sábado, julio 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl CEEM se reúne con el secretario general de Universidades para insistir...

El CEEM se reúne con el secretario general de Universidades para insistir en sus reivindicaciones en materia de educación

 

Representantes del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se reúnen hoy martes en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) con el secretario general de Universidades. El colectivo estudiantil aprovechará para remarcar sus reivindicaciones en materia de educación que tienen como objetivo principal mejorar la formación universitaria de los futuros profesionales de la Salud

 

Madrid, 3 de marzo 2015 (medicosypacientes.com/CEEM)

Representantes del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se reúnen hoy martes en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) con el secretario general de Universidades. La reunión supone, según el CEEM, la reanudación del contacto entre ambas instituciones, a través de la cual el colectivo estudiantil aprovechará para remarcar sus reivindicaciones en materia de educación que tienen como objetivo principal mejorar la formación universitaria de los futuros profesionales de la Salud.

Los estudiantes plantearán al MECD su preocupación por la formación recibida en las facultades que será lo que, en un futuro, les permitirá realizar de la mejor manera su labor como futuros médicos.

Una de sus principales reivindicaciones es el Numerus Clausus de acceso a Medicina. El CEEM tiene interés por conocer los planes de apertura de nuevas Facultades de Medicina que elevarían el número de estudiantes mientras que las plazas en Formación Sanitaria Especializada (MIR) no paran de bajar. Estas reivindicaciones se han puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, siendo de especial impacto la campaña #SuperávitMédico que fue un éxito en las redes sociales. Aquí el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina volverá a incidir sobre la necesidad de una buena coordinación entre el Ministerio de Educación y el de Sanidad para garantizar el conocido continuum formativo; que, como se ha constatado, está llevando a situaciones de disbalance entre los números de egresados de las facultades de medicina y la capacidad de terminar de formarse a través del sistema MIR.

Cómo vienen exponiendo en numerosas ocasiones los representantes estudiantiles, la carrera en Medicina está a caballo entre educación y sanidad y es por ello que a estos estudiantes les preocupa que no exista toda la coordinación y la buena comunicación que debería entre ambos ministerios. Una aplicación de esta necesitada coordinación sería la que debería existir en la aplicación del nuevo proyecto de Troncalidad, en la que tanto estudiantes como la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina reivindican que en el futuro periodo de formación troncal no se repita la adquisición de competencias que se consideran propias del grado en medicina; evitando por tanto, un aumento innecesario en el tiempo de formación del futuro médico.

Otra de las grandes reivindicaciones del CEEM aprobadas en su última Asamblea es la referente al Borrador del RD de Centros en el que trabaja el Ministerio de Educación y donde se establece la regulación del Hospital Universitario. Los futuros médicos coinciden en la vital importancia del periodo de prácticas clínicas en su formación y por eso manifiestan la necesidad de regular su participación dentro de las estructuras sanitarias. En concreto, reivindican que la adscripción de una única universidad a un hospital universitario para la impartición de una misma titulación se haga sin excepciones y se priorice la adscripción de las universidades públicas a los hospitales públicos.

En esta línea, critican las últimas modificaciones propuestas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) donde se establecen la posibilidad de excepciones a este supuesto y se abre la puerta a situaciones de especial complejidad y con repercusiones negativas para la docencia práctica de los futuros galenos.

En este sentido, la semana pasada, los estudiantes de la Universidad de Murcia lanzaron una campaña por unas prácticas clínicas de calidad en la que denunciaban una saturación de alumnos en dichas prácticas. Esta campaña, titulada #MiFuturoTuSalud, tuvo gran repercusión en redes sociales y medios locales. Además supuso el inicio de una recogida de firmas que cuenta actualmente con más de 5600 adhesiones y que va dirigida al Servicio Murciano de Salud, donde se solicita precisamente el hecho de pedir la prioridad para la universidad pública y con el objetivo de evitar esa compleja situación de competencia por los recursos sanitarios entre hospitales públicas y privadas.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares