viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl acceso justo al medicamento, a debate en un nuevo capítulo de...

El acceso justo al medicamento, a debate en un nuevo capítulo de los coloquios del Buen Quehacer Médico

El Dr. Fernando Lamata Cotanda, presidente de honor de la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM), debate en este nuevo capítulo del Buen Quehacer Médico con el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, actual presidente de la AAJM y expresidente del Consejo General de Médicos, sobre el acceso justo al medicamento

El expresidente del CGCOM comienza su intervención aludiendo al “doble enfoque” de los medicamentos y de su acceso: “Por un lado, es un bien necesario determinante para la salud de la población. Por otro, en los últimos tiempos, está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud, debido a los excesos de precio. Además, esta situación empobrece anualmente a millones de familias que ponen en el medicamento toda su confianza y recursos para salvar a sus seres queridos”. Según el Dr. Rodríguez Sendín, las causas que llevan a esta situación están centradas en un elemento principal: el reconocimiento de las patentes. En este sentido, el expresidente del CGCOM le ha planteado al Dr. Lamata la necesidad de seguir con ese modelo de patentes para poder seguir investigando, una afirmación proveniente de la industria farmacéutica. “Este es un argumento que utiliza la industria. A la mayoría de los médicos les llega el mensaje de que los altos precios de los medicamentos están justificados por continuar con la investigación. Esto no es así. Antes de que se generalizaran las patentes en 1994, las empresas ya investigaban y ganaban dinero”. 

 
En este sentido, el Dr. Rodriguez Sendín asegura que el gasto en medicamentos en España el año pasado, unos 22.000.000.000 de euros, podría reducirse a la mitad y seguir siendo suficiente para generar el mismo número fármacos y tener un margen razonable de beneficios. Es precisamente este monopolio de las patentes el que, según explica el Dr. Lamata, provoca este sobrecoste sobre los medicamentos: “El precio de cualquier producto se fija por el valor comercial que tiene. Ese valor económico es la capacidad de satisfacer una necesidad, ofrecer un servicio o resolver un problema. Si un fotógrafo necesita una cámara para hacer su trabajo y cuando va a comprarla sólo hay una opción, tendrá que pagar todo lo que le pidan. En un mercado libre, viene otra empresa, fabrica otra cámara y el fotógrafo podrá elegir qué cámara quiere, puede o necesita comprar”. Este precio tan elevado de los medicamentos respecto a su coste de fabricación tiene un efecto directo sobre el sistema sanitario, alerta el Dr. Lamata: “Los sistemas públicos de salud se ven sometidos a una sangría. Este exceso de recursos podría destinarse a mejorar las plantillas, las condiciones de los trabajadores, o tantas otras acciones necesarias no farmacológicas”. 
 
Por último, el presidente de honor de la AAJM lanza un mensaje a sus compañeros de profesión: “Es importante que se informen bien y no se queden únicamente con el mensaje dominante formulado desde la industria”. 
 
Iniciativa para promover y divulgar la ética médica
 
El Consejo General de Médicos (CGCOM), en línea con su compromiso de promover y divulgar la ética médica, cuenta con los coloquios del Buen Quehacer Médico (BQM), una herramienta fundamental que pretende servir de guía al profesional de la Medicina para que su conducta como facultativo sea la más adecuada.

Vuelve a ver todos los coloquios

  1. Presentación de los Coloquios del BQM | Dr. Tomás Cobo Castro
  2. El Porqué del Código de Deontología | Dr. Màrius Morlans Molina
  3. ¿Hacía falta una ley para la atención a los días finales de la vida?| Dr. Juan José Rodríguez Sendín
  4. La investigación y la ética | Dra. Mara Dierssen Sotos
  5. Autonomía del Paciente | Núria Terribas Sala
  6. La Confidencialidad | Dr. Joan Monés Xiol
  7. La empatía en la relación médico-paciente | Dra. Montse Esquerda Aresté
  8. Médicos y violencia | Dra. María Castellano Arroyo
  9. Gobernanza institucional del sistema nacional de salud español | Dr. José Manuel Freire Campo
  10. Persona, muerte y cerebro | Dr. José María Domínguez Roldán
  11. Economía de la Salud | Guillem López Casasnovas
  12. ‘Las leyes sanitarias del 2003, Cohesión y Calidad, LOPS, y Estatuto Marco’ | Ana Pastor Julián
  13.  El profesionalismo médico I Boi Ruiz García
  14. ‘Los Médicos y la investigación’ I Prof. Antonio Campos Muñoz
  15. Demografía Médica’ I Prof.ª Beatriz González López-Valcárcel
  16.  La profesión médica desde la perspectiva de la ética I Dra. Adela Cortina Orts
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares