectivo de médicos afectados perdería su condición de funcionario o pasaría de las consultas de los pueblos y ciudades a puestos administrativos no sanitarios de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha», tal como se indica.

Con esta decisión, el SESCAM, según la entidad colegial, «desprecia a un colectivo de médicos que ha dedicado su vida a la mejora de nuestra sanidad, contribuyendo en gran medida a la sanidad que hoy disfrutamos, al prescindir de su formación y titulación como médicos, apartarlos de su consulta  y de sus pacientes y enviarlos a hacer labores meramente administrativas».

En la asamblea celebrada en el Colegio de Médicos de Toledo, a la que asistieron unos 100 médicos afectados, estuvieron también presentes gran parte de la Junta Directiva del Colegio de Médicos, el Vocal Nacional de la OMC de los médicos afectados y los responsables autonómicos de sanidad de los sindicatos CSI-F y Sindicato Médico.

Todos los presentes coincidieron en manifestar su indignación ante la medida, dadas las graves repercusiones que conlleva. Además, el Colegio  de Médicos de Toledo puso a disposición de los afectados su Asesoría Jurídica para apoyarles en la defensa de sus intereses.

Tanto la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Toledo como el Vocal Nacional de los médicos afectados y los responsables de los sindicatos CSI-F y Sindicato Médico, coincidieron en denunciar públicamente la expropiación a la que el SESCAM quiere someter a estos médicos y las graves repercusiones que esta decisión, de llevarse a cabo, tendría sobre la asistencia sanitaria.

En esta reunión general para informar a todos los médicos afectados por este decreto de estatutarización  intervinieron: Dr. D. Lamberto Tapetado Pérez-Olivares, Vocal de Administraciones Públicas del Colegio Oficial de Médicos de Toledo; Dr. D. Andrés Santoyo Hernández, Vocal de Atención Primaria Rural del ICOMT; Dr. D. Fernando González Martínez, Vocal de Atención Primaria Urbana del ICOMT y el Secretario General del ICOMT, Dr. D. Juan José García Cruz.

Jornada sobre Decreto de Estatutarización de la JCCM

 

Posteriormente a la reunión se celebró la Jornada «sobre Decreto de Estatutarización de Médicos Funcionarios de la JCCM». Esta jornada estaba dirigida a los médicos titulares afectados por el Decreto de Estatutarización de los Médicos Funcionarios, unos 150 en Toledo y 500  en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha quiere publicar y aplicarles en fechas próximas. Hay que decir que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que está legislando de manera totalmente restrictiva y aplicando en su literalidad la citada disposición adicional decimosexta que contempla el Real Decreto-ley 16/2012.

Según el Real Decreto-Ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS, en su artículo 10.4, se añade una nueva disposición adicional decimosexta a la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud y, en la cual, se hace referencia a la integración del personal médico funcionario al servicio de instituciones sanitarias públicas. Hay que recordar que esta Disposición Adicional Decimosexta tiene interpuestos 3 recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Supremo y que la OMC envió un informe al Defensor del Pueblo para que interpusiera recurso de inconstitucionalidad ante todo el Real Decreto-Ley 16/2012.

Este Real Decreto-Ley está siendo desarrollado desde la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y a través del SESCAM, mediante el Decreto por el que se regula el procedimiento de integración del personal funcionario al servicio de instituciones sanitarias en el régimen jurídico estatutario del SESCAM y si se llegará a publicar y a desarrollar significaría que unos 500 médicos titulares de toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, 150 en Toledo provincia, se verían abocados a dejar su actividad como médicos de familia y a ocupar puestos como administrativos en los servicios centrales de la Junta de Comunidades de castilla-La Mancha y, lo más importante de todo, el gran perjuicio que se produciría a miles de pacientes y ciudadanos de toda Castilla-La Mancha.

Abordaje multidisciplinar

A través de esta Jornada, y dada la complejidad de los aspectos a los que afecta este Real Decreto, se ha querido exponer de la manera más clara posible los muchos interrogantes que se plantean a esta nueva e indefinida situación jurídica.

El Dr. D. Antonio Carlos Fernández-Pro Ledesma, Vocal Nacional de Administraciones Públicas de la OMC, intervino con la ponencia «Situación actual del R.D. Ley 16/2012 y su aplicación autonómica». A través de su intervención, el Dr. Fernández-Pro invitó a los médicos a «tomar conciencia de todos los aspectos contemplados según la normativa actual para poder decidir, desde las situación personal de cada profesional, si continuar como funcionario o pasar a ser personal estatutario».

Asimismo, señaló la necesidad de que se clarifique la indefinición que existe en la situación actual. Desde que se publicara el Real Decreto-Ley 16/2012, desde el Consejo General de Colegios Médicos de España, se trasladaron todas las dudas al propio Ministerio de Sanidad. La única respuesta obtenida desde dicho organismo fue que son las Comunidades Autónomas a quienes corresponde el desarrollo normativo.

El Vocal Nacional de Administraciones Públicas de la OMC, hizo un recorrido sobre los distintos planteamientos de las diferentes Comunidades Autónomas respecto de este asunto (País Vasco, Andalucía, Galicia) y trató en extensión lo que plantea el Borrador de Decreto por el que se regula el procedimiento de integración del personal funcionario al servicio de instituciones sanitarias públicas en Castilla-La Mancha y llegó a afirmar que dicha normativa significa una verdadera expropiación de la plaza de médico funcionario ganada mediante oposición hace 30 años.

Régimen General de la Seguridad Social y Personal Estatutario

El director del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Toledo, Ángel Vara del Moral,  intervino con la ponencia «Régimen General de la Seguridad Social y Personal Estatutario», a través de la cual se detallaron los requisitos generales para el acceso a la pensión por jubilación, el cálculo de dicha pensión, así como las compatibilidades y cuantía máxima de la pensión por jubilación para el personal estatutario.

Además, los asistentes pudieron aprender de forma práctica cómo calcular y consultar de manera personalizada su pensión a través de la página web de la Seguridad Social.

MUFACE y clases pasivas, y personal funcionario

La última ponencia, a cargo de Sr. D. Eliseo Moreno Burriel, experto en MUFACE y Clases Pasivas, consejero de Muface y actual Secretario General Nacional de Acción Sindical del sindicato CSI-F , presentó los tipos de jubilación (voluntaria, forzosa), así como la prórroga de jubilación hasta los 70 años.

Según el experto en clases pasivas el pasar de funcionario a estatutario, de forma voluntaria, sería «perder» todos los derechos adquiridos en el régimen de clases pasivas a efectos de jubilación y pasar, de lleno, a la rueda de la estatutarización y régimen general de la seguridad social a efectos de jubilación.

Además, se mostró un exhaustivo análisis de las cotizaciones a las Mutualidades, Clases Pasivas y Muface y se respondió a preguntas sobre compatibilidad de pensión y trabajo y la situación actual del Régimen de Clases Pasivas

La Jornada concluyó con un debate en el que participaron muy activamente los numerosos asistentes de este acto y donde se intentaron dar respuestas a la multitud de interrogantes que plantea la estatutarización de los médicos funcionarios.

 

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares