viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaDr. Roberto  Sánchez: ¿Hasta dónde llega la pluralidad en los Colegios de...

Dr. Roberto  Sánchez: ¿Hasta dónde llega la pluralidad en los Colegios de Médicos?

 

El médico de familia Roberto Sánchez plantea en su blog “Una palabra suya bastará para sanarme” una reflexión acerca de hasta dónde llega la pluralidad, los límites y la responsabilidad corporativa en los Colegios de Médicos

 

Madrid, 27 de marzo de 2014 (medicosypacientes.com)

¿Hasta dónde llega la pluralidad en los Colegios de Médicos?

En un Colegio de Médicos se convocaban unas jornadas acerca del final de la vida y sus problemas.

La primera charla la daba un oncólogo acerca de “El debate actual sobre la eutanasia”, la segunda un médico de paliativos acerca de “El encarnizamiento terapéutico, la sedación y el testamento vital”. La tercera la daba un Prior (Superior o prelado ordinario de un convento; en algunos obispados párroco o cura)  y teólogo con el siguiente título: “El cristiano ante la muerte”.

Del caso no  me parecían apropiadas varias cosas.

1)     Que algo que queda dentro del ámbito privado (la religión) se expresara en una convocatoria de un acto público en sede colegial.

2)      Que un acto científico, o al menos médico, se mezclara con una profesión de fe.

Puedo aceptar y acepto que el final de la vida conlleve una importante espiritualidad, que no es lo mismo que religiosidad. También acepto que hay mucha gente que lo viva con religiosidad, pero dudo que ese ciclo de charlas y que un Colegio de Médicos sea el sitio apropiado para alumbrar las peculiaridades del afrontamiento de la muerte desde el punto de vista cristiano.

Es como si se quisiera dar catequesis en un Colegio de Médicos.

También entiendo que en ocasiones el Colegio no organiza todas las actividades, sino que otros las organizan y éstos las evalúan y las permiten, dado el caso.

Es cierto que aunque parece, no es lo mismo organizarlo (proposición activa) que tolerarlo (pasiva).

También entiendo que en un Colegio de Médicos no sólo se organizan actividades científicas, sino también culturales, sociales, artísticas…

También entiendo que el Colegio de Médicos es un sitio “plural”.

Los Colegios están abiertos a otros tipos de actividades como las de Asociaciones de Pacientes o a actividades de laboratorios farmacéuticos. La pluralidad.

Yo tengo muchas dudas en este tema y mi visión expresa varios matices, pero hay algo que no me encaja.

Primero, lo que yo llamo la permeabilidad del lobby. ¿Aceptarían una charla después de esas dos que se llamara “El musulmán ante la muerte”? ¿Sería relevante y pertinente? Seguro que dirían que sí, pero nadie va a organizar esa charla. Como la de “El ateo ante la muerte”. La sociedad no tiene el tiempo, las ganas (muchas veces las ganas se pagan con dinero o influencia) ni el dinero para contraprogramar a un grupo de presión.

Nadie se programa una charla con sus medios, por ejemplo, para desdecir a la Industria Farmacéutica. Bueno, casi nadie.

Al final el que tiene el poder es el único influyente, y el que lo permite es permeable a esa influencia, y cómplice de ella.

En el caso de la Industria Farmacéutica me parece mucho más grave aún.

Las enseñanzas de la Iglesia católica no son malas para la salud, aunque lo sean para los derechos civiles de las personas.

Las de la Industria Farmacéutica sí que son muy dañinas para la salud, para la Medicina, para la formación de los jóvenes médicos y profundamente lesivas para la sostenibilidad de la Sanidad Pública.

Las enseñanzas de desinformación continuada de la Industria son la antiMedicina.

El marketing de la Industria Farmacéutica crea efectos secundarios evitables y muertes de pacientes evitables.

Y campan como Pedro por su casa en el caso de los Colegios de Médicos españoles, organizando videoconferencias y charlas más o menos encubiertas bajo su influencia.

¿Todo es válido en esas casas? ¿Todos son bienvenidos en nombre de la pluralidad? ¿A parte del contenido no influye también la pertinencia a la hora de exponer en esa casa de todos?

¿Está bien que se organicen cursos de Homeopatía, de Reiki, de Medicina Biorreguladora que contravienen totalmente el método científico y la ciencia?

Sus organizadores probablemente superpongan la legitimidad para hacerlo a la de la un párroco.

¿Está bien que den el Pregón Médico de la Semana Santa?

¿Hasta dónde llega la pluralidad, los límites y la responsabilidad corporativa en los Colegios de Médicos?

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares