domingo, diciembre 3, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl acto de recepción a los nuevos colegiados del Colegio de Médicos...

El acto de recepción a los nuevos colegiados del Colegio de Médicos de Granada expresa el compromiso y valores del profesionalismo médico

 

 

La sede del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Granada acogió el acto de recepción a los nuevos colegiados que no fue posible a principios de este año debido a la preparación para el traslado del Colegio a su nueva sede. En esta edición participaron los colegiados que ingresaron en primera colegiación durante el año 2012 y también aquéllos que lo han hecho durante el tiempo transcurrido de 2013 hasta la fecha del acto

 

 

 

Granada, 8 de noviembre de 2013 (medicosypacientes.com)

Este acto está considerado como uno de los actos colegiales principales y está concebido como una auténtica recepción formal para todas las nuevas incorporaciones registradas. El presidente de la institución, Dr. Javier De Teresa Galván, fue el primero en dar la salutación y bienvenida a todos los presentes. Quiso, en primer lugar, pedir disculpas por no haber podido realizar la recepción a principios de 2013, como hubiese sido tradicional, «pero la espera ha merecido la pena, porque sois la primera promoción que celebra su ingreso en el Colegio en el marco de este nuevo auditorio; por lo tanto, estáis haciendo historia de nuestra institución».

Comentó que las sentencias del Tribunal Constitucional que confirman la obligatoriedad de la colegiación, reafirman el papel del Colegio como institución integrada en la sociedad como un espacio de integración y diálogo, garante de los pacientes y de la sanidad granadina, y desde los que proyectar las preocupaciones de la medicina en nuestra provincia, pues «hace falta que haya quien defienda vuestra postura». Añadió que «es además un sitio donde se habla vuestro lenguaje, un punto de reunión y casa del médico, un espacio para albergar desde congresos a pequeñas reuniones, con especial interés en la formación continuada; donde vosotros debéis aportar, proponer y organizar -y no solamente a nivel profesional, sino también para encauzar vuestras inquietudes a todos los niveles: deportes, ocio, cultura…».

Señaló que la recepción que se celebraba lo era también para las familias de los nuevos colegiados, «que también forman parte de la familia colegial, y son también el equipo de unos profesionales acostumbrados a trabajar en equipo; pues la familia apoya al médico y padece sus guardias, sus silencios y sinsabores, cuando éstos llegan».

Por último, declaró que para él constituye un honor ser el presidente del Colegio de Médicos de Granada, porque esta provincia se está convirtiendo en un referente de la Sanidad, con una Facultad que está entre las mejores de España y de Europa, con toda una serie de instituciones (la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, Iavante, el Parque Tecnológico de la Salud, la Escuela Andaluza de Salud Pública, y un largo etcétera) implicadas y aportando su labor; «y sois vosotros, en estos tiempos de crisis y dificultades -que es cuando se demuestra la valía- los que aportáis, con vuestro esfuerzo y vocación por ser médicos, la protección y la garantía de muchas personas que están pasándolo mal, y además en situación de enfermedad». «Por ello, desde el Colegio queremos aportar también con la celebración del «Milenio Sanitario», durante los días 12 y 13 de diciembre, en los que albergaremos diferentes actos a nivel nacional que convertirán a Granada, durante esos días, en el referente sanitario de España. Y os anuncio que el Ayuntamiento de Granada nos ha confirmado que próximamente -posiblemente el 12 de diciembre- la plaza situada delante de la fachada de nuestro Colegio pasará a llamarse «Plaza de los Médicos», para cuya inauguración os invito a todos».

Tras el Dr. De Teresa, el Dr. Indalecio Sánchez-Montesinos García, decano de la Facultad de Medicina de Granada, se dirigió a los presentes agradeciendo estar presente en un acto como ése, de gran importancia, significado y sentimiento; que es el comienzo de un nuevo sueñopara muchos médicos que hace poco estaban en la facultad. «Ir a colegiarse es un acto solemne, al que no hace tanto incluso se acudía en familia». Dijo que su presencia allí era la expresión «de la colaboración entre instituciones, que da continuidad a la formación y la vida profesional del médico». «Os felicito y deseo lo mejor: vuestro sueño ya es una realidad. Pero os recuerdo que ser médico es servir a personas necesitadas, y que el protagonista es el paciente.

El vicepresidente del Colegio de Médicos de Granada, Dr. José Antonio Lorente Acosta, señaló a los presentes «sois la expresión de la renovación y el avance de la Medicina, pero lo que siempre se mantendrá es que el médico es el apoyo moral y humano a quien lo necesita».

Por su parte, la Dra. Julia Ruiz Vozmediano, representante local de la Sección de Médicos en Formación de Especialidad, felicitó a los nuevos colegiados por haber llegado a esta nueva etapa, les animó a esforzarse y aprender, y les ofreció toda la ayuda y colaboración desde el Colegio».

A continuación, el secretario general del Colegio, Dr. Salvador Galán Ocaña, procedió leer el acta de esta recepción; y previamente a nombrar alfabéticamente a los nuevos colegiados, solicitó a la Dra. Elisabet López González que fuese la encargada de leer la fórmula deontológica que sus compañeros prometieron solemnemente antes de recibir unos obsequios: su diploma acreditativo, un pequeño escudo del Colegio, un fonendoscopio, un Juramento Hipocrático, una memoria digital portátil, y un ejemplar del cuaderno «Profesión Médica, Profesional Médico, Profesionalismo Médico».

Tras ello, el presidente del Colegio explicó el significado de dichos obsequios: el escudo significa la pertenencia a una institución que acompañará a los nuevos colegiados y que caminará con ellos en su profesión; el fonendoscopio como herramienta que une al médico con el enfermo mediante el contacto, la palabra y el arte de la Medicina (que no pueden ser reemplazados con la tecnología); un Juramento Hipocrático que les recuerda su sujeción a un código deontológico que les obliga a un comportamiento profesional; una memoria digital portátil que les recuerde siempre su compromiso con el paciente; y un cuaderno sobre el profesionalismo médico que les instruirá sobre el significado de la profesión en nuestro siglo.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares