viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaDra. Marina Díaz : “Es importante entender que los trastornos de la...

Dra. Marina Díaz : “Es importante entender que los trastornos de la conducta alimentaria son una forma de abordar un malestar al que la persona no se atreve a enfrentarse”

Con motivo del día internacional de la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria, Médicos y Pacientes habla con la Dra. Marina Díaz Marsá, vicepresidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM)

La doctora habla acerca del tratamiento de estos trastornos desde el punto de vista médico, y explica que estos “son progresivos en el tiempo y al inicio pueden pasar desapercibidos” y que es importante entender que son “una forma de abordar un malestar al que la persona no se atreve a enfrentarse por ser demasiado doloroso”.

¿Cómo se puede detectar un trastorno de la conducta alimentaria? 

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son trastornos mentales asociadas a un comportamiento disfuncional frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el peso, como respuesta a un malestar emocional intenso que la persona intenta paliar mediante la consecución de un cuerpo delgado que le de mayor seguridad y aceptación.

Los TCA son de origen multifactorial y en su aparición influyen factores genéticos y neurobiológicos, psicológicos, familiares y socioculturales.

Estos trastornos son progresivos en el tiempo y al inicio pueden pasar desapercibidos ya que muchas de las conductas anómalas se intentan ocultar e intentan pasar desapercibidas.

Con relación a los hábitos de alimentación, las personas con este trastorno reducen la ingesta de forma progresiva, evitando los dulces o los Hidratos de Carbono, tienen sentimientos de culpa por haber comido, comportamiento alimentario extraño (desmenuzar la comida en trozos muy pequeños, dar vueltas al trozo de comida sin meterlo en la boca, ritmo muy lento o excesivamente rápido…); ponen excusas para no comer o pueden ir al baño inmediatamente después de comer. 

Con relación al cuerpo e imagen corporal, se niegan a hacer planes que impliquen mostrar su cuerpo, por ejemplo, ir a la playa, tienen percepción errónea de tener un cuerpo “gordo” y tienden a aumentar la actividad física. Y desde el punto de vista social y afectivo se muestran más irritables, retraídos e inestables evitan situaciones sociales y cada vez tienen menos intereses

¿Qué ámbitos (familiar, escolar, amistades, etc.) son fundamentales para ello?

Tanto la familia como los amigos o el colegio son ámbitos en donde se puede detectar un TCA. Hay que confrontar a la persona con lo que hace como forma de evitar un sufrimiento mayor y poner en comunicación de los adultos responsables las conductas de riesgo que se observen.

¿Cómo se aborda el tratamiento de estos pacientes?

Es un tratamiento multidisciplinar en el que intervienen psiquiatras, psicólogos y endocrinos. Se realiza un tratamiento psicoterapéutico, psicofarmacológico y nutricional que requiere acompañamiento, pero no control, y que es a largo plazo.

¿Cómo se puede educar a la sociedad para ayudar a quienes padecen un TCA?

Entender que los TCA son una forma de abordar un malestar al que la persona no se atreve a enfrentarse por ser demasiado doloroso (traumas, expectativas demasiado altas, sensación de incapacidad…) y que no se trata de un “capricho de niñas adolescentes” sino de una enfermedad mental que puede ser grave si no se aborda de forma precoz.

¿Existen formas de prevención que sean eficaces?

Aprender a identificar las emociones promoviendo la educación emocional, evitando que las adolescentes se pongan a dieta sin control médico, comer y cenar en familia para promover la comunicación y no dar tanta relevancia a nivel social al culto al cuerpo.

Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental
 
La SEPSM cuenta con una serie de cortos que abordan el tema de los trastornos de la conducta alimentaria en su canal de YouTube.
 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares